Después de
las presidenciales, fueron detenidas más de 2.400 manifestantes, a quienes
varias ONG y partidos antichavistas defienden como "inocentes".
La Fiscalía de Venezuela informó este lunes (03.03.2025) que fueron
aprobadas 110 nuevas excarcelaciones de detenidos en el contexto poselectoral en Venezuela luego
de un "proceso de verificación", con lo que suman más de 2.000 desde
diciembre pasado.
Las detenciones ocurrieron luego de la proclamación del presidente Nicolás Maduro para un tercer período en medio de denuncias
de fraude de parte de la oposición y de protestas que dejaron 28 muertos, unos
200 heridos y más de 2.400 arrestos.
"El día 28 de febrero del año 2025 fueron solicitadas 110 revisiones
de medida que sumadas a las que han sido tramitadas e informadas en comunicados
previos, alcanzan la cifra total de 2.006 excarcelaciones otorgadas hasta la
presente fecha", indicó el Ministerio Público venezolano.
La Fiscalía señaló además que los "beneficios procesales"
forman parte de un "constante proceso de verificación" que involucra
a personas "vinculadas con las acciones violentas y criminales realizadas
tras el proceso electoral del 28 de julio".
A los detenidos, que fueron recluidos en cárceles de máxima seguridad, se
les acusó por "terrorismo", "instigación al odio" y otros
delitos. Entre noviembre de 2024 y febrero de este año cuatro han muerto bajo
custodia del Estado.
Libertad condicional
Por lo general, las personas excarceladas quedan en un régimen de
libertad condicional. Entre los detenidos, cerca de un centenar eran menores de
edad.
Maduro fue proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como
ganador de los comicios con 52% de los votos para un tercer mandato consecutivo
de seis años (2025-2031).
El CNE no divulgó un escrutinio detallado, como exige la ley, mientras la
oposición publicó en una web copias de actas electorales con las que reclama la
victoria del exembajador Edmundo González Urrutia, exiliado desde septiembre
pasado.
El ente electoral aseguró que sus sistemas de cómputo fueron jaqueados,
lo que impidió la divulgación de las cifras detalladas por centro de votación.
ct (afp, efe) Tomado de D.W. / Alemania.