Caracas (Prensa A1).- Para Erick
Daniel Camargo, dirigente nacional del movimiento político Alternativa 1,
la decisión de Guyana de llevar el diferendo sobre la soberanía del territorio
Esequibo a la Corte Internacional de Justicia, es una clara violación al
Acuerdo de Ginebra, firmado por los 2 países y por el Reino Unido .
Según Camargo, el país vecino
pretende aprovecharse de mala situación que atraviesa nuestra nación, “es un
golpe bajo a un país que pasa por uno de los peores momentos de su historia”,
dijo.
Señaló además, que “el
gobierno venezolano ha quedado aislado a nivel internacional, no cuenta con las
herramientas mínimas para articular una política internacional en defensa de
los intereses nacionales; por el contrario, la cancillería de Guyana ha actuado
muy inteligentemente, pero a la vez de forma pérfida y malintencionada para
asegurarse el despojo de nuestro Esequibo”.
“El Gobierno Nacional ha sido ineficaz en la defensa de los intereses
del país desde hace varias décadas, no sólo en la actualidad, y se ha
enfocado sólo en intereses de grupos políticos y económicos que medran a su
alrededor”, afirmó Camargo.
Camargo, quien es miembro del Departamento
para las Relaciones Internacionales de A1, indicó que “mientras Venezuela se aísla cada vez más en el concierto internacional,
Guyana cuenta con el apoyo de más de 50 países y organismos regionales y, además, ha
difundido una matriz de opinión a nivel internacional sobre una posible acción
militar venezolana, tratando de obtener apoyos y aprovechando el enorme
descredito que nuestro gobierno tiene.”
El dirigente de
Alternativa 1 enfatizo que Venezuela
corre el riesgo de perder definitivamente el territorio Esequibo y realizó
un llamado a “conformar un frente unido por la defensa de nuestra soberanía del
que participen la Asamblea Nacional, el Ejecutivo, las fuerzas políticas de
oposición, las oficialistas y los críticos a los dos polos, las universidades,
así como todas las fuerzas vivas. Debemos defender esa parte de nuestro país al
unísono y no divididos, pues es la división lo que está aprovechando Georgetown
para derrotarnos”
Además, aseguró que
“para A1 es fundamental que se construya
un gran acuerdo nacional que ponga en marcha una política común que nos permita
defender y recuperar el Esequibo. El problema del Esequibo ha sido que
fundamentalmente no hemos tenido una política de Estado al respecto,
variando siempre de gobierno en gobierno, basada en designios partidistas y sin
coherencia.”
Para finalizar,
señaló que “Hay que entender que este
conflicto va mucho más allá de las diferencias entre los gobiernos, y de
ser una lucha por un pedazo de tierra. Implica la soberanía nacional que
venimos peleando desde hace más de cien años. Hoy como ayer, existen trasnacionales, capitales de todo el mundo,
incluso chinos, que supuestamente son aliados al gobierno nacional, apostando
por el definitivo despojo a la soberanía nacional.”