Colossal Biosciences, la misma
empresa que ideó los ratones con pelo de mamut, dice haber recuperado genes
ancestrales para aumentar la diversidad genética de la especie, en peligro de
extinción
Valentina Raffio / Tomado de El
Periódico / España.
La misma empresa que la semana
pasada anunció el
nacimiento de los "lobos terribles" de Juego de Tronos y que
hace unos meses afirmó haber creado a los primeros
ratones con pelo de mamut de la historia, la compañía estadounidense Colossal
Biosciences, anuncia el nacimiento del "primer clon de lobo rojo
fantasma" del mundo. Según afirman sus creadores, se trata de
un híbrido entre un coyote y un lobo rojo, una especie en peligro
crítico de extinción. Su nacimiento ha sido anunciado a través de redes
sociales pero, por ahora, aún no se ha publicado ningún estudio científico ni
ningún análisis independiente que avale el perfil genético de este animal.
"Hemos logrado recuperar genes ancestrales que se creían
perdidos para aumentar la diversidad genética de la especie",
afirma la empresa.
El animal ha sido bautizado con el nombre de Neka Kayda en honor a la tradición de la tribu Karankawa, un grupo nativo americano que habita en la costa del Golfo de Texas y que comparte la misma tierra que los lobos rojos fantasma. Sus creadores afirman que este animal ha sido creado mediante técnicas avanzadas de ingeniería genética a partir de, por un lado, genes de coyote y, por otro lado, material genético de lobos rojos antiguos.
El animal, un híbrido entre un
coyote y un lobo rojo, está en peligro de extinción, con apenas un centenar de
ejemplares en estado salvaje
El objetivo, afirman los
científicos, es "recuperar linajes perdidos" de estos emblemáticos
lobos rojos americanos y "reforzar la diversidad genética" de
una especie que, en la actualidad, apenas cuenta con un
centenar de ejemplares salvajes en todo el mundo. "Un acervo genético
tan limitado ha dejado a la especie vulnerable a enfermedades, cambios
ambientales y endogamia", afirma la empresa.
"Rescate genético"
El nacimiento de este animal
forma parte de lo que Colossal Biosciences edfine como una "iniciativa de
rescate genético" y de un "programa
de conservación pionero" en el que se están utilizando técnicas
científicas avanzadas para recuperar especies emblemáticas como el lobo rojo
ancestral. En este caso, a diferencia del caso de los lobos terribles de Juego de Tronos, estos animales
ya existen en la naturaleza pero su supervivencia está en riesgo debido a
"la
falta de diversidad genética" que, a su vez, deja a los especímenes
vulnerables ante enfermedades, cambios ambientales y endogamia.
"Gracias a la tecnología
podemos editar los genes de estos animales para aumentar su resiliencia y revivir
su diversidad genética", afirma Bridgett vonHoldt, profesora de
Ecología de Universidad de Princeton, en un comunicado emitido por la compañía.
Los expertos afirman que estas
técnicas ayudarían a aumentar la resiliencia de la especie y revivir su
diversidad genética
El nacimiento
de estos animales editados genéticamente para exhibir características
de especies extintas ha suscitado un gran debate en la comunidad
científica. En primer lugar, porque en la mayoría de los casos no hay
documentación que avale la identidad genética real de estos especímenes ni
estudios que expliquen el componente técnico de estos logros. En segundo lugar,
también han sido muchos los expertos que han tachado estos proyectos de
"campañas de marketing" para seguir captando inversiones ya que,
por ejemplo, el lobo gigante fue presentado en manos del elenco de 'Juego de
Tronos'. También ha habido críticas desde el punto de vista ecologista, ya que
son muchas las voces que afean
la inversión millonaria que se está realizando para "rescatar"
o "desextinguir" unas especies mientras se empuja a miles más a
la extinción.
Titulo
ligeramente modificado por ETD.