Vistas de página en total

26 mayo, 2025

10 increíbles datos sobre el yaguareté *que necesitas conocer

Meri Castro

Los yaguaretés son animales majestuosos que han cautivado a la humanidad por siglos. En la actualidad, estos grandes felinos se enfrentan a desafíos sin precedentes en este mundo cambiante. Los principales peligros que los acechan son la pérdida y fragmentación de los ambientes naturales producida por el avance de la frontera agropecuaria, la cacería furtiva y los atropellamientos en las rutas1.

La fragmentación del hábitat del yaguareté es una amenaza crítica que compromete seriamente su supervivencia. A medida que su entorno natural se reduce y divide en parches más pequeños y aislados, los yaguaretés enfrentan dificultades crecientes para cazar y reproducirse. Esta situación no solo limita su acceso a presas y parejas, sino que también aumenta el riesgo de conflictos con humanos y la exposición a actividades ilegales como la caza furtiva.

Además de los esfuerzos de conservación que hay en marcha, que le dan mayores chances de sobrevivir en estado natural, es urgente seguir insistiendo en la necesidad de preservar su hábitat, como las selvas de la Amazonía, el Chocó biogeográfico en Panamá, Colombia y Ecuador y en Argentina el Gran Chaco, las Yungas y la Selva Paranaense, entre otros. 

Es cierto que no se cuida aquello que no se conoce, por eso ahora es un buen momento para contarte más sobre este animal increíble que cohabita nuestra región a través de estos 10 datos que te van a sorprender: 

1. Es el felino más grande de Latinoamérica y el tercero a nivel mundial

2. Históricamente, se los encontraba en toda América, desde el sur hasta el norte

3. Fueron muy venerados por las civilizaciones mesoamericanas

4. Las rosetas (manchas de su pelaje) son únicas

5. Los yaguaretés negros no son una especie diferente

6. Los yaguaretés comen todo aquello que agarran

7. Rara vez interactúan con las personas

8. No les molesta darse un buen chapuzón

9. Los yaguaretés figuran en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN como “Casi Amenazados”

10. Los yaguaretés son vitales para la salud de la selva

En conclusión, estos felinos únicos merecen que hagamos todos los esfuerzos posibles para garantizarles su medio de vida. Por eso, desde Greenpeace continuamos exigiendo que se proteja su hábitat.

En 2019, Greenpeace Argentina realizó una presentación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra las provincias de Salta, Chaco, Formosa y Santiago del Estero y el Estado Nacional por violar la Ley de Bosques y permitir desmontes en los territorios del yaguareté, poniéndolo en serio peligro de extinción en la región chaqueña. 

La Corte Suprema se declaró competente en nuestra causa a finales del año pasado. Esperamos que el máximo tribunal convoque a la audiencia pública que tienen en agenda sobre este tema, y que suspendan los desmontes hasta tanto se resuelva el reclamo sobre los territorios del yaguareté, que siguen siendo arrasados por las topadoras.

TOMADO DE LA REVISTA GREENPEACE / Argentina.

ETD. "Yaguareté" o "jaguar" son dos nombres para la misma especie de felino: el Panthera onca, que es el felino más grande de América y el tercer más grande del mundo después del tigre y el león. El término "yaguareté" es de origen guaraní y significa "verdadera fiera", mientras que "jaguar" es una adaptación del término guaraní “yaguar". Ambos nombres se usan comúnmente para referirse a este majestuoso animal. 

Visión general creada por IA.