Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta periodistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodistas. Mostrar todas las entradas

13 abril, 2016

Mossack Fonseca vs. Paul Singer


Por Alfredo Zaiat
Pagina 12 – Argentina


El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación presenta el caso Panama Papers en su página web del siguiente modo: “Gigante fuga de registros financieros offshore expone la matriz mundial de la delincuencia y la corrupción”. Es un extenso reporte elaborado por 18 periodistas integrantes del CIPI. La única mención directa involucrando a argentinos es por la offshore Fleg Trading Ltd. en las Bahamas cuyo director y vicepresidente es el presidente Mauricio Macri. Otra referencia pero indirecta es por la sede de Nevada, Estados Unidos, del estudio de abogados Mossack Fonseca, indicando que un fiscal argentino había solicitado información sobre 123 offshore de “un socio” de la familia Kirchner, sin precisar su nombre, pero se trata de Lázaro Báez. El informe no considera relevante o no tiene información para profundizar el caso Báez y en la publicitada ruta del dinero K, sino que concentra las observaciones en que Mossack Fonseca intentó ocultar el vínculo de su sucursal de Las Vegas con la casa central en Panamá. La investigación apunta a Mossack Fonseca Nevada por la operación Lava Jato, trama de corrupción política y empresarial brasileña, que tiene a esa agencia del estudio como base importante. En un reportaje de descargo brindado al diario La Estrella de Panamá, Ramón Fonseca Mora proporciona un dato revelador, que el informe del CIPI no posee. El socio fundador del estudio, abogado y mano derecha del presidente de Panamá Juan Carlos Varela señala al líder de fondos buitre Paul Singer como el promotor de sus desdichas y de que haya quedado en el centro de las acusaciones por crear offshore para la evasión y lavado de dinero. Otro dato que aportó en su defensa fue que el acoso mediático que dice padecer es impulsado también por Singer, a quien menciona como el financista del viaje de Jorge Lanata a Nevada como parte de la investigación sobre las supuestas firmas offshore de Báez.

18 septiembre, 2015

Facebook e Instagram lanzan un nuevo servicio para cazar tendencias

El País

La red social crea 'Signal', una herramienta para periodistas que identifica las noticias más comentadas y compartidas por sus usuarios

Twitter seleccionará los tuits más interesantes mientras dormimos

26 junio, 2015

GET DIOSDY !



Por G. González Blanco ggonzalezblanco@yahoo.com
A  partir de los comienzos del siglo XIX en el mundo occidental los dueños del gran capital y los gobiernos  se dieron cuenta del enorme poder que la prensa podía ejercer para poder conseguir, sin contratiempos, el objetivo perseguido. Poco a poco comienzan los grandes periódicos a caer bajo el dominio de estos intereses o se fundan otros como The Economist, The Times, The Sunday Times en Inglaterra y el Wall Street Journal, New York Times y Washington Post en los EUA que no esconden para nada su descarada orientación en defensa de los intereses politicos y económicos de los  poderosos grupos económicos propietarios, casi siempre en connivencia con los respectivos gobiernos. 
(...)

26 febrero, 2014

Venezuela de ultramar:


carta abierta de escritores, artistas, periodistas e intelectuales venezolanos
Comunicado público

Venezuela de ultramar: carta abierta de escritores, artistas, periodistas e intelectuales venezolanos en apoyo a los estudiantes
Ante la grave situación que se vive en Venezuela, donde el gobierno de Nicolás Maduro y su cúpula militar han desatado una feroz represión sobre estudiantes, periodistas y ciudadanos en general, sometiéndolos a ataques con fuego real y a salvajes castigos corporales y psíquicos, dejando a su paso una estela de asesinados, torturados, detenidos, y medios de comunicación anulados en su labor informativa; nosotros, escritores, intelectuales, periodistas y artistas venezolanos que vivimos en el exterior, exhortamos a la comunidad internacional a que exija al gobierno de Nicolás Maduro:
1.- Respetar los derechos humanos de sus ciudadanos.
2.- Liberar a los participantes de las protestas que han sido detenidos.
3.- Desarmar a los grupos paramilitares.
4.- Restituir la libertad de prensa.
5.- Ordenar la inmediata apertura de una investigación, con la presencia de organismos internacionales que garanticen imparcialidad, para determinar la(s) responsabilidad(es) en los crímenes cometidos durante las protestas.
Venezuela, que fue una alternativa democrática en medio de las dictaduras de todo signo que azotaron al continente americano y que en el pasado apoyó a las víctimas de represiones similares en otros países del mundo, merece vivir en libertad.(...)