Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas

06 noviembre, 2016

Mapa oficial de la ONU delimita claramente el territorio del Sahara Occidental



Sahara Libre

El 
mapa oficial de la ONU es el documento de referencia para la elaboración de mapas en lo que respeta a las fronteras.


Por ignorancia o intencionadamente muchos de los mapas publicados en Internet e incluso en documentos y exposiciones oficiales incluyen el territorio del Sahara Occidental en el territorio marroquí.
A pesar de existir una ocupación de hecho esta es ilegal y no es reconocida por ningún país del mundo.

El territorio del Sahara Occidental es un territorio no autónomo incluido en la lista de territorios por descolonizar de la IV Comisión para la descolonización de la ONU.

28 septiembre, 2016

Diferentes Presidentes y Jefes de Estado llaman a la aceleración del proceso de descolonización del Sahara Occidental



Sahara Press Service

La 71a Sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, que actualmente se efectúa en la sede de la ONU en Nueva York,  se convertido en una plataforma de defensa de la lucha del pueblo saharaui y las demandas de acelerar el proceso de descolonización en el Sahara Occidental, a través de la garantía del pueblo saharaui a su derechos inalienable a la autodeterminación y la independencia mediante un referéndum libre, justo y transparente bajo los auspicios de la ONU.
Varias de las intervenciones de presidentes y jefes de estado participantes en esta sesión llamaron la atención hacia la peligrosa situación prevaleciente en el Sahara Occidental, si no se logran avances en el proceso de descolonización de la última colonia en África.

25 septiembre, 2016

Experto insta a dejar de exportar armas a países donde se cometan atrocidades



Centro de Noticias ONU


— El experto de la ONU en la promoción de un orden internacional democrático y equitativo instó  a los Estados a suspender la exportación de armas a los países donde haya el riesgo de que se utilicen para cometer violaciones graves de los derechos humanos.


14 junio, 2016

Choque en la ONU entre Venezuela y Marruecos por el Sáhara Occidental


Los Reportes de Lichi

Venezuela
y Marruecos protagonizaron este martes un duro choque diplomático en el comité de Descolonización de Naciones Unidas, en medio de una discusión sobre la situación del Sáhara Occidental.
Ante la insistencia marroquí para que no se permitiera intervenir a un representante del Frente Polisario, el embajador venezolano ante la ONU, Rafael Ramírez, que preside ese comité, decidió finalmente suspender la sesión que se celebraba este martes, y que ya había sido pospuesta un día antes tras otra petición de Marruecos.

05 mayo, 2016

ONU traza una línea en el Sáhara




Rabat ha recibido con irritación dos noticias que cuestionan su dominio del Sáhara Occidental, 40 años después del inicio de la ocupación. La primera fue la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo de 10 de diciembre que invalida los contenidos del acuerdo comercial Unión EuropeaMarruecos de 2012 que puedan afectar a productos agrícolas y pesqueros procedentes del territorio del Sáhara Occidental.
La segunda ha sido mucho más perjudicial para sus intereses: la visita, el 7 de marzo, del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, a zonas controladas por el Frente Polisario (FP) y a los campos de refugiados de Tinduf (Argelia), donde se refirió al Sáhara Occidental como un “territorio ocupado”, elevando al rojo el tono del contencioso. Lo que indignó especialmente a Marruecos fue el hecho de que Ban visitara a líderes saharauis en Bir Lahlu y denunciara el “sufrimiento y desesperanza” que provoca la falta de avances que puedan conducir a una salida política del conflicto.

22 marzo, 2016

Israel y Marruecos amargan las apuestas de Ban en su último año en la ONU


eldiario.es

En su último año al frente de la ONU, Ban Ki-moon ha buscado avances en conflictos estancados como el de Oriente Medio y el del Sáhara Occidental, una apuesta que por ahora le ha dado principalmente disgustos con Israel y Marruecos.
Liberado por el inminente fin de su mandato y en busca de un legado, Ban ha decidido dar un paso al frente ante dos poderes regionales que, lejos de cooperar, han respondido con fiereza.

02 octubre, 2015

Guyana se aprovecha de las debilidades de Venezuela para apoderarse del Esequibo



A pesar que hace algunos días el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su homólogo guyanés, David Granger, se dieron la mano en las Naciones Unidas, las relaciones no parecen mejorar significativamente, según el coordinador nacional de Alternativa 1, Gustavo Hernández Salazar, esa reunión no estuvo enmarcada dentro de una estrategia global. Para el dirigente político, la cancillería venezolana se maneja, en este y en otros temas, "como el célebre personaje de televisión, Eudomar Santos, 'como vaya viniendo vamos viendo' , y esto es sumamente perjudicial para nuestros intereses", dijo.

23 septiembre, 2015

Más de la mitad de la población mundial no tiene acceso a Internet, según informe de la ONU



Centro de Noticias ONU

Unos 4.000 millones de personas en todo el mundo siguen sin tener acceso a Internet, según un nuevo informe de Naciones Unidas que revela datos desglosados por países.

07 septiembre, 2015

Crisis en Burundi



Debido a la inestabilidad política en el país, ya son más de 170.000 las personas de Burundi que han huido y se han refugiado en los países vecinos. La mayoría en Tanzania. Necesitan agua potable, atención médica, comida y refugio. Si no se cubren estas necesidades básicas, el riesgo de enfermedades puede aumentar.

30 julio, 2015

La Causa R rechazó posición oficial de no aceptar observación internacional



www.entornointeligente.com

Andrés Velásquez, dirigente de Causa R y diputado a la Asamblea Nacional, opinó que la negativa del presidente Nicolás 
Maduro a aceptar observación internacional durante el proceso de elecciones parlamentarias denotaría el temor a una derrota.
(...)