Vistas de página en total

03 marzo, 2025

“La Rosa y la hoz” de Simón García: una invitación a repensar la idea del socialismo

 

La impugnación de un secuestro ideológico

Entre Todos D.

El pasado miércoles 26 de febrero, en el Espacio cultural Trasnocho – Caracas-  y bajo el patrocinio de la librería El Buscón y la Editorial Dahbar, tuvo lugar la presentación del libro “La Rosa y la hoz, el secuestro de una idea”, escrito por Simón García y con prólogo de Fernando Mires.

El evento contó con la participación especial del profesor Ramón Guillermo Aveledo, quien en su condición de presentador de una obra “bellamente escrita” resaltó las virtudes que ofrece a la hora de debatir un tema trascendente en el terreno de la historia de las ideas políticas, y con una especial vigencia en momentos en que el intercambio intelectual de fondo resulta tan necesario en Venezuela.

A diferencia de los alegatos tradicionales en defensa de la legitimidad de origen del planteamiento comunista, “La Rosa y la hoz” da cuenta de un delito perpetrado nada menos que por Marx y Engels en 1848, observa Aveledo. Fueron ellos los secuestradores originales de la idea socialista, seguidos por Lenin y finalmente por Stalin en la fase terminal del “comunismo sin ideas”. En ese provocativo planteamiento reside el principal aporte y originalidad del libro. Se trata de una reflexión que, según el connotado abogado, político y académico, se inscribe en la linea de los novedosos y disruptivos aportes de Teodoro Petkoff con obras como “Checoeslovaquia, el socialismo como problema” y “Proceso a la izquierda: o de la falsa conducta revolucionaria”.

Además de la participación de Aveledo, el evento contó con la intervención del propio autor, Simón García; con las palabras de Sergio Dahbar y la moderación de la periodista Mibelis Acevedo Donís, quien en su exposición hizo referencia a los aportes de este libro como oportunidad para la revisión del planteamiento socialdemócrata en el marco irrenunciable de acción del Estado democrático y social de Derecho, de “la democracia posible”.    

El cierre contó con un intercambio moderado por la periodista, en la que los oradores escucharon opiniones y respondieron a los planteamientos del público asistente. Simón García, “con más preguntas que respuestas”, hizo énfasis en el peligro de los secuestros ideológicos de la idea original del socialismo, cuyas versiones presentes siguen generando distorsiones y suscitando peligros para la humanidad. Asimismo, advirtió sobre la necesidad de una reflexión pendiente en la izquierda, que no pudo ser completada en su momento por la “extinción del secuestrador”. El suyo es un llamado a repensar la democracia, “a situarse creativamente en el hacer político del siglo XXI” comprometiendo los dos hemisferios cerebrales con la tarea de reparar o refundar “el concepto averiado de socialismo”.

“La rosa y la hoz, el secuestro de una idea” de Simón García, con prólogo de Fernando Mires y publicado por Editorial Dahbar, ya puede adquirirse en las librerías El Buscón, Khalatos, Vizcaya, Sopa de letras, entre otras, todas en la capital de la República, pronto, seguramente, también estará a la venta en Valencia, urbe donde el autor vivió muchos años, y en otras ciudades del interior.

Con nota de prensa.