Nuevo Día
Los aspirantes a la gobernación por los diferentes partidos políticos de Puerto Rico, así como los candidatos independientes, se unieron para reclamarle al Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por la liberación del prisionero político Oscar López Rivera, quien el 6 de enero -Día de Reyes- cumplió 73 años.
Manuel Cidre (independiente), Alexandra Lúgaro (independiente), David Bernier (PPD), Pedro Pierluisi (PNP), Ricardo Rosselló (PNP), María de Lourdes Santiago (PIP) y Rafael Bernabe (PPT), combinaron sus voces en una grabación producida por la corporación cinematográfica sin fines de lucro, Caserío Films, para enviar un mensaje directo y en inglés a Obama.
El video fue grabadoen el Ateneo Puertorriqueño por el
cineasta Tito Román Rivera, con la ayuda de Alvin Couto y Karla Victoria
Pesquera.
“Lo hicimos como parte de la campaña para la liberación de
Oscar López que esperamos que este año se arrecie antes de que Obama salga del
poder. Es una forma de mostrar que es un reclamo del pueblo en unidad que
trasciende la cosa política. Se ha convertido en un asunto de derechos
humanos”, explicó Román Rivera.
“Sabemos que Obama tiene el poder. Que con un solo papel que
firme se puede lograr la libertad de Oscar. Si les dio el indulto a varios
delincuentes y a los prisioneros políticos cubanos, no entendemos por qué razón
todavía no saca el tiempo de liberar a Oscar cuando se ha convertido en un
reclamo mundial”, añadió el realizador del documental “El Antillano”.
Román Rivera destacó que todos los candidatos estuvieron
dispuestos a realizar la grabación y no tuvieron reparos con el mensaje que se
les propuso.
“Cada uno le dio su color, su forma, pero quedó bien. Había
unos que tenían unos compromisos por lo que no pudieron llegar, como Pierluis
que está fuera de Puerto Rico, pero hicieron lo que pudieron con los celulares.
Todos colaboraron, fueron bien accesibles y dieron el mensaje en unidad explicó
el productor.
Según el cineasta, esta acción demuestra que los políticos
pueden dejar las líneas partidistas y unirse en voluntad para lograr un
objetivo.
“Es un motivo de esperanza para nosotros como pueblo y eso,
precisamente, es lo que representa Oscar”, mencionó.
En la grabación aparecen intercalados los candidatos
diciendo el siguiente mensaje que traducimos al español:
“Hoy quiero urgirle al Presidente Barack Obama que considere
el caso del preso político Oscar López Rivera. Oscar ha estado cumpliendo
sentencia por los últimos 34 años en una prisión federal en los Estados Unidos.
Más tiempo que aquel otro patriota Nelson Mandela, cuya libertad demandaste vehemente
en una ocasión. Quiero sumar mi voz a las de miles de personas en Puerto Rico
que te están pidiendo a ti, presidente Obama, que liberes a Oscar López Rivera.
Estamos seguros que él se va a acatar a las leyes y podrá compartir con sus
seres queridos por el resto de su vida. Los ciudadanos de Puerto Rico han
clamado por un perdón presidencial para su liberación y esperamos que se lo
otorgues antes de que Oscar cumpla sus 73 años, el 6 de enero de 2016. Urjo al
presidente Obama a que considere el caso de Oscar López. Aunque no apruebo sus
acciones, es el momento correcto para tomar acción. Usa tu poder presidencial
para liberar Oscar López Rivera. Es tiempo de que Oscar regrese a casa. Escucha
nuestras voces y libera a Oscar lo antes posible. Presidente Obama, haz lo
correcto, libera a Oscar López Rivera. Deja que se haga justicia finalmente.
Queremos a Oscar en casa. Queremos a Oscar en casa.”
El video, que no incluye créditos de grabación, edición o
producción, culmina con un llamado para que las personas hagan su propia
grabación y la compartan en las redes sociales con el hashtag. #ObamaFreeOscar
Esta es la más reciente movida realizada en pro de la
liberación de López Rivera. Activistas, cantantes, políticos, actores,
estudiantes, líderes religiosos, periodistas y abogados de todo el mundo han
pedido por años el indulto del prisionero político puertorriqueño que más
tiempo ha estado tras las rejas en Estados Unidos.
López Rivera fue acusado por cargos de conspiración
sediciosa después que las autoridades estadounidenses lo vincularon con el
grupo clandestino Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), que luchaba
por la independencia de Puerto Rico. De los 34 años que lleva en prisión,
estuvo 13 en confinamiento solitario, sin tener contacto con su familia.