Chi Hyun
Chung celebró temprano los resultados en boca de urna que le daban una firme
tercera posición. Óscar Ortiz llamó a una apresurada conferencia en la que
reconoció que “los bolivianos eligieron a Mesa” para enfrentar a Morales
Chi Hyun
Chung celebró temprano los resultados en boca de urna que le daban una firme
tercera posición. Óscar Ortiz llamó a una apresurada conferencia en la que
reconoció que “los bolivianos eligieron a Mesa” para enfrentar a Morales. Foto:
APG
Rafael Veliz
/ Tomado de El Deber - Bolivia
Son las dos
caras de la moneda en esta elección. Chi Hyun Chung, el presidenciable del PDC,
llegó anoche -a las 19:30- alegre y vitoreado a su centro de cómputo instalado
en un céntrico hotel de la urbe cruceña.
Se mostraba confiado
en lo que los resultados en boca de urna confirmarían minutos después el
sorprendente tercer lugar que ocupa en los comicios generales 2019, con apenas
un mes de campaña.
La otra
cara fue Óscar Ortiz, el presidenciable de BDN, quien dio una apresurada
conferencia -a las 20:45- en los reducidos ambientes de la casa de campaña en
la avenida Las Américas.
Necesitó
medio minuto para agradecer a los que votaron por él y decir que la elección se
convirtió en un referéndum contra Evo Morales, en la que él no fue el elegido.
En sus intervenciones, ambos candidatos anticiparon a quién darían su apoyo en
segunda vuelta, ya que la diferencia entre Mesa y Morales era de 7,12.
Coincidieron en que quieren sacar al MAS del poder, aunque Chi dijo que hará
falta una negociación y que tendrán que aceptar sus condiciones.
Negociación
con Mesa Chi Hyun Chung, en entrevista con Usted Elige de EL DEBER, expresó su
disposición de abrir una negociación con Carlos Mesa con miras a una eventual
segunda vuelta electoral, a la vez que descartó dialogar con Evo Morales
por considerarlo un candidato ilegal e inconstitucional; sin embargo, habló de
condiciones.
“Vamos a
tener que entrar en negociación con Carlos Mesa. (Pero) existen condiciones, él
debe bajar la bandera del arco iris, es nuestra posición, porque significa
ideología de género”, afirmó el coreano nacionalizado boliviano.
Dijo que Mesa
tiene una mentalidad anticuada sobre el país, que aseguró al decir que Bolivia
tendrá que enfrentar una situación económica compleja en los próximos años,
debido a la deuda internacional que adquirió el actual Gobierno, y la baja de
la producción de gas, y de los precios internacionales. Con relación al MAS,
Chi descartó una posible alianza.
“El pueblo le
dijo que ya no es el candidato preferido, el porcentaje obtenido es un gran
fracaso y usted debe admitirlo y tiene que bajar el telón del socialismo del
siglo XXI y las intromisiones del Foro de Sao Paulo.
El 51% dijo
no al socialismo”, apuntó. Además, aconsejó a Morales cerrar su gestión,
bajarse de la carrera electoral para la segunda vuelta y dar oportunidad a la
nueva generación de políticos. Explicó que mañana se reunirá la dirección
nacional de su partido en Santa Cruz de la Sierra para analizar la línea de
negociación con Comunidad Ciudadana.
Fue enfático
en que Mesa debe bajar ‘la bandera de la ideología de género’ de su campaña.
“Él tiene que ceder, si no baja (esta bandera) va a ser difícil la negociación.
Por eso él tiene que pensar inteligentemente si quiere salvar Bolivia”, añadió.
Apoyo
incondicional
Ortiz,
a tiempo de asegurar que los comicios se convirtieron en un referéndum en
contra de Morales, admitió que Mesa fue el elegido de los ciudadanos para
representar la bandera del 21-F de 2016.
“Esta
elección confirma lo que se decidió en el 21-F y apoyaremos la decisión de los
bolivianos que decidieron que quien enfrente a Evo Morales sea el candidato
Carlos Mesa y nosotros apoyamos esa decisión sin ninguna condición”, afirmó
Ortiz, quien estuvo acompañado por Rubén Costas, gobernador de Santa Cruz y
jefe de Demócratas, y Shirley Franco, su compañera de fórmula, además de
dirigentes de la estructura política de esta sigla cruceña.
De acuerdo a
los datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en Santa Cruz, con el 88,75% de
actas verificadas, el respaldo no fue para el único candidato cruceño a la
Presidencia, sino que fue para Mesa con el 47,3% de votos válidos a su favor,
frente a Evo Morales del MAS con un 34,3% de apoyo.
Mientras
que Ortiz quedó desplazado al tercer lugar con un 9,4% de los votos, y con Chi
cerca en el cuarto lugar con el 6,8%. En los últimos días de campaña, Costas
intentó darle un espaldarazo a la campaña de Ortiz, destacando su perfil
regional. “Hace casi 20 años que ningún cruceño postula a la Presidencia, casi
20 años en los que el papel del departamento más pujante del país se reduce a
plantearnos a quién apoyamos”, cuestionó.
El fenómeno Chi
Chi Hyun
Chung hizo crecer al PDC de un 0,3% en intención de votos registrado en septiembre
por la encuestadora CiesMori, a un 8,77% de lo escrutado hasta anoche.
Mientras
que Óscar Ortiz registró un 4,4%, a escala nacional, lejos del 9% que se
proyectó en julio, por lo que no logró consolidarse como la tercera fuerza
política, la cual era la tendencia al inicio de la campaña.
El médico y
evangelista apareció en escena a fines de agosto con el eslogan ‘Chi puede’ y
en un mes de campaña, ya que su candidatura fue habilitada por el TSE el 16 de
septiembre, mientras que el silencio electoral rigió al finalizar el 16 de
octubre, logró el sorprendente tercer lugar a escala nacional.
Además del
tercer lugar en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro,
Potosí, Tarija y Pando. Solo en Santa Cruz y Beni fue desplazado por Ortiz al
cuarto lugar. En la papeleta, Chi figura con Paola Barriga como su
vicepresidenta; sin embargo, ella renunció a la candidatura denunciando
irregularidades y calificando al candidato de ‘misógino’.