Vistas de página en total

17 octubre, 2019

Gustavo Hernández Salazar: No hemos sido capaces de enfrentar eficazmente la pésima gestión de Rafael Lacava



El dirigente político hizo esa afirmación en un evento organizado por Alternativa 1 y Nuvipa.

En el foro “Un Vampiro al Desnudo: Primer Balance de la Gestión Lacava”, dirigentes políticos, sindicales y vecinales del estado Carabobo, coincidieron en calificar la labor del mandatario regional, como un mero show publicitario.
El evento, que se celebró en el salón “Paula Berbecía”, ubicado en la avenida Bolívar de Valencia, fue promovido por las organizaciones políticas Alternativa 1 y Nuvipa, y contó con una nutrida asistencia. Entre los invitados especiales estuvieron el general (R) Humberto Seijas Pitaluga, el magistrado emérito del Tribunal Supremo de Justicia, Pedro Rondón Haaz, el dirigente sindical Eduard Zapata, Ezequiel Aranguren, Laura Valls y el profesor Jesús Puerta.
La actividad la instaló Gustavo Hernández Salazar, coordinador de Alternativa 1, quien señaló que le resulta asombroso que experimentados analistas como los periodistas como Kiko Bautista y Vladimir Villegas, así como el sociólogo José Antonio Gil Yépez, tengan una buena impresión de la gestión Lacava. “Eso solo es posible por la incapacidad de la oposición, de la que somos parte, de articular una política eficaz para enfrentar el pésimo gobierno del gobernador de Carabobo”, dijo.
El exparlamentario comentó que en Carabobo, el servicio eléctrico se interrumpe dos y tres veces al día, sin que nadie haga nada por resolver este problema, lo que entre otras cosas, daña los aparatos eléctricos.
Gustavo Hernández expuso además que en Carabobo la matraca policial está más desatada que nunca, pues al parecer una parte de los policías se sienten con derecho a montar su propia alcabala donde les plazca y en cualquier momento, en detrimento de los ciudadanos, “mientras tanto el hampa sigue desbordada”.

 Esto ha traído como consecuencia que cerca del 60 por ciento de los pocos comercios que quedan en el centro de la ciudad, cierren sus puertas a las 3:30 pm, y todo el mundo tenga que salir corriendo para sus casas, criticó.
El dirigente nacional se preguntó ¿Si los hospitales están tan bien, cómo señala el gobernador en sus redes sociales, que los pacientes le siguen pidiendo que lleven todos los insumos y medicamentos que se requieren para atenderlos?
Gustavo Hernández Salazar también destacó que la gestión Lacava no es fiscalizada por ningún ente público, “entre otras razones porque el Consejo Legislativo no ejerce su función contralora” aseguró.
“La oposición debe despertar, tenemos que salirle al frente a este modelo de gestión ineficiente que deteriora cada día más la calidad de vida de los ciudadanos”, exhortó.
Baldwyn Mujica, secretario del partido Nuvipa, por su parte expresó que la gestión de Lacava, ha sido uno de los peores gobiernos que ha tenido Carabobo. A esto añadió que las escuelas de todos los municipios están completamente abandonadas, al igual que la vialidad.
Jesús Acosta se refirió al caso de Naguanagua y manifestó que el Hospital Universitario “Dr Angel Larralde”, pasó de ser un hospital tipo cuatro, a un ambulatorio. “Esto debido a que los quirófanos no sirven, la Unidad de Cuidados Intensivos quedó fuera de servicio y la planta eléctrica está inoperativa”, denunció.
El dirigente político sostuvo que el gobernador no se ocupa de solucionar este problema, sino de darle publicidad a un restaurante de Puerto Cabello, donde un plato cuesta un salario mínimo del nuevo.
Acosta también se refirió a que el ambulatorio “Dr. Miguel Franco”, ya no atiende las 24 horas; la oscuridad reina en las principales calles de Naguanagua. “Porque el gobernador solo mandó a iluminar frente al hotel Hesperia y un tramo de la avenida Universidad, hasta la redoma de Guaparo”.
Germán Chipre habló por la parroquia San José de Valencia, tras señalar que esta zona se encuentra más insegura que nunca, al punto que los ciudadanos están expuestos a ser víctimas de arrebatones de celulares y carteras, sobre todo las damas, atinó.
El dirigente vecinal agregó que las plazas están abandonadas, porque solo se limpian las emblemáticas.
El periodista Humberto Torres salió en defensa de la libertad de expresión y censuró que no es posible que el gobernador se niegue a dar información sobre el origen de los recursos para adquirir los autobuses escolares que trajo a Carabobo y bautizó como Transdrácula.
Torres apuntó que en las redes sociales el mandatario regional anunció la puesta en funcionamiento de un tren que comunica a Guacara con San Diego, lo cual resultó un engaño más, ya que en realidad eso no está funcionando, “porque hasta la estación está cerrada”.
 En el foro también tomaron la palabra Eduard Zapata, secretario general del sindicato de trabajadores de Hidrocentro, Heriberto Ramírez, exconcejal del municipio Juan José Mora, Víctor Mujica, dirigente deportivo de Guacara, Johny Valerio, Kenny Rumbos, dirigente de Avanzada Progresista, y el profesor Jesús Gómez dirigente comunitario de La Isabelica, entre otros.
Finalmente, el profesor universitario Jesús Puerta propuso que toda esta temática debe ser discutida en reuniones similares en todos los municipios. “La intención es que la gente sepa, que lo que se anuncia a través de las redes sociales no reflejan la realidad de Carabobo”. Esta propuesta fue aprobada por los presentes.