Vistas de página en total

05 abril, 2025

De Mistura llega a los campamentos saharauis para evaluar el proceso de paz en el Sáhara Occidental

Tinduf. El enviado especial de la ONU para el conflicto en el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, llegó este viernes a los campamentos saharauis de Tinduf, en Argelia, para explorar el desarrollo del proceso de paz con Marruecos.

De Mistura tiene previsto comparecer el próximo 14 de abril ante el Consejo de Seguridad de la ONU sobre este contencioso y el mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO).

VENEZUELA. Incautan más de 16 toneladas de cocaína en el estado Zulia

El ministro Diosdado Cabello informó este viernes sobre la incautación, hasta ahora, de más de 16 toneladas de cocaína de "altísima pureza" en el estado Zulia

Entre Todos D.

En rueda de prensa, el ministro Diosdado Cabello señaló que se decomisaron recientemente 6,4 toneladas de cocaína, que se suman a las más de 9,8 incautadas antes y anunciadas en marzo. Toda de “ altísima pureza”.

El titular de Interior, justicia y paz afirmó, sin suministrar pruebas, que "toda esta operación de droga la dirigen el señor Álvaro Uribe e Iván Duque desde Colombia".

"Esa droga viene de territorio colombiano y quieren utilizar el territorio venezolano para atacar, primero a nuestro país, porque es la primera línea. El dinero lo utilizan para conspirar", apuntó.

Wendy Suzuki, neuróloga en la Universidad de Nueva York: “El ejercicio intenso es imprescindible para la salud del cerebro”

Una de las investigadoras del cerebro más reconocidas internacionalmente revela las conclusiones de sus estudios para la mejora de la salud del cerebro

Pau Ortiz

En una sociedad vive a ritmo frenético y absorbida por las pantallas, la salud mental pasa cada vez más al primer plano informativo. En este sentido, en una entrevista recenreciente, la neuro científica Wendy Suzuki y autora de Healthy brain, happy life defendió la idea de un “cerebro grande, musculoso y esponjoso”, no como metáfora graciosa, sino como objetivo real y alcanzable a nivel de salud. “Un cerebro sano es sinónimo de una vida más feliz”, asegura. ¿La clave? Dar al cerebro la atención que merece: es la estructura más compleja del universo… y la llevamos dentro de la cabeza".

La clave: sesiones periódicas de ejercicio intenso

Los grandes aliados del cerebro, según Suzuki, son dos: el ejercicio físico intenso y la meditación. Actividades aeróbicas que nos suban significativamente el ritmo cardiaco como andar a paso ligero, jugar a fútbol o el ciclismo no solo mejoran el estado de ánimo, sino que también activan el hipocampo y el córtex prefrontal —áreas esenciales para la memoria, la atención y la toma de decisiones. “Cada gota de sudor cuenta, el bombardeo de sangre activa la regeneración celular en nuestro cerebro”, explica la neuróloga, que ha comprobado en sus estudios que 2-3 sesiones a la semana ya generan cambios cognitivos notables.

Herramientas para combatir la ansiedad creciente que vive nuestra sociedad

China, Corea del Sur y Japón anuncian un acuerdo comercial para hacer frente a los aranceles de Trump

  • Es la primera reunión comercial de los tres países en cinco años

El inminente 'día de los aranceles' en EEUU está reorganizando las alianzas económicas mundiales, aunque no en la forma en la que Donald Trump habría deseado. En una reunión poco frecuente, tres rivales históricos como Japón, China y Corea del Sur han anunciado una "cooperación cercana" para lograr un "acuerdo comercial integral y de alto nivel" para "promocionar el comercio regional y mundial".

Según informa la agencia Reuters, el ministro de Comercio de Corea del Sur, Ahn Duk-geun, anunció que se intensificaría la aplicación del pacto de Alianza Económica Regional Integral (RCEP, por sus siglas en inglés) y se "acelerará la creación de un acuerdo de libre comercio" entre las tres potencias asiáticas. Aunque cada una ha anunciado distintas respuestas a los aranceles de EEUU, las tres han prometido "seguir las normas de la OMC", y han prometido varias acciones de contraataque a las medidas de Donald Trump.

Canarios en Venezuela: "Si la situación no cambia podemos asistir a un éxodo de canarios retornados"

Agustín Rodríguez, presidente de la Asociación Unión Canario Venezolano, valora los beneficios de la futura ley Canaria de Emigración y comenta que son muchos los canario-venezolanos que siguen reclamando medicamentos y ayuda sociosanitaria

Tere Coello

Más de un millón de canarios viven en Venezuela”, entre los que se encuentran los nacidos en las islasdescendientes de segunda o tercera generación o españoles que tuvieron su última residencia en Canarias antes de trasladarse al exterior, “una cifra muy alejada de los cien mil que pueden estar censados en las embajadas o en distintas asociaciones”, según explica a Atlántico HoyAgustín Rodríguez, presidente de la Asociación Unión Canario Venezolana (UCVE).

“En cualquier pueblo de Venezuela hay gran cantidad de canarios, sobre todo en las zonas agrícolas, en las que todos los hacendados son canarios. Con esta cifra puedes hacerte una idea del éxodo de canarios que han estado llegando y que podrían llegar a las islas próximamente, si no cambian las circunstancias en Venezuela”, explica.

La situación no se arregla

04 abril, 2025

Un golpe al corazón de la OTAN

Por Daniel Kersffeld

Tal parece que si la OTAN entra en una crisis estructural no será por enfrentarse con Rusia ni por combatir a China.

La Alianza Atlántica parece resquebrajarse por las disidencias internas, primero, ante el giro de Washington ante Moscú y por la estrategia que seguiría Europa en la defensa de Ucrania. Sin embargo, ahora las tensiones se han extremado con el interés de Estados Unidos por apropiarse de Groenlandia territorio autónomo perteneciente a un aliado incuestionable: el reino de Dinamarca. 

Las intenciones del gobierno estadounidense no son nuevas: estuvieron presentes ya desde mediados del siglo XIX, y volvieron a cobrar vigencia durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Dinamarca fue sojuzgada por la Alemania nazi, y desde el Pentágono se ordenó una ocupación de hecho y la instalación de 17 bases militares en la isla. Durante la Guerra Fría la presencia estadounidense en Groenlandia se intensificó, no sólo por la movilización de personal (la base de Thule llegó a contar con más 10 mil técnicos), sino también por el establecimiento de un sistema de radares especializados en la detección temprana de misiles enviados desde la Unión Soviética.

Rafael Lacava ya es el candidato oficial del Polo Patriótico a la Gobernación de Carabobo

Entre Todos D.

En un evento presidido por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, Rafael Lacava fue presentado ayer formalmente como candidato a la Gobernación de Carabobo por el Polo Patriótico.

La actividad fue realizada en el Teatro Municipal de Valencia, que estuvo totalmente lleno, aunque a algunas figuras del chavismo en la región no se les vio la cara.

Jorge Rodríguez, alabó la gestión de Lacava, señalando que “ha sido el mejor gobernador que ha tenido el estado Carabobo, no ha habido nadie como él … que la oposición saque a su mejor postor, pero aquí ya tenemos a nuestro candidato y se llama Rafael Lacava”, apuntó.

"Los atacaron uno por uno y los enterraron en una fosa común": la indignación de la ONU y la Cruz Roja tras la matanza de 15 paramédicos y rescatistas a manos de tropas israelíes

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y la ONU expresaron su "indignación" y "horror" por la muerte de 15 sanitarios y rescatistas palestinos a manos de las fuerzas israelíes en el sur de Gaza, y exigieron "respuestas y justicia".

Las organizaciones denunciaron que ocho médicos palestinos, seis socorristas de Defensa Civil y un miembro del personal de la ONU fueron objetivo del ejército israelí cuando iban a recoger heridos.

Sus cuerpos, denuncian ambas organizaciones, fueron enterrados en una fosa común, sin permitirles el acceso a ella hasta 5 días después de los hechos.

"Los mataron las fuerzas israelíes cuando trataban de salvar vidas. Exigimos respuestas y justicia", denunció en X Tom Fletcher, jefe de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas.

Cinco ambulancias, un camión de bomberos y un vehículo de Naciones Unidas recibieron un ataque en Al-Hashahin el 23 de marzo, informó la ONU.

Quince cadáveres fueron recuperados del lugar este domingo.

Ricardo Chaneton, el primer venezolano en la historia en ganar una estrella Michelin

Entre Todos D.

Ricardo Chaneton, es el primer venezolano en la historia en ganar una estrella Michelin. Para los que conocen el mundo de la alta cocina, saben que no hay mayor reconocimiento que ese —el premio más codiciado y difícil de alcanzar. Detrás de ese logro está la historia de muchos venezolanos: los que un día salieron de su país persiguiendo un sueño, buscando un futuro mejor o escapando de una realidad política y social que los empujó a comenzar de cero.

 Ricardo Chaneton no solo hizo historia por sí mismo. Con su restaurante MONO, en Hong Kong, logró algo que nadie había conseguido antes: convertirlo en el primer restaurante latinoamericano en Asia en recibir una estrella Michelin. Un hito enorme, en un mercado exigente, sofisticado y pocas veces conquistado por sabores latinos.

Amnistía Internacional: Hungría “aprueba genocidio en Gaza” al recibir a Netanyahu

Es una “traición a todas las víctimas de crímenes de guerra”, dijo la secretaria general de A.I.

Considera la visita de Netanyahu a Hungría como la aprobación del genocidio israelí en Gaza por Budapest.

Entre Todos D.

“Al dar la bienvenida a Benjamín Netanyahu, Hungría está dando su aprobación al genocidio israelí, es decir, a la destrucción física total o parcial del pueblo palestino en Gaza”, denunció el jueves la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnes Callamard, en su cuenta de la plataforma X.

La activista francesa de derechos humanos criticó al gobierno húngaro por dar la bienvenida a Netanyahu e ignorar la orden de arresto emitido en noviembre por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el premier israelí por la acusación de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

Juan J. Varela, dirigente del movimiento Alternativa 1: Apoyamos y promovemos el reencuentro entre los carabobeños de bien para salir de este gobierno incompetente

Entre Todos D.

Mariara. (Especial). “Carabobo, y en especial su eje oriental, requieren de un nuevo liderazgo que actúe en favor del interés colectivo de nuestra región y no a favor de un grupito que todo lo decide en Caracas”, así lo señaló el exconcejal Juan J. Varela, dirigente de Alternativa 1.

Varela afirmó que buena parte de los dirigentes de nuestro estado no defienden los intereses de nuestra región, “su única preocupación estar ‘en la buena’ con sus jefes en la capital de la República “.

El exedil indicó que el eje oriental de Carabobo reclama lideres que defiendan a los productores del campo, a los industriales honestos y productivos y al sector comercial.

“Contra la gente emprendedora de Guacara, San Joaquín y Diego Ibarra se cometen a diario abusos de todo tipo por parte de las autoridades que deberían protegerlos”, apuntó.

Según el dirigente de A1, hay que aprovechar las elecciones parlamentarias para “pasarles factura a los actuales parlamentarios porque no han cumplido con su deber de defender a los ciudadanos que representan”.

Un sector de Voluntad Popular en Carabobo, lanza a Iván López como su candidato a Gobernador

Entre Todos D.

Según una nota de prensa enviada a la redacción de Entre Todos D., Iván López, reconocido Locutor y exconcejal de San Diego, ha decidido dar un paso adelante y postularse como candidato a Gobernador del estado Carabobo. Con un compromiso firme y apasionado, López busca conectar con cada carabobeño, compartiendo su visión de un estado próspero, inclusivo y lleno de oportunidades para todos.

Según el comunicado, en su discurso de lanzamiento, López destacó la importancia de unir fuerzas y trabajar en conjunto para construir un mejor Carabobo. “No se trata solo de promesas, sino de llevar ideas concretas y soluciones efectivas, que respondan a las necesidades de nuestra gente”, afirmó.

03 abril, 2025

La junta militar de Myanmar anuncia un inesperado alto al fuego para facilitar la ayuda tras el devastador terremoto

El comunicado llega después de que tres importantes grupos armados decidieran el martes una pausa de un mes en las hostilidades

RANGUN, Myanmar.- La junta militar que gobierna Myanmar anunció este miércoles un alto el fuego temporal en la lucha contra los grupos armados alzados contra el poder, para ayudar a la recuperación después del devastador terremoto de magnitud 7,7 de la semana pasada.

La junta informó en un comunicado que el alto el fuego se extenderá desde este miércoles hasta el 22 de abril “con el objetivo de acelerar los esfuerzos de ayuda y reconstrucción, y mantener la paz y la estabilidad” tras el terremoto del viernes pasado, que dejó cerca de 2900 muertos.

El terremoto golpeó Myanmar en medio de una devastadora guerra civil, agravando aún más una crisis humanitaria ya de por sí crítica. Más de tres millones de personas habían sido desplazadas de sus hogares, y casi 20 millones necesitaban asistencia incluso antes del sismo, según las Naciones Unidas.

El anuncio de la junta militar llega después de que tres importantes grupos armados de minorías étnicas anunciaran el martes una pausa de un mes en las hostilidades para facilitar el despliegue de ayuda humanitaria. Previamente, las Fuerzas de Defensa Popular, un grupo formado por disidentes tras el golpe militar de 2021, también habían declarado un alto el fuego parcial tras el sismo.

Según un informe televisivo, los grupos armados étnicos y las milicias locales deben abstenerse de atacar a las fuerzas de seguridad estatales y las bases militares, así como de organizarse, reunir fuerzas o expandir territorio. El comunicado advirtió que, de no cumplirse estas condiciones, el ejército tomará las medidas necesarias.

EE. UU impone aranceles a territorios casi despoblados

Entre Todos D.

Donald Trump impone aranceles del 10 % a las islas de Heard y McDonald, un archipiélago autónomo de Australia inhabitado por humanos y sin actividad económica y a Tokelau, un territorio que depende de Nueva Zelanda con unos 1600 habitantes.

Las islas de Heard y McDonald fueron incluidas el miércoles en la tabla de países afectados por los aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha impuesto a las importaciones de buena parte del mundo.

No obstante, el archipiélago, ubicado en el océano Índico, son el hábitat de focas y pingüinos, por lo que fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad, y son principalmente visitadas con fines de investigación científica.

Trump también impuso aranceles a Tokelau, un territorio que depende de Nueva Zelanda con unos 1600 habitantes, y las islas Cocos, otro archipiélago australiano con unos 600 habitantes.

Colombia comprará aviones de Guerra a Suecia

Entre Todos D.

Colombia comprará una flota de aviones Sabb 39 Gripen a Suecia para la defensa de su soberanía y reemplazar los Kfir de fabricación israelí, anunció el miércoles el presidente de la vecina nación, Gustavo Petro.

"La flota de aviones que se adquirirá, es completamente nueva, última tecnología, ya implementada en Brasil, y son de la marca Saab 39 Gripen", dijo Petro en su cuenta de X.

Hay que recordar que Colombia estudió ofertas de Estados Unidos con aviones F-16, de Suecia con Gripen y de Francia con los Rafale para renovar su envejecida flota de Kfir comprada a finales de la década de 1980.

Rafael Narbona, profesor de filosofía: “El amor no es un afecto más, sino lo que da sentido y trascendencia a la vida”

El experto ha compartido una de sus mayores reflexiones sobre el amor tras publicar su nueva obra y afrontar uno de los momentos más complicados de su vida.

Alicia Alarcón

Rafael Narbona, profesor de filosofía, ha compartido una de las reflexiones más importantes del momento tras escribir su nueva obra ‘Elogio del amor’. El crítico literario que ha afrontado momentos complicados mientras se dedicaba a su nuevo libro ha explicado cómo se siente ahora y ha compartido algunas de sus conclusiones sobre el amor más trascendentales.

“El amor no es un afecto más, sino lo que da sentido y trascendencia a la vida”

Rafael Narbona ha vuelto a reflexionar sobre la importancia de la felicidad y el amor en la vida tras acompañar a su mujer en su batalla contra el cáncer. Ha sido en una entrevista con ‘El Cultural’ donde el filósofo y escritor se ha abierto en canal para expresar sus sentimientos y sus conclusiones tras escribir su última obra. El amor como herramienta para ser felices en la vida es mucho más poderosa de lo que creemos. De hecho, no es un mero sentimiento.

Así lo ha confirmado el filósofo tras meditar e investigar sobre este importante asunto. “El amor no es un afecto más, sino lo que da sentido y trascendencia a la vida”, cuenta en la citada sección de ‘El Español’. Rafael solo tiene palabras para elogiar a este común sentimiento. “El amor es el bálsamo que alivia todas nuestras heridas”, asegura. Es una herramienta de lo más poderosa, sobre todo en momentos complicados como lidiar contra un duelo o una enfermedad. “Gracias a él, podemos soportar los peores cataclismos y afrontar el futuro con esperanza. Amar no es solo ilusionarse.

02 abril, 2025

EU cancela visa del ex presidente de Costa Rica, Óscar Arias

San José. El gobierno de Donald Trump le canceló este martes la visa estadunidense al ex presidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz Óscar Arias, quien ha sido crítico del actual jefe de la Casa Blanca.

Dos veces presidente (1986-1990 y 2006-2010), Arias ganó el Nobel en 1987 por su activa acción diplomática para poner fin a las guerras civiles en Centroamérica. Además, fue pionero en esta región al romper lazos con Taiwán para establecer relaciones diplomáticas con China, en 2007.

"Recibió un e-mail donde se le notificaba que se le cancelaba su visa", dijo a la Afp Miguel Guillén, secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), la formación socialdemócrata a la que pertenece Arias, de 84 años.

Guillén indicó que la notificación no mencionaba las razones de la revocación, pero Arias ha criticado la política de deportaciones de migrantes y la guerra comercial global de Trump, así como el trato que dio al mandatario ucranio, Volodymir Zelensky.

La Corte Penal Internacional a propósito de la visita a Hungría de Netanyahu: los Estados miembros deben hacer cumplir las decisiones del tribunal

 Entre Todos D.

El portavoz de la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, Fadi El Abdalah, ha indicado este miércoles durante una conferencia de prensa que no corresponde a las partes “determinar unilateralmente la solidez de las decisiones legales de la Corte”, en medio de la condena por parte de organizaciones internacionales a la invitación de Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, a su homólogo israelí para que visite Budapest.

El portavoz afirmó además que los Estados miembros deben hacer cumplir las decisiones del tribunal, y cualquier disputa relativa a las funciones judiciales de ese órgano “se resolverá mediante la decisión de la Corte”, añadió El Abdalah.

Se espera que el primer ministro del régimen israelí arribe a Budapest a finales de esta jornada para un viaje de cuatro días, por invitación de Viktor Orbán.

Acabo de ver el mundo del futuro y no está precisamente en los Estados Unidos de Trump

La fortaleza de la industria china demuestra que no se puede acceder a la prosperidad mediante aranceles, especialmente en los albores de la IA.

Por Thomas Friedman

WASHINGTON.- El otro día en Shanghái, tenía que elegir: ¿Qué Tomorrowland visitar? ¿Echaba un vistazo al Tomorrowland falso, de diseño estadounidense, en Disneyland Shanghái, o visitaba el auténtico Tomorrowland: el enorme nuevo centro de investigación, del tamaño de aproximadamente 225 campos de fútbol, ​​construido por el gigante tecnológico chino Huawei? Fui al de Huawei.

Fue fascinante e impresionante, pero en última instancia profundamente inquietante, una vívida confirmación de lo que me dijo en Pekín un empresario estadounidense que ha trabajado en China durante varias décadas. «Hubo una época en que la gente venía a Estados Unidos para ver el futuro», dijo. «Ahora vienen aquí».

Nunca había visto un campus como este de Huawei. Construido en poco más de tres años, consta de 104 edificios de diseño individual, con jardines impecables, conectados por un monorriel al estilo Disney, que alberga laboratorios con capacidad para 35.000 científicos, ingenieros y otros trabajadores, además de 100 cafeterías, gimnasios y otras ventajas diseñadas para atraer a los mejores tecnólogos chinos y extranjeros.

El campus de I+D del lago Lianqiu es básicamente la respuesta de Huawei al intento de Estados Unidos de asfixiarlo a partir de 2019, restringiendo la exportación de tecnología estadounidense, incluidos semiconductores, a Huawei por motivos de seguridad nacional. La prohibición le causó enormes pérdidas a Huawei, pero con la ayuda del gobierno chino, la empresa buscó innovar para superarnos. Como informó el periódico surcoreano Maeil Business el año pasado, eso es precisamente lo que ha estado haciendo: «Huawei sorprendió al mundo con la presentación de la serie ‘Mate 60’, un smartphone equipado con semiconductores avanzados, el año pasado, a pesar de las sanciones estadounidenses». Huawei siguió con el primer smartphone triple plegable del mundo y presentó su propio sistema operativo móvil, Hongmeng (Harmony), para competir con los de Apple y Google.

Dos millares de los mejores científicos del mundo denuncian “el peligro real” de Trump: “El sistema de ciencia está siendo destruido”

Miembros de las academias estadounidenses envían “un SOS” ante los recortes salvajes, la censura y los despidos ideológicos

Manuel Ansede

Más de 1.900 miembros de las academias científicas estadounidenses —la élite mundial de sus disciplinas— han firmado una carta abierta en la que denuncian el “peligro real” que supone “el ataque sistemático contra la ciencia” encabezado por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El texto es durísimo. “Tenemos creencias políticas diversas, pero estamos unidos como investigadores en la defensa de la independencia de la investigación científica. Enviamos este SOS como una advertencia clara: el sistema científico del país está siendo destruido”, alertan. La carta está dirigida “al pueblo estadounidense”, pero el desaguisado provocado por Trump podría tener consecuencias en la esperanza de vida de toda la humanidad. Estados Unidos pone uno de cada cuatro euros dedicados en el mundo a la ciencia y la tecnología.

“La Administración está imponiendo la censura, destruyendo nuestra independencia. Está utilizando órdenes ejecutivas y amenazas financieras para manipular qué estudios se financian o publican, cómo se comunican los resultados y qué datos pueden ser accesibles para la población. La Administración está bloqueando investigaciones sobre temas que considera cuestionables, como el cambio climático, o cuyos resultados no le agradan, en temas que van desde la seguridad de las vacunas hasta la economía”, advierte la carta.