Según el economista Asdrúbal Oliveros, solo el 7% de la
población va a comer con frecuencia fuera de casa.
Entre Todos D.
Asdrúbal Oliveros, director de ECOANALÍTICA, e Iván Puerta,
presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (CANARES), en una entrevista concedida
a Unión Radio, explicaron la situación actual del sector gastronómico en
nuestro país, luego del boom de 2022.
Según señaló Puerta, casi el 70% de los negocios que se
abrieron hace tres años, ya cerraron en las grandes ciudades debido a la crisis
económica.
“Los negocios hoy día les cuesta más mantener sus operaciones
activas, no solo por costo y materia prima sino por los costos operativos que
tienen contra las cuerdas a los negocios”, apuntó.
Agregó que la baja del poder adquisitivo de la población “es una realidad” que no solo afecta a restaurantes sino al comercio en general.
En su turno, Oliveros
indicó que “al final, el negocio restaurant entra entre el negocio comercio y
servicio que es hoy por hoy el sector más grande dentro de la economía no
petrolera, es un sector que tiene un dinamismo importante en los últimos cuatro
años pero que tiene muchísimos actores”.
Advirtió sobre la limitación de la demanda que solo el 7% de
la población va a comer con frecuencia a los restaurantes, por lo que “es muy
relevante la propia oferta, ese elemento diferenciador, el servicio, la
optimización de los gastos operativos y entender el entorno”.
Con información de Unión Radio / Imagen referencial.