Vistas de página en total

07 noviembre, 2023

Cinco Preguntas y Cinco Respuestas acerca del Esequibo de Venezuela

 Dr Miguel Pineda*

Simón Bolívar siempre invocó el principio del *Uti Possidetis Juris*, *que establece que después de la independencia los territorios que eran propiedad de la corona española pasaban a ser de los países liberados*.

Toda Pregunta   Dicotomíca  solo acepta una  respuesta: (Si ) o (No).  Verdadera/Falso. De acuerdo/en desacuerdo.            Quienes redactan la pregunta inducen a una respuesta afirmativa valiéndose de la subjetividad que envuelve al sujeto sobre un problema específico que conoce,desconoce y/o  pretende conocer dado que se le presentan intereses en juego relacionados con su vida futura y/o la de su País(siendo este el caso que nos amerita).

Los demandantes solo esperan un Si y/o Verdadero y/o De acuerdo; en su redacción se valen de composiciones de palabras que bombardean previa campaña el subconsciente del individuo,  que al final se verá arrastrado por su nivel de Consciencia a tomar para si la respuesta inducida .

*En el caso que nos ocupa son Cinco Preguntas : 

La primera induce a la segunda, la segunda a la tercera y la tercera a la cuarta y la quinta a las cuatro anteriores.

Si respondes Si y/o Verdadero y/o De acuerdo a la primera tendrás que responder de igual forma, a cada una de las cinco preguntas; y las cinco preguntas te envuelven en un todo programado del subconsciente.

Una respuesta contraria te obliga a salirte del grupo a menos que la corriente contraria sea mayoritaria,  que no es el caso de quienes tuvieron a cargo la redacción de las preguntas realmente  con sentido foucaultiano basado en los micropoderes que circulan en el orden social . En otras palabras, toda acción discursiva  está atravesada por relaciones inherentes de poder( Una Aproximación al Pensamiento Político de Michel Foucault)

Analicemos cada una de las Preguntas en el Marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela , los Tratados Internacionales y la redacción de las mismas :

*Pregunta Número Uno*: 

*¿Está usted de acuerdo con la línea fraudulenta que marcaron las líneas de la Guayana Esequiba?: 

Le corresponde al Gobierno Venezolano demostrar que la línea que divide a Venezuela de la Guyana Inglesa es fraudulenta.

¿Quién trazó esa línea? ¿Acaso en nuestra Capitanía General de la República no está clara la línea de separación?

Y si está clara no debemos hablar de fraude.

Lo anterior obliga a eliminar la primera pregunta para no generar dudas en el sujeto que se pretende consultar.

*Segunda Pregunta*: 

*Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 para resolver de manera pacífica y amistosa la controversia*?

La pregunta al introducir el término Pacífico queda implícita en el término  lo amistoso.Aca  el término Diplomacia parece más pertinente.

*Tercera Pregunta*: 

*Está usted de acuerdo con la posición histórica de no reconocer la  jurisdicción de la CIJ para conocer la controversia sobre la Guayana Esequiba* 

Es importante reconocer el carácter Geoeconomico-politico de la controversia por lo que el *De acuerdo*  es  una invariante en el subconsciente del individuo. 

En este particular es importante reafirmar  que Venezuela ha respetado los acuerdos a los que se ha llegado con Guyana para la resolución pacífica de este conflicto. Pero en lo que no debe haber dudas es en la conciencia y el sentir del pueblo venezolano,que los argumentos presentados por Guyana ante la CIJ están basados en el Laudo Arbitral de 1899 es irrito y nulo de toda nulidad basado en la amenaza y la extorsión, de la Gran Bretaña y de los integrantes del tribunal.

De manera que la pregunta apunta en la dirección correcta.

*Cuarta Pregunta*:

*¿Rechaza que Guyana de manera unilateral e ilegal entregue concesiones en el mar territorial de la Guayana Esequiba*?: 

La Pregunta debe ser explícita y señalar el apartado de Ley de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que permita *Rechazar* y afianzar la pregunta según Ley en el subconsciente del individuo.

La respuesta en ese sentido no acepta un NO ya que el SI(Rechazar) está implícito en las Leyes de la República.

*Quinta Pregunta*:

*¿Está Usted de acuerdo con la creación del Estado Guayana Esequiba y se desarrolle un plan de cedulación en la zona?

Está Pregunta es excluyente. El Estado Venezolano está conformado entre sus partes por una población , e históricamente su Territorio comprende todo lo que antes de la transformación política de 1810 se denominaba Capitanía General de Venezuela y ese territorio se extendía hasta la parte  oriental del río Esequibo, reafirmado y refrendado es parte de su territorio, es al Estado Venezolano que le corresponde instrumentar su administración de gobierno de la población aborigen y de la población flotante que se quiera establecer en la zona según los planes de desarrollo de la Nación.

*En Síntesis el Referéndum Consultivo y/o Consulta plebiscitaria previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela* no deja lugar a dudas,  la atribución del Estado Venezolano, a través de los Órganos competentes de  consultar al Pueblo Venezolano, en materia que son de interés nacional.

De manera que es un nivel de Consciencia   acudir al llamado el 3/12/2023, y responder a las Cinco preguntas señaladas.

Acá no se trata de Gobierno y/o Oposición. Acá está en juego  el Interés Nacional en términos Históricos y Geoeconomico- político sobre un territorio que desde hace siglos debió estar en los Planes de Desarrollo del País.

La Unidad Geoeconomica- Política y Social del País pasa por el Referéndum Consultivo guste o disguste.

Reciban un Gran Abrazo en Jesucristo.

* Docente Universitario. Coordinador general de UPP 89 en Carabobo.