Vistas de página en total

02 abril, 2025

EU cancela visa del ex presidente de Costa Rica, Óscar Arias

San José. El gobierno de Donald Trump le canceló este martes la visa estadunidense al ex presidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz Óscar Arias, quien ha sido crítico del actual jefe de la Casa Blanca.

Dos veces presidente (1986-1990 y 2006-2010), Arias ganó el Nobel en 1987 por su activa acción diplomática para poner fin a las guerras civiles en Centroamérica. Además, fue pionero en esta región al romper lazos con Taiwán para establecer relaciones diplomáticas con China, en 2007.

"Recibió un e-mail donde se le notificaba que se le cancelaba su visa", dijo a la Afp Miguel Guillén, secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), la formación socialdemócrata a la que pertenece Arias, de 84 años.

Guillén indicó que la notificación no mencionaba las razones de la revocación, pero Arias ha criticado la política de deportaciones de migrantes y la guerra comercial global de Trump, así como el trato que dio al mandatario ucranio, Volodymir Zelensky.

La Corte Penal Internacional a propósito de la visita a Hungría de Netanyahu: los Estados miembros deben hacer cumplir las decisiones del tribunal

 Entre Todos D.

El portavoz de la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, Fadi El Abdalah, ha indicado este miércoles durante una conferencia de prensa que no corresponde a las partes “determinar unilateralmente la solidez de las decisiones legales de la Corte”, en medio de la condena por parte de organizaciones internacionales a la invitación de Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, a su homólogo israelí para que visite Budapest.

El portavoz afirmó además que los Estados miembros deben hacer cumplir las decisiones del tribunal, y cualquier disputa relativa a las funciones judiciales de ese órgano “se resolverá mediante la decisión de la Corte”, añadió El Abdalah.

Se espera que el primer ministro del régimen israelí arribe a Budapest a finales de esta jornada para un viaje de cuatro días, por invitación de Viktor Orbán.

Acabo de ver el mundo del futuro y no está precisamente en los Estados Unidos de Trump

La fortaleza de la industria china demuestra que no se puede acceder a la prosperidad mediante aranceles, especialmente en los albores de la IA.

Por Thomas Friedman

WASHINGTON.- El otro día en Shanghái, tenía que elegir: ¿Qué Tomorrowland visitar? ¿Echaba un vistazo al Tomorrowland falso, de diseño estadounidense, en Disneyland Shanghái, o visitaba el auténtico Tomorrowland: el enorme nuevo centro de investigación, del tamaño de aproximadamente 225 campos de fútbol, ​​construido por el gigante tecnológico chino Huawei? Fui al de Huawei.

Fue fascinante e impresionante, pero en última instancia profundamente inquietante, una vívida confirmación de lo que me dijo en Pekín un empresario estadounidense que ha trabajado en China durante varias décadas. «Hubo una época en que la gente venía a Estados Unidos para ver el futuro», dijo. «Ahora vienen aquí».

Nunca había visto un campus como este de Huawei. Construido en poco más de tres años, consta de 104 edificios de diseño individual, con jardines impecables, conectados por un monorriel al estilo Disney, que alberga laboratorios con capacidad para 35.000 científicos, ingenieros y otros trabajadores, además de 100 cafeterías, gimnasios y otras ventajas diseñadas para atraer a los mejores tecnólogos chinos y extranjeros.

El campus de I+D del lago Lianqiu es básicamente la respuesta de Huawei al intento de Estados Unidos de asfixiarlo a partir de 2019, restringiendo la exportación de tecnología estadounidense, incluidos semiconductores, a Huawei por motivos de seguridad nacional. La prohibición le causó enormes pérdidas a Huawei, pero con la ayuda del gobierno chino, la empresa buscó innovar para superarnos. Como informó el periódico surcoreano Maeil Business el año pasado, eso es precisamente lo que ha estado haciendo: «Huawei sorprendió al mundo con la presentación de la serie ‘Mate 60’, un smartphone equipado con semiconductores avanzados, el año pasado, a pesar de las sanciones estadounidenses». Huawei siguió con el primer smartphone triple plegable del mundo y presentó su propio sistema operativo móvil, Hongmeng (Harmony), para competir con los de Apple y Google.

Dos millares de los mejores científicos del mundo denuncian “el peligro real” de Trump: “El sistema de ciencia está siendo destruido”

Miembros de las academias estadounidenses envían “un SOS” ante los recortes salvajes, la censura y los despidos ideológicos

Manuel Ansede

Más de 1.900 miembros de las academias científicas estadounidenses —la élite mundial de sus disciplinas— han firmado una carta abierta en la que denuncian el “peligro real” que supone “el ataque sistemático contra la ciencia” encabezado por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El texto es durísimo. “Tenemos creencias políticas diversas, pero estamos unidos como investigadores en la defensa de la independencia de la investigación científica. Enviamos este SOS como una advertencia clara: el sistema científico del país está siendo destruido”, alertan. La carta está dirigida “al pueblo estadounidense”, pero el desaguisado provocado por Trump podría tener consecuencias en la esperanza de vida de toda la humanidad. Estados Unidos pone uno de cada cuatro euros dedicados en el mundo a la ciencia y la tecnología.

“La Administración está imponiendo la censura, destruyendo nuestra independencia. Está utilizando órdenes ejecutivas y amenazas financieras para manipular qué estudios se financian o publican, cómo se comunican los resultados y qué datos pueden ser accesibles para la población. La Administración está bloqueando investigaciones sobre temas que considera cuestionables, como el cambio climático, o cuyos resultados no le agradan, en temas que van desde la seguridad de las vacunas hasta la economía”, advierte la carta.

MICRORELATOS. Ración de patria

Por Pedro Mosqueda*

Vengo de auxiliar a un primo, él es un humilde vendedor de chicharrones que aprovechó la ventaja de heredar una vieja camioneta Chevrolet Apache y el oficio familiar de freír tocino para transformarlos en manteca de cochino y chicharrones (Torreznos en España).

Conoció a Chávez en la Brigada 21 de Paracaidistas, nos deleita con sus cuentos de esa época; ya los sé de memoria. Mi primo no es embustero, además es muy organizado y honesto. Simpatiza con Maduro.

Hoy lo detuvo la policía: "Papeles ciudadano". Él mostró cédula, licencia, certificado médico, titulo de circulación, permisos sanitarios y seguro de Responsabilidad Civil; es un tipo super organizado, ya lo dije.

Los policías ( eran cuatro), frente aquello, se vieron la cara y uno de ellos le dijo: "Y los trimestres municipales?"

-Estoy haciendo el trámite -respondió el primo- pero no ha sido fácil. La penca (la camioneta quiso decir) es de 1956, tiene mí edad y no aparece registrada en la Alcaldía. Nunca nos han pedido eso. Disculpen.

Llama la grúa -dijo el policía más encarado- y el primo ya desesperado me llamó.

01 abril, 2025

Repsol negocia con Washington cómo seguir trabajando en Venezuela

MADRID, 1 abr (Reuters) - La petrolera española Repsol mantiene un "diálogo abierto" con las autoridades estadounidenses con el fin de explorar vías para seguir operando en Venezuela después de que Washington anunciara la revocación de su licencia para exportar petróleo desde el país, dijo el lunes su consejero delegado, Josu Jon Imaz.

Al igual que otras empresas extranjeras que operan en Venezuela, Repsol ha sido notificada de que su permiso para exportar petróleo venezolano sería revocado, dijo un portavoz de la compañía a primera hora del lunes, lo que llevó al ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a prometer que el Gobierno defendería los intereses de Repsol.

"Estamos en relación directa con las autoridades (estadounidenses) y vamos a ver si somos capaces de buscar mecanismos que puedan permitir que sigamos con nuestra actividad en este país", dijo Imaz en el evento empresarial "Wake Up Spain" celebrado en Madrid.

LA GUERRA QUE LOS GRANDES MEDIOS QUIEREN SILENCIAR. Ejercito saharaui bombardea enclaves militares marroquíes en el sector de AMGALA

Entre Todos D.

BIR LEHLU (República Saharaui)-. En una nota de prensa, el Ejército Popular de Liberación Saharaui ha informado que el domingo 30 de marzo de 2025, sus unidades han atacado con artillería pesada el mando de un batallón de tropas marroquíes acantonadas en el sector de AMGALA, causando heridos y bajas mortales en las filas del ejército invasor.

En el comunicado, el ELPS indica que ha elevado su presencia militar a lo largo del muro militar marroquí que divide ilegalmente el territorio saharaui, también conocido como el muro de la vergüenza, y que continúa hostigando permanentemente al ejército invasor de Marruecos.

El gobierno de EE. UU admite deportación ilegal de un hombre a El Salvador

Washington. El gobierno del presidente Donald Trump reconoció haber deportado por error a un hombre de Maryland con estatus legal protegido a una notoria prisión en El Salvador, pero está argumentando en contra de devolverlo a la custodia federal en Estados Unidos debido a supuestos vínculos con pandillas.

Funcionarios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) admitieron en un documento judicial el lunes por la noche un "error administrativo" al deportar al hombre de 29 años, generando una inmediata indignación por parte de grupos defensores de los derechos de los migrantes.

Kilmar Armando Abrego García fue detenido el 12 de marzo tras completar un turno como aprendiz de chapista en una obra de construcción en Baltimore, según una denuncia presentada ante un tribunal federal por sus abogados.

Guerra olvidada: Sudán, crímenes contra humanidad y complicidad de Emiratos Árabes Unidos

Por Rachel Hamdoun*

¿Nos hemos quedado dormidos ante el incesante sufrimiento de Sudán a manos de los Emiratos Árabes Unidos? ¿Acaso el mundo se ha dejado cegar por los símbolos de dólar, las visas doradas, las lujosas fiestas de premios ofrecidas por la realeza y los imponentes monumentos?

Sudán merece la misma urgencia y protesta que damos a otros lugares devastados por la guerra: dejar claro a los gobiernos mundiales y a las corporaciones capitalistas que su complicidad en el genocidio en curso no se verá enmascarada por la ostentación, el glamur ni las formalidades diplomáticas.

A medida que la devastadora guerra de Sudán se acerca a su segundo aniversario este abril, la guerra ha tomado un nuevo cariz político.

Mientras tanto, las fuerzas ocultas que impulsan la guerra de Sudán están quedando aún más expuestas. El gobierno sudanés ha presentado una demanda contra los Emiratos Árabes Unidos (EAU) ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), acusándolos de complicidad en el genocidio contra el pueblo Masalit, indígena del oeste de Sudán y Chad.

FELIPE MUJICA: EL CONFLICTO DEL ESEQUIBO Y LA SITUACIÓN DE LOS MIGRANTES VENEZOLANOS PUDIERAN TRAER COMO CONSECUENCIA LA SUSPENSIÓN DE LAS ELECCIONES

 EEUU no debe inmiscuirse en el conflicto de Venezuela y Guyana, señaló el secretario general del MAS

Entre Todos D.

El secretario general nacional del MAS, Felipe Mujica, condenó las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, según las cuales, Venezuela tendría entre sus planes atacar a Guyana con quien se disputa el territorio del Esequibo.

Señaló que EE.UU no tiene nada que buscar en el conflicto que mantienen ambas naciones sobre el tema limítrofe porque las diferencias deben resolverse de manera pacífica, a través del diálogo, de acuerdos y sobre todo, sin manipulaciones y amenazas por parte del gobierno de Donald Trump.

“Se trata evidentemente de una provocación del gobierno estadounidense al inmiscuirse en los conflictos del país. La situación del Esequibo solo le compete a venezolanos y guyaneses".

"Los Malhablados”, el nuevo programa de Vladimir y Kico

Entre Todos D.

Los periodistas Vladimir Villegas y Kico Bautista vuelven a encontrarse después de "Los Inmaduros". Su nuevo espacio, "Los Malhablados”, busca una relación con lo que es la noticia diferente. Mezcla información, análisis, datos confidenciales y mucho humor en el tono de estos tiempos tan esdrújulos. "La clave está, no en decir lo que la gente quiere oír, sino en lo que ambos creen es lo que está ocurriendo en la Venezuela de hoy", dicen los conocidos periodistas.

31 marzo, 2025

Policía israelí arresta a colaboradores de Netanyahu durante investigación del "Qatargate", según medios

 

JERUSALÉN. (Xinhua) - La Policía israelí arrestó hoy lunes a dos sospechosos en una investigación conocida como "Qatargate", donde se examinan vínculos de negocios entre colaboradores del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el Gobierno catarí, informó la emisora estatal Kan TV News.

Los individuos detenidos fueron identificados como Yonatan Urich, alto asesor de Netanyahu, y Eli Feldstein, exportavoz del primer ministro para asuntos militares, según las informaciones.

De forma separada, Channel 12 News añadió que la Fiscal General, Gali Baharav-Miara, había ordenado a la Policía a citar a Netanyahu para tomarle declaración por este caso. La emisora precisó que Urich y Feldstein estaban siendo investigados por contactar presuntamente con un agente extranjero, soborno, fraude, incumplimiento del deber fiduciario y lavado de dinero.

FRANCIA. Condenaron a Marine Le Pen por un caso de desvío de fondos y la inhabilitaron para presentarse a cargos públicos

La líder del partido de ultraderecha no mostró reacción inmediata mientras la jueza principal leía el veredicto; se fue antes de que anunciaran la pena a 4 años de prisión y 5 años de inhabilitación

PARÍS.- Este lunes, una corte francesa declaró culpable a Marine Le Pen, líder de Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés), por un caso de desvío de fondos. La sentencia la condena a cuatro años de prisión, dos de los cuales sin libertad condicional con posibilidad de brazalete electrónico, y cinco de inhabilitación, poniendo en jaque sus aspiraciones presidenciales para 2027.

Poco después de conocerse el veredicto en Francia, el abogado de la líder ultraderechista anunció que apelaría la condena. “Es un golpe a la democracia”, agregó durante una breve declaración a la prensa ante la sede en París de RN. Según el vocero de la formación, su líder se mantiene “combativa”.

¡QUE IMPORTANTE ES LA GENTE QUE NO SE RINDE!

 

Por “Chuo” Torrealba

El sábado 29 estuvimos una vez más en lo más alto del Barrio Carpintero, Petare arriba. Fueron unas cuatro horas de conversación, sincera y descarnada. 

Miedo y rabia, esperanza y decepción, duda y compromiso, escepticismo y fe, de todo hubo en las exposiciones iniciales de los presentes. La mayoría eran líderes y lideresas de El Carpintero, pero también había de Barrio Unión, de José Félix, de 5 de Julio, de La Dolorita y de más allá, de Caucaguita y Fila de Mariches ¡Hasta de Guarenas! Puro pueblo, pura gente buena que se preocupa y SE OCUPA de sus familias, de sus vecinos, de su comunidad.

Heriberto Ramírez, dirigente de Alternativa 1: Hay que cambiar la política económica

Entre Todos D.

“Los efectos de la actitud hostil del presidente norteamericano, Donald Trump, contra los migrantes venezolanos solo se puede enfrentar con una política económica concertada por los diferentes sectores de nuestro país que le dé impulso a nuestra economía”, así lo indicó Heriberto Ramírez, miembro del equipo político regional de Alternativa 1 en Carabobo.

Para Ramírez, las sanciones golpean más a la población que al gobierno y evidencian “como actúa un gobierno de extrema derecha como el que tiene hoy EE.UU, esto obliga a los lideres de nuestro país a crear condiciones para que los que regresen a su patria tengan aquí futuro”, dijo.

El dirigente político señaló que “por ahora, el ejecutivo venezolano no da señales de avanzar en la implementación de políticas económicas que detengan la galopante inflación que destroza los pocos recursos de quienes tienen la dicha de recibir el miserable salario que reciben”.

Trump dice que no bromea con postularse a tercer mandato

"Mucha gente quiere que lo haga", afirmó el presidente de Estados Unidos. "Hay métodos con los cuales podría hacerse", sostuvo.

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, sugirió nuevamente que podría optar por un tercer periodo de gobierno, lo que constituye un desafío a la norma constitucional que limita los mandatos a dos, indicó la cadena de televisión NBC este domingo (30.03.2025).

"No bromeo", respondió Trump cuando se le pidió que aclare sus comentarios sobre la posibilidad de buscar un nuevo mandato presidencial. "Hay métodos con los que podría hacerse", dijo en una llamada al medio.

30 marzo, 2025

Sospechan que alias “Leito” perteneció a la inteligencia militar venezolana

                         Descartaron que tenga vínculos con el Tren de Aragua

Entre Todos D.

Autoridades de Estados Unidos revelaron que Leonel Moreno, conocido en redes sociales como «Leito Oficial», podría haber pertenecido a la Dirección General de Inteligencia Militar de Venezuela antes de ingresar ilegalmente a USA. Esta información fue publicada por los medios estadounidenses New York Post y The Boston Times.

Según estos medios, una fuente del Departamento de Seguridad Nacional señaló que hay indicios de que Moreno habría sido sargento en la unidad de inteligencia militar venezolana. Sin embargo, en su comparecencia ante el tribunal, Moreno declaró haber sido un simple soldado raso de la Armada venezolana. Estos datos añaden un nuevo capítulo a la historia del “influencer” venezolano.

Frente a la embajada de EE. UU. en Dinamarca. Manifestación contra Trump por Groenlandia

Alrededor de tres mil personas protestaron en Copenhague. La isla danesa "está bajo una presión desproporcionada de Estados Unidos" dijo una de las organizadoras.

Miles de personas participaron este sábado en Dinamarca en manifestaciones de apoyo a Groenlandia y contra las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para hacerse con este territorio autónomo danés.

Cerca de dos mil personas se reunieron delante de la Embajada de Estados Unidos en Copenhague, mientras que alrededor de mil se congregaron en el centro de Aarhus, segunda localidad danesa, para mostrar su solidaridad con esta isla ártica.

"Groenlandia está bajo una presión desproporcionada de Estados Unidos. Siempre ha sido un país pacífico, nunca hemos tenido este pensamiento de crisis, es algo nuevo", explicó Henriette Berthelsen, una de las organizadoras de la protesta en Copenhague. 

Hombres oscuros en tiempos oscuros

Por André Marcio Neves Soares / Opinión

 "Tras dos meses de la  administración Trump , ya podemos afirmar que la barbarie nos acecha, independientemente de la región en la que vivamos. Las amenazas del presidente estadounidense no consideran país, continente ni aliados (basta con ver las amenazas contra  Canadá  y  Groenlandia )", escribe  André Márcio Neves Soares , doctorando en Políticas Sociales y Ciudadanía de la Universidad Católica del Salvador (  UCSAL / BA) .

Aquí está el artículo.

Cualquiera que esté familiarizado con la obra de Hannah Arendt estará familiarizado con un breve libro que escribió una década después de la Segunda Guerra Mundial , titulado “ Hombres en los tiempos oscuros”. (1) En este libro, Arendt seleccionó diez personas que consideró relevantes para mostrar cómo sus vidas se vieron significativamente afectadas por el período histórico de la primera mitad del siglo XX, con todos los males políticos y morales resultantes. La expresión “tiempos oscuros” del título hace referencia al poema de Bertold Brecht , “A la posteridad”, que denunciaba los desastres ocurridos en el citado periodo, que según Arendt no eran visibles para todos o, mejor, que no eran susceptibles de ser comprendidos.

Brasil busca nuevos liderazgos ante el posible fin del duelo Lula-Bolsonaro

De cara a las elecciones de 2026, el vacío de alternativas sólidas se convirtió en un reto para todo el espectro político; el presidente está debilitado y el líder ultraderechista enfrenta problemas judiciales

Marcelo Silva de Sousa

BRASILIA. - Cuando falta poco más de un año para las elecciones presidenciales, Brasil comienza a vislumbrar un escenario político inédito en los últimos años: el posible ocaso de la polarización entre Luiz Inacio Lula da Silva y Jair Bolsonaro, que domina el gigante sudamericano desde 2018.

Con Lula, de 79 años, debilitado por una popularidad en mínimos históricos y problemas de salud que han opacado el último tiempo su conocida vitalidad, y Bolsonaro, inhabilitado hasta 2030 y enredado en un proceso por intento de golpe de Estado que podría llevarlo a la cárcel, Brasil enfrenta una renovación política tan inevitable como incierta, según analistas consultados por la nacion.

El vacío de liderazgos alternativos sólidos se convierte en un desafío para todo el espectro político.

Mientras en el Partido de los Trabajadores (PT) resuena la advertencia del expresidente uruguayo José Mujica, que dijo recientemente que “Lula no tiene sustituto” y que “esa es la desgracia de Brasil”, en el campo conservador la situación judicial de Bolsonaro, el principal líder opositor según sondeos, y su reticencia a desistir de competir en 2026 dificulta la consolidación de otro nombre.