Vistas de página en total

28 marzo, 2025

Yezenis Martínez: Un día me encontré en el camino...


 Entre Todos D.

Yezenis Martínez hace parte del pueblo indígena mapoyo, es licenciada en administración y amazonense de pura cepa.  Nació en Puerto Ayacucho, en donde es una destacada militante política y luchadora social desde hace décadas. Pero Yezenis también es conocida en los círculos intelectuales de su ciudad cómo poeta. Desde hace algún tiempo queríamos publicar algunos de sus textos y, al fin, lo logramos. Ahí les va, estimados lectores.

 Un día me encontré en el camino...

Un día me busque y no me encontré, me pregunte ¿dónde estoy? 

En mi búsqueda camine a la ribera del río, recordando lo que fueron mis sueños.

Disfrute del trinar de las aves y el sonido de la cascada, sentí lo tibio de la arena en mis pies descalzos y el sol quemando mi piel morena.

Solté mi cabello negro para que jugará con la brisa y desnude mi alma al blanco y azul del cielo.

URUGUAY. Una mujer increpó a Mujica en un evento por los 40 años de democracia en Uruguay: “Hay militares yendo a la cárcel sin ninguna prueba”

“Lo que quedó atrás tiene presos políticos”, le replicó la mujer al expresidente durante un debate sobre la Ley de Caducidad; participaron Orsi y los expresidentes Sanguinetti y Lacalle Herrera

“Prefiero equivocarme para el lado de la esperanza y no para lo que quedó atrás, que no fuimos capaces de resolver”, señaló Pepe Mujica.

“No se puede meter gente presa sin pruebas. Estamos en Uruguay, no en Uruzuela”, afirmó la mujer, que es militante del Partido Colorado.

MONTEVIDEO. - En un evento organizado por el Partido Colorado con motivo de la celebración de los 40 años de democracia en Uruguay tras el fin de la dictadura en 1985, una mujer increpó al expresidente José Mujica, luego de que se hablara de la Ley de Caducidad.

“Nunca se acaban los males. Van poco a poco creciendo, dice el Martín Fierro. Mucha sabiduría popular. Yo una vez cometí el error de decir que hasta que no desaparezcan algunos actores del pasado caliente en Uruguay había cosas que no se iban a solucionar, seguramente que me equivoqué. Después anduve por España y las cosas que vi... gente buscando huesos de hace 70 u 80 años”, señaló Mujica.

Frente POLISARIO: el Plan de Arreglo de la ONU-África es la solución justa y realista para el conflicto en el Sahara Occidental

Entre Todos D.

Chahid Al-Hafed.  El Frente Polisario afirmó que “el Plan de Arreglo de la ONU-África de 1991 representa una solución justa y realista al conflicto del Sáhara Occidental”.

En un comunicado hecho público luego de la reunión del Buró Permanente del Secretariado Nacional realizada bajo la presidencia del Secretario General del Frente POLISARIO y Presidente de la República Saharaui, Brahim Ghali, el Buró Permanente renovó “el compromiso de la parte saharaui con el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia, subrayando que el Plan de Arreglo de las Naciones Unidas y la Unión Africana (OUA) de 1991, que tenía por objeto organizar un referéndum, representa una solución justa, realista y mutuamente acordada, que fue aprobada por unanimidad por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la Organización para la Unidad Africana/Unión Africana”.

Pide Trump permiso a la Corte Suprema para deportar a migrantes venezolanos

El gobierno de Trump solicitó el viernes a la Corte Suprema permiso para reanudar las deportaciones de migrantes venezolanos a El Salvador bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII, mientras continúa una batalla judicial. La apelación de emergencia ante el Tribunal Supremo se produce tras el rechazo de la petición de la administración republicana ante el tribunal federal de apelaciones en Washington. 

Por una votación de 2 a 1, un panel de jueces de apelación mantuvo vigente una orden que prohíbe temporalmente las deportaciones de migrantes en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros, poco utilizada. El Departamento de Justicia argumentó en documentos judiciales que los tribunales federales no deberían interferir en negociaciones diplomáticas delicadas. 

También afirmó que los migrantes deberían presentar su caso ante un tribunal federal en Texas, donde se encuentran detenidos. La orden que bloquea temporalmente las deportaciones fue emitida por el juez federal de distrito James E. Boasberg , juez principal del tribunal federal en Washington. El presidente Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial para justificar la deportación de cientos de personas bajo una proclamación presidencial que llama a la pandilla Tren de Aragua una fuerza invasora. 

Rubén Blades alza su voz por un músico deportado a El Salvador: “Ser venezolano no convierte en antisocial a nadie”

El cantante denuncia que el caso de Arturo Suárez-Trejo muestra cómo cualquiera puede verse afectado por la arbitrariedad de la política migratoria de Donald Trump y convertirse en “víctima”

Carla Gloria Colomé

Esta vez, Rubén Blades no es solo el mítico músico panameño, el cantautor de Pedro Navaja, sino también el abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá, o de la escuela de leyes de Harvard, a quien llamó la atención el caso de Arturo Suárez-Trejo, un joven músico venezolano enviado como presunto miembro del Tren de Aragua a una mega cárcel de El Salvador. “Como músico, me solidarizo con la tragedia de un colega porque me luce injustamente tratado”, escribió el salsero en su blog. “Como abogado señalo la manera arbitraria como en ocasiones se aplica la ley”. El multipremiado cantante insistió en que el caso de Suárez-Trejo “es un ejemplo de cómo cualquiera puede verse afectado por la arbitrariedad administrativa y judicial y convertirse en su víctima”.

Blades se mostró particularmente impactado tras leer en EL PAÍS la historia de SuarezVzla —nombre artístico de Arturo—, el padre de 33 años que llegó a Estados Unidos el 2 de septiembre de 2024 tras ser beneficiado con el programa CBP One, y quien tenía una audiencia pactada para próximo el 2 de abril. De un momento a otro, mientras grababa un videoclip en Carolina del Norte, fue arrestado por agentes de inmigración y luego deportado como delincuente. “No sé cuántos otros migrantes se han visto afectados por esta realidad, pero me llamó la atención al leer del caso de Arturo-Trejo Suarez, la amplia documentación que han ofrecido tanto sus familiares como el periodista que redactó la noticia explicando que no es un delincuente, adjetivo esgrimido para justificar su envío a El Salvador y su ingreso allí a una cárcel de máxima seguridad”, escribió el músico.

Baruch Spinoza [1632-1677]

Por Orlando Arciniegas*

Baruch Spinoza vino al mundo en Ámsterdam en 1632. Su padre era un judío portugués, originario, al parecer, de España, cuya familia había emigrado a Holanda huyendo de la Inquisición. Pertenecía a los llamados judíos «marranos» ―judíos conversos al cristianismo, que seguían en su religión secretamente―.  Fue educado en la religión judía y desde muy joven frecuentó la sinagoga; allí aprendió hebreo y se inició en la Sagrada Escritura. Luego estudiaría matemáticas, latín y griego en la escuela de Franciscus Van den Enden [1602-1674], exjesuita, médico y librepensador, más conocido por su influencia sobre Spinoza; y entra en contacto con la filosofía cartesiana. 

Poco a poco fue alejándose de la enseñanza rabínica y, tras la muerte de su padre, en 1654, abandona la sinagoga, ganándose así una injusta fama de ateo. A sus 24 años, se dictó contra él un ‘cherem’, un castigo religioso, una excomunión que le maldecía y expulsaba de la comunidad judía de Ámsterdam. Esto lo privaba incluso de estar al frente del negocio familiar. Y dado que Spinoza afirmaba que la interpretación de los rabinos de la Biblia era falaz e interesada, y que las profecías, para su real entendimiento, debían ser puestas en un contexto histórico, nuestro filósofo pronto se encontró en un ambiente hostil y una terrible soledad. A poco, se vería sin el negocio, sin sus amigos y perjudicado en su entorno social.  

¿Parar o seguir?

                                                                                                             Simón García / Opinión

No fue una decisión acertada colocar en espera la defensa de los resultados desde julio de 2024 a enero de 2025. Meses de inhibición que crearon confusión, desánimo y desmovilización como se hizo evidente el 9 de enero.

Ahora se propone un paro electoral. Se insiste en llamar a no votar en vez de orientar a los ciudadanos a salir de la campana de miedo en la que el gobierno intenta encerrar a la oposición. 

No se entiende que algunos dirigentes oposicionistas amplifiquen esos temores.

Pero, éstos dirigentes no son traidores. Tienen una manera distinta, a nuestro parecer errónea, de entender la función del voto en una situación de fuerte ataque oficialista contra el sistema democrático republicano, liberal y representativo. 

No se comprende por qué estos dirigentes colocan su influencia y su prestigio en una ruta que conduce a la rendición del país y al no hay nada que hacer en la oposición.

27 marzo, 2025

Las marcadas similitudes entre Colombia y Venezuela que a muchos colombianos y venezolanos a veces les cuesta admitir

Norberto Paredes* - BBC News Mundo

Soy venezolano y visité Colombia por primera vez a comienzos de este 2025. No estaba seguro de qué me encontraría. Me habían dicho muchas veces que éramos dos pueblos muy diferentes.

Que si los bogotanos son en general más conservadores, formales y desconfiados.

O que los caraqueños solemos ser más progresistas, frívolos y confianzudos.

Nací y crecí en Caracas escuchando que las capitales de ambos países eran un mundo aparte.

Por eso mi sorpresa al salir del aeropuerto de Bogotá.

Desde las interacciones con la señora sonriente que me vendió café y el taxista que me hablaba de la economía del país, hasta las montañas que rodean la ciudad y la salsa que sonaba en el taxi, todo me hizo sentir como en casa.

Sentado en un céntrico café, me pregunto cuán similares o diferentes somos realmente.

Mucho nos une: la lengua, la religión, los Andes, el Caribe, los Llanos, la Guajira o la gastronomía, aunque para algunos esto último sea también asunto de disputa.

Prueba a sacar el tema del origen de la arepa con un colombiano y un venezolano en la misma habitación. Tendrás asegurada una conversación efervescente.

El Ejército sudanés declara “liberada” la capital del país tras dos años de guerra contra fuerzas paramilitares

Las fuerzas paramilitares fueron expulsadas de Jartum en un avance notable hacia el fin del conflicto que dejó miles de muertos y millones de desplazados

JARTUM. - El jefe del Ejército de Sudán declaró este miércoles que Jartum fue “liberada”, en un mensaje desde el palacio de gobierno, tras anunciar que sus fuerzas habían arrebatado el aeropuerto de la capital y luego de dos años de lucha contra las fuerzas paramilitares en el país africano.

“Jartum está liberada, se acabó”, declaró el general Abdel Fatah al-Burhan, dirigente de facto de Sudán, en un discurso retransmitido por la televisión pública.

El vocero del Ejército, Nabil Abdallah, dijo más temprano que las tropas habían "asegurado completamente" el aeropuerto internacional, donde los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) tenían combatientes desde que empezó el conflicto en abril de 2023.

La cruenta guerra civil, que opone al Ejército y a los paramilitares de las FAR del general Mohamed Hamdan Daglo, exadjunto del general Al Burhan, ha dejado decenas de miles de muertos, según la ONU.

Rubio llega al Caribe para hablar sobre seguridad

El secretario de Estado de EE.UU. asistirá a la cumbre de Caricom, donde se reunirá con los líderes de Haití, Jamaica, Barbados y Trinidad y Tobago, y el jueves visitará Guyana y la vecina Surinam.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, habló el miércoles (26.03.2025) con el primer ministro de Trinidad y Tobago, Stuart Young, sobre "la amenaza" de la banda transnacional Tren de Aragua y le agradeció su cooperación para "limitar la influencia maligna en la región".

En un mensaje en la red social X, Rubio indicó que expresó a Young el agradecimiento de EE.UU. por su "sólida cooperación en materia de seguridad energética, deportaciones de inmigrantes indocumentados y para limitar la influencia maligna en la región".

Rubio y Young se reunieron en Jamaica, la primera parada de una gira por países caribeños del secretario de Estado estadounidense.

El gobierno de Donald Trump dijo que el Tren de Aragua actuaba en EE.UU. bajo la dirección de la administración de Nicolás Maduro, como justificación para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 que no se ha usado desde la Segunda Guerra Mundial y que permite la expulsión sumaria sin vista judicial previa.

Manuel Vilas «Trump y Putin están prefigurados en las novelas de Kafka»



Luis Pardo  / @luispardoc

En ‘El mejor libro del mundo’, publicado el año pasado, Manuel Vilas (Barbastro, 1962) cuenta que lleva cargando con Franz Kafka toda la vida porque «Kafka sirve para todo, para cuando te va bien y para cuando te va mal». Por eso siempre tuvo claro que, si algún día tomaba la decisión de escribir una obra sobre un autor, sería sobre el responsable de La metamorfosis. Ese día ha llegado. ‘Dos tardes con Kafka (Alianza) es un diccionario tan breve y original como personal y apasionado, que muestra sus cartas (y sus maneras) desde las primeras líneas: «Yo no soy un lector de Kafka. Yo soy su enamorado». 


Dice que la obra de Kafka es pura droga sin apenas efectos secundarios, que leyéndolo uno se convierte en el drogadicto perfecto porque quien suministra la droga es el mejor camello del mundo. Hablamos de adicción al profeta de la pesadilla totalitaria. ¡Eso sí que es contagiar entusiasmo por un escritor!

Sin entusiasmo este negocio de la literatura no funciona. El academicismo tiende a apropiarse este tipo de escritores, pero es una apropiación insana porque no deja que la gente se apasione, y sin pasión no hay nada. Si Kafka o Proust no te tocan el corazón, da igual todo.

El libro forma parte de una nueva colección que dirige Sergio del Molino, cuya propuesta es que autores contemporáneos compartan su pasión por autores clásicos. ¿En qué casos un escritor le guió de forma entusiasta hacia algún clásico?

CINE. Apocalipsis Radioactivo: lucha de poder, corrupción y burocracia

La estrella del cine de Hong Kong, Andy Lau, ahora representando un científico experto en desastres nucleares, hace gala de su versatilidad, en una historia que conjuga la acción de los bomberos, la burocracia gubernamental y las malas prácticas comerciales, con efectos épicos que muestran una ciudad en ruinas. Dirigida y producida por el veterano Antony Pun, llega a las salas de cine del país

Entre Todos D.

Un incendio sin precedentes en una planta de reciclaje de desechos tecnológicos en Hong Kong, amenaza con acabar con la vida de más de 7 millones de personas. Es “Apocalipsis Radioactivo” (Cesium Fallout), la película dirigida y producida por el veterano director Anthony Pun, que llega a las salas de cine de Venezuela, el próximo 3 de abril, distribuida por Mundo d Película.

Este drama sobre el desastre que puede ocasionar la acumulación descontrolada de basura electrónica es protagonizado por el reconocido actor y cantante hongkonés, Andy Lau, en el papel de Simón Fan, un científico y experto en radiación nuclear, quien será clave para evitar que la tragedia arrase con la zona. En medio de la crisis, también tendrá que librar una dura batalla por el control en la toma de decisiones con Cecilia (Karen Mok), la directora ejecutiva de la planta.

Frederick Villegas, secretario general de Centrados en la Gente: Evaluamos postular a Enrique Márquez, como símbolo de la lucha democrática y la defensa constitucional

“No claudicaremos en la lucha democrática. Venezuela merece líderes responsables que pongan la Constitución, la soberanía, el bienestar de los venezolanos y la democracia por encima de intereses oscuros y personalistas”, señaló Villegas

Entre Todos D.  

 El Secretario General de Centrados en la Gente*, Frederick Villegas anunció este jueves que la organización analiza postular como candidato a su líder, Enrique Márquez, actualmente detenido en lo que califican como un acto “arbitrario y al margen de la Constitución”. Durante una declaración, destacaron que Márquez se ha consolidado como “referente de la lucha democrática, la defensa de la Constitución y los derechos fundamentales”, enfatizando que su liderazgo es clave para superar la crisis actual.  

En declaraciones oficiales, el Secretario General expresó: “Enrique Márquez encarna el compromiso con la justicia y la institucionalidad. Su detención busca debilitar no solo a nuestra organización, sino a todos quienes promueven un camino democrático. Evaluamos postularlo porque su ejemplo es vital para construir una ruta que ayude a superar esta crisis”.  

Centrados en la Gente evalúa junto a la postulación de Enrique Márquez, presentar una propuesta amplia y unitaria que vaya más allá de los factores políticos y abra espacios a los distintos actores sociales que confluyan en la defensa de los derechos de la gente, de la calidad de vida de los trabajadores, que defienda nuestra soberanía, luche por los derechos humanos y reafirme la vigencia de la Constitución. 

Alerta por operaciones de Falso Positivo  

26 marzo, 2025

Sheinbaum rechaza sanciones de Trump a países que compren petróleo a Venezuela

Arturo Rojas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo a las sanciones económicas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra los países que compren petróleo a Venezuela. Durante su conferencia mañanera, la primera mandataria reiteró que la política exterior mexicana se basa en el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos.

"Nosotros no estamos de acuerdo en que se impongan sanciones económicas a los países. Ese es un principio de la política exterior mexicana, no solo del gobierno que represento, sino en general", afirmó Sheinbaum Pardo.

Una visión desde Perú: “No nos robaron, no seamos llorones”

Entre Todos D.

La selección peruana cerró una nueva fecha doble de las Eliminatorias 2026 de la peor manera. La ilusión que se había ganado al superar 3-1 a Bolivia se disipó con la derrota por la mínima diferencia ante Venezuela en condición de visitante. Un resultado que -sin duda alguna- la puso al borde de la exclusión del próximo Mundial.

El aspecto futbolístico ha quedado de lado en las últimas horas post caída ante la ‘vinotinto’, desplazado por la actuación del árbitro Cristián Garay en el estadio Monumental de Maturín. El referí chileno se convirtió en protagonista al cobrar un penal a favor de los locales y emplear el VAR para anular un gol a Bryan Reyna.

El periodista deportivo Pedro García pidió no enfocarse en el aspecto arbitral en la última edición de su programa de Youtube llamado ‘Vamos al VAR’, donde aseguró que a Perú no le robaron en su visita a Venezuela.

“A veces para comentar un resultado, un rendimiento, un partido, hay que dejar de lado el clamor popular, en este momento se ha instalado la sensación que fue un robo, nos robaron, eso es lo que mucha gente dice, mi viejo con el que vi el partido, me lo dijo, alguna gente que me he cruzado dice ‘el árbitro’, pero esa es una cosa que es un acto de negación, no nos han robado”.

"Tenemos que tener" Groenlandia, dice Trump antes de la visita de Vance

Washington. "Necesitamos Groenlandia para la seguridad internacional. La necesitamos. Tenemos que tenerla", dijo este miércoles el presidente estadunidense, Donald Trump, antes de una polémica visita de su vicepresidente, JD Vance, a la isla autónoma de Dinamarca.

"Odio decirlo así, pero vamos a tener" que tomar posesión de este inmenso territorio ártico, añadió en una entrevista con el podcastero Vince Coglianese.

Quién es Gali Baharav-Miara, la fiscal general de Israel que desafía a un Benjamin Netanyahu acusado de casos de corrupción

Desde el regreso al poder de Netanyahu, unos meses después del nombramiento de la funcionaria judicial, ambos se enfrentaron en varias ocasiones

Fue la piedra en el zapato de Netanyahu y la oposición la convirtió en un símbolo de la democracia liberal y de la independencia judicial en Israel. Gali Baharav-Miara, la fiscal general de Israel, se encuentra en el ojo del huracán en su país después de que el gobierno liderado por Benjamin Netanyahu aprobara por unanimidad un voto de censura contra ella.

El Ejecutivo la acusa de abusar de su poder y de obstruir el trabajo del gabinete, pero sus defensores denuncian que el primer ministro intenta reemplazarla por una figura más complaciente para escabullirse así de los procesos judiciales a los que se enfrenta por corrupción y que, en este contexto, Baharav-Miara es uno de los últimos bastiones de la independencia judicial en Israel.

El propio Netanyahu, de hecho, no pudo votar en la cuestión de confianza debido al conflicto de intereses que le impide realizar cualquier acción que pueda afectar su proceso penal. Su caso volvió a sacar a las calles la tensión entre elEejecutivo y la judicatura, que hace dos años provocó las mayores manifestaciones antigubernamentales de la historia de Israel.

La reactivación del conflicto

El raro tigre dorado que apareció en la India refleja una triste realidad ecológica

  • Endogamia — Aunque el pelaje pueda parecer bonito, detrás hay una alteración en la producción de melanina provocada por la falta de variabilidad genética

Héctor Farrés

Los depredadores más letales del planeta no rugen ni acechan entre la hierba alta. No tienen garras ni colmillos afilados, pero su ataque es devastador. Caminan erguidos, talan bosques, dividen territorios con carreteras y cercan reservas como si la vida pudiera limitarse con alambradas.

Mientras los árboles caen y los corredores forestales desaparecen, la genética de los tigres se desmorona desde dentro, dejando un efecto tan visible como un pelaje dorado donde antes hubo rayas oscuras. Una señal de que el aislamiento forzado por los humanos está alterando a la especie de formas imprevisibles.

Un pelaje dorado que no es motivo de celebración

Denuncian grave deterioro de la salud del exdiputado Américo de Grazia

Entre Todos D.

“Américo de Grazia padece múltiples afecciones graves, como infecciones pulmonares, trastornos prostáticos, problemas digestivos, dolores crónicos y complicaciones neuromusculares. Sin embargo, no ha recibido la atención médica necesaria”, informó la ONG venezolana Justicia, Encuentro y Perdón en su cuenta en X (antes Twitter).

Indicaron que es urgente que el Estado garantice el acceso a atención médica a todas las personas privadas de libertad, “especialmente aquellas con condiciones de salud graves”.

“La negligencia en la atención médica no solo agrava las condiciones de salud de los detenidos, sino que también constituye una violación de sus derechos fundamentales”, apuntaron.

VICENTE SALÍAS: ¡ABAJO CADENAS!

Por Douglas Zabala *

El 23 de marzo de 1776 nació en tierras venezolanas Vicente Salías, un hombre cuya versatilidad ha dejado huella en la medicina, las artes y la historia de nuestra patria. 

Este ilustre médico y poeta siempre viene a nuestra memoria al entonar el glorioso himno “Gloria al Bravo Pueblo”, cuya autoría muchos atribuyen a él, aunque algunos historiadores la compartan con Don Andrés Bello.

Salías hizo historia en la medicina venezolana cuando, en 1804, recibió al médico español Francisco Javier Balmis, líder de la Expedición Filantrópica de la Vacuna contra la Viruela. Juntos, instalaron la Junta Central de la Vacuna en una Venezuela rural y colonial, llevando esperanza sanitaria a la población.