Las misteriosas poblaciones de
perros en la planta de energía nuclear de Chernobyl son genéticamente distintas
de las otras poblaciones de perros cerca del lugar del desastre nuclear en
Ucrania.
La
composición genética de los perros que viven en la planta de energía
nuclear de Chernóbil es distinta de la de otros perros que viven a
kilómetros de distancia del lugar, como se reveló en el primer estudio sobre
esta especie en los alrededores de la planta nuclear. Los hallazgos del estudio
se publicaron en la revista revisada por pares Science Advances el viernes
pasado.
Los
investigadores se centraron en estudiar las poblaciones de perros que deambulan
libremente y que viven en la central nuclear, en la cercana ciudad de Chernóbil
a 15 kilómetros de distancia y en ciudad de Slavutych a 45 kilómetros de distancia.
REDUCCIÓN
DE LA VIDA SILVESTRE
El desastre de la planta de energía de Chernóbil fue uno de los peores desastres nucleares en la historia de la humanidad, y solo estuvo cerca el desastre nuclear de Fukushima en 2011.
Cerca
de la ciudad de Pripyat, que alguna vez fue el hogar de unas 50.000 personas,
el desastre ocurrió después de que una prueba de seguridad saliera mal y
provocara una reacción en cadena, que hizo explotar el núcleo del reactor. La
nube radiactiva masiva resultante de esta explosión se extendió durante unos
nueve días por toda la región.
Se
desconoce el número exacto de muertos, debido en gran parte a cuán generalizado
fue el efecto de la radiación y cuánto durará considerando que el daño continúa
hasta el día de hoy.
Esto
incluye la presencia continua de isótopos radiactivos en el área, así como los
incendios forestales causados por bosques contaminados por radiación que se
incendian en las estaciones secas, con el fuego y los vientos resultantes que
propagan aún más la radiación.
El
peligro potencial que aún alberga el sitio debido a los restos de contaminación
radiactiva se reafirmó en 2022 tras el inicio de la Guerra Ucrania-Rusia, con
las fuerzas rusas atacando e interfiriendo repetidamente en el sitio.
En
particular, el área más severamente afectada por el desastre nuclear es un
área de 2.600 kilómetros cuadrados alrededor de la planta de energía conocida
como la Zona de Exclusión de Chernóbill (CEZ, por sus siglas en inglés).
El
desastre nuclear impactó severamente el ecosistema de la CEZ. Sin embargo, en
los casi 40 años desde el desastre de Chernóbil, gran parte de la vida
silvestre local ha comenzado a recuperarse, probablemente debido a la
desaparición de los humanos de la zona.
Sin
embargo, aún queda la duda de cómo la radiación afectó a los animales de la
zona. ¿La disminución de los números en el desastre inicial provocó la falta de
parejas de apareamiento entre los diferentes animales, lo que provocó un acervo
genético más superficial? ¿La radiación causó diferentes mutaciones? ¿El
desastre general y las consecuencias ambientales duraderas alteraron el
comportamiento migratorio?
Todas
estas son preguntas que no han sido respondidas. Pero este estudio buscó
cambiar eso al estudiar las diversas poblaciones de perros que deambulan
libremente en la región.
Curiosamente,
los perros de Chernobyl son en realidad muy misteriosos porque nadie sabe de
dónde vienen. De alguna manera aparecieron allí. Aunque se cree ampliamente que
descienden de las mascotas abandonadas en Pripyat, en realidad nadie lo sabe
con certeza, especialmente porque en los primeros días después del desastre
nuclear, las fuerzas soviéticas se dedicaron a sacrificar a todas las mascotas
abandonadas para evitar que escaparan de la CEZ y propagar la contaminación
radiactiva.
Evidentemente,
algunos perros lograron escapar y probablemente fueron atendidos por equipos de
limpieza de radiación y turistas. Pero todavía hay mucho que se desconoce y no
está claro por qué hay perros en Chernóbil. Parecen vivir en todas partes,
muchos de ellos incluso dentro de la propia planta de energía. En general, los
tres lugares principales donde vivían los perros parecían haber sido la ciudad
de Chernóbil, la planta de energía y Slavutych, una ciudad en las cercanías de
Bielorrusia donde muchos trabajadores desplazados de Chernóbil fueron
trasladados después del desastre.
Tomado de Catalunyapress /
España.