Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

21 febrero, 2016

100 años de Verdún: cómo una de las batallas más sangrientas de la Primera Guerra Mundial cambió la vida de mi abuelo (y la mía)




De todas las batallas de la Primera Guerra Mundial, la de Verdún fue la más larga y una de las más sangrientas. La llamaron "picadora de carne".
Este choque entre soldados franceses y alemanes, que tuvo lugar en el norte de Francia en 1916, obviamente cambió la vida de millones de personas.
Pero a mí me interesa Verdún en particular porque, en los 303 días que duró, alteró el destino de mi abuelo, Christian Seitz, y el de generaciones posteriores, yo incluido.
copyright BBC World Service
Siendo niño despertó mi curiosidad lo que se contaba de forma vaga en mi familia: que Opa había peleado en la Primera Guerra.
Por eso, cuando maduré me propuse averiguar más sobre la historia de mi abuelo alemán. Y descubrí que era extraordinaria.

03 noviembre, 2015

Refugiados contra migrantes: Divide y vencerás


eldiario.es

"Las élites llevan años dirigiendo el discurso para criminalizar a las personas migrantes, para hacerlas responsables de la masificación de los centros de salud, de la falta de becas en los colegios o de la escasez de plazas en las escuelas infantiles", defiende Albiol

Divide y vencerás. Sabemos que esta ha sido una de las ideas que ha guiado la estrategia de las clases dominantes a lo largo de la historia. Dividir al pueblo, a los pobres contra los pobres, permite a los poderosos dominar a la mayoría pese a ser muy inferiores en número.

18 septiembre, 2015

Cinco "fotos felices" de refugiados que se hicieron virales


La imagen de un policía danés con una niña fue compartida miles de veces en Facebook, Twitter y Reddit

BBC Mundo

04 septiembre, 2015

Las otras 10 fotos más impactantes de la crisis migratoria en Europa


BBC Mundo

Las imágenes de un niño sirio de tres años hallado muerto en una playa de Turquía están dentro de las fotografías más impactantes surgidas de la actual crisis migratoria que vive Europa.
Pero muchas otras imágenes captadas en los últimos años ilustran los peligros del trayecto que deben recorrer los inmigrantes y, en ocasiones, del trato que han recibido al llegar a Europa.
Aquí presentamos 10 de las que han tenido mayor impacto.

19 agosto, 2015

La economía colaborativa revoluciona Amsterdam



EFE

La economía colaborativa es un concepto cada vez más de moda en todo el mundo y ahora Amsterdam ha sido nombrado la primera ciudad colaborativa de Europa después de que numerosas iniciativas, colectivos y empresas pusieran de manifiesto el interés por este nuevo fenómeno económico.

05 agosto, 2015

Alemania como problema


Opinión

Por Boaventura de Sousa Santos

El mayor problema de Europa no es Grecia. Es Alemania. Hace poco más de dos años (3 de mayo de 2013) publiqué un texto titulado “El Diktat alemán”, en el cual describía las justificaciones dadas por Alemania en el inicio de la Primera Guerra Mundial para las atrocidades que cometió contra un pequeño país, Bélgica, que se negaba a colaborar con sus designios bélicos. El modo destempladamente cruel como Alemania se está vengando de un acto de desobediencia de otro pequeño país, Grecia, nos obliga a examinar la historia reciente de Europa y, a partir de ella, pensar nuestro futuro común.

09 julio, 2015

Bienvenidos al Costa Concordia



Opinión
Por Miguel Mora
ctxt.es

Hace unas semanas, tres periodistas de CTXT visitamos a un banquero. Fue una charla larga, sin grabadora, y el hombre parecía de lo más razonable. Buen conversador, afable, seductor y a ratos ilustrado, sus palabras sonaban casi progresistas, dadas las circunstancias –varios miles de millones de beneficio y deuda, y un despacho tamaño piso piloto--.
(...)

02 diciembre, 2013

Europa, continente de niños esclavos


Las mafias pagan hasta 15.000 euros por cada menor

ROSALÍA SÁNCHEZ
Especial para EL MUNDO Berlín
El caso del 'ángel rubio', la niña albina de 5 años que mendigaba en las calles de Grecia después de que sus padres búlgaros la vendiesen a una familia gitana por una cantidad de entre 200 y 1.000 euros, ha destapado una red comercial de trata de niños que funciona a lo largo y ancho de Europa.
De acuerdo con los cálculos de Europol, un niño que ejerce la mendicidad reporta a sus explotadores unos beneficios de alrededor de 10.000 euros al mes. Ese es el motivo por el que las mafias que mueven a los niños de unos países a otros, paguen hasta 15.000 euros a las madres biológicas que, empujadas por la necesidad o presas de estas mismas mafias, se deshacen de sus hijos poco después del nacimiento. Después suele producirse una adopción ilegal. (...)