Vistas de página en total

26 mayo, 2025

Enrique Ochoa Antich sobre las elecciones parlamentarias y regionales: La verdad es que en estas elecciones perdimos todos

El PSUV gana, pero otra vez siendo minoría.

El gobierno pregona una revolución que se quedó sin pueblo. Pareciese que pretenden legitimar al partido-Estado.

“Los extremistas de Machado y compañía harán el ridículo reivindicando a la abstención como suya, pero seguirán sumidos en el pantano de la nada”, dijo el político y escritor.

Entre Todos D.

Entrevistado este domingo en el canal Globovisión por la periodista Yesenia Balza y conversando con Esther Quiaro y Clodovaldo Hernández en La Iguana TV, Enrique Ochoa Antich expresó su desencanto con los comicios regionales y parlamentarios.

-La enorme abstención -mayor que la que dicen las cifras oficiales- expresa *el hartazgo de los venezolanos frente a un pleito estéril entre un gobierno extremista y una oposición extremista*, dijo. 

Según Ochoa Antich, esa contienda ha devastado al país. 

-La verdad es que *en estas elecciones perdimos todos*, el gobierno, las oposiciones y los venezolanos, expresó.

Ochoa cree que el gobierno pregona *una revolución que se quedó sin pueblo*. A su juicio, el chavismo se redujo a la burocracia, la nómina y el presupuesto. Según su criterio, los números dicen que el chavismo está reducido a 1/3 de la población, con 2/3 adversándolo.

-¡Algo verdaderamente patético!, exclamó.

Ochoa dice que *el gobierno gana siendo minoría* pero cada día es una derrota para el chavismo: contra la inflación, contra la pobreza, contra el caos de los servicios. Es su opinión que "*los chavistas gobiernan sólo para no dejarse tumbar*, así el país se caiga a pedazos: menos democracia, más represión, más hambre".

-Pareciese que el gobierno tiene la determinación de *pretender legitimar su proyecto de _partido-Estado_*, se lamentó.

Por otro lado, critica a una oposición que a su parecer luce desnortada y sin brújula.

-Desde su trinchera inamovible, “los extremistas de Machado y compañía harán el ridículo reivindicando a la abstención como suya pero seguirán sumidos en el pantano de la nada, sin estrategia alguna como no sea la de rogar de hinojos frente a la Casa Blanca la ignominia de una invasión gringa”, sostiene.

La otra oposición se halla dispersa y estúpidamente desencontrada, según Ochoa Antich.

-La tarea debería ser *reconstruir puentes y derribar muros y no al revés*, señaló. 

Preguntado por las denuncias de fraude el 28J pasado, aseguró que *la oposición será incapaz de diseñar una estrategia victoriosa eficaz mientras no admita la parte determinante que le corresponde de responsabilidad en el escamoteo a la voluntad popular que ocurrió en esa fecha, a causa también de sus amenazas y su actitud refractaria a un acuerdo con el gobierno*, y no sólo a los atropellos del chavismo. 

Ochoa Antich considera que la frase "Maduro, ven pa'cá, yo lo que quiero es verte preso" de la candidata Machado; las recompensas y sanciones gringas propiciadas por la oposición; los juicios internacionales que la oposición promueve; la destrucción de una candidatura "potable" como la de Rosales; y la solicitud de una rendición del chavismo sin condiciones por parte de Machado, hicieron imposible que el gobierno siquiera considerara entregar el gobierno. 

Juzga que al final también *perdemos los venezolanos condenados a subsistir a duras penas en un país caotizado*, con las libertades coartadas y donde el salario pasó a ser un melancólico recuerdo. Cree que *el crimen que se está cometiendo con el país es someterlo al destructivo juego _suma cero_ de si ganas tú pierdo yo y si gano yo pierdes tú, atrapados entre dos extremos para los que su único instrumento de victoria es la fuerza*.

-Sólo un *gobierno de unidad nacional* puede sacar a Venezuela del lodazal de parálisis y destrucción en que se halla, sentencia Ochoa Antich.

Interrogado acerca del futuro, aseveró que todo depende del gobierno, si quiere o no abrir un espacio de negociación *para que juntos, chavistas y opositores demócratas, transitemos juntos del autoritarismo dictatorialista a la democracia plena y al progreso económico y social*, aunque no lo ve probable. 

Asimismo, opina que *el proyecto de reforma constitucional que se presente hablará por sí solo*. Manifestó su deseo de que a diferencia de los años 1999 y 2007, la nueva propuesta constitucional se base *en el consenso nacional y no en el disenso, pues a su modo de ver, éste último es desde 1999 el origen de buena parte de la crisis política, económica y social arrastrada durante más de 25 años*.  

-El chavismo tiene cómo *mantenerse a la fuerza en el poder, ejerciéndolo a través de un régimen de _partido-Estado_ en que todas las instituciones son sólo peones obedientes del partido, incluyendo la F.A.*, pero si así lo hace y no se transforma en otra cosa, al final -porque habrá un final- su legado será el de que se recuerde este cuarto de siglo como el peor de toda nuestra historia, concluyó.