Entrevista a Gustavo Hernández Salazar, de Alternativa 1
El diario digital EnAraguaHoy.com publicó recientemente en su sección foro en la dirección una entrevista con el dirigente nacional de Alternativa 1, Gustavo Hernández Salazar, en la que se refiere a la situación política nacional y a las propuestas de su organización; por considerarla de mucho interés para nuestros lectores la publicamos íntegramente con la autorización de EAH.(...)
¿Por qué nace ALTERNATIVA 1? ¿Qué la hace distinta a otras opciones
políticas conocidas hasta ahora?
Alternativa 1 es la consecuencia de una larga reflexión sobre la
sociedad venezolana actual. Para los que estamos agrupados en este proyecto
político la polarización le ha hecho, y le hace, un enorme daño al país, el
peor de todos es que hizo posible que la calidad del liderazgo que nos conduce
sea muy mala y lo más preocupante es que esto ocurre tanto en el campo del
gobierno como en la trinchera de la oposición. A1 nace con tres propósitos
fundamentales: derrotar la polarización, luchar por la instauración de una
República de Ciudadanos, esto es, un país con instituciones fuertes donde se
respeten la constitución y la ley, donde los derechos sean exigibles y los
deberes se cumplan. Por supuesto, en una República de Ciudadanos como la que
planteamos se elevaría considerablemente la calidad de vida de los venezolanos.
A1 nace también para promover un nuevo modelo de organización política: sin
caudillos, democrática, con una visión nacional del país y no meramente
capitalina, vinculada a la lucha social y que promueve la verdad como una
herramienta fundamental del ejercicio político. Estos planteamientos nos hacen
una opción política distinta a las
otras.
¿Qué plantea A1 de cara a la situación nacional?
Nuestra organización se ha referido a los temas más importantes que
tiene planteado la nación venezolana en este momento. En el orden político,
hemos señalado, con mucha claridad, que es necesario derrotar al gobierno en
las venideras elecciones parlamentarias y que para que esto ocurra es menester
vencer al esquema polarizador que nos ha impuesto el PSUV y algunos sectores
opositores. Desafortunadamente, una parte significativa de la oposición no
entiende esto. Para nosotros, es preciso, hoy más que nunca, promover un nuevo
discurso y, sobre todo, un nuevo lenguaje político que permita el reencuentro
entre los venezolanos. Hay que desterrar la idea de que la derrota del
“chavismo” acarreará persecuciones y venganzas. A1 le propuso a la Mesa de la
Unidad un mecanismo de elecciones primarias para que todas las fuerzas
opositoras participaran unitariamente en las próximas elecciones
parlamentarias, esta propuesta contenía un conjunto de reglas muy precisas que
permitían elecciones internas transparentes y verdaderamente democráticas. Sin
embargo, no fuimos oídos y la consecuencia de esto es que ya la unidad
opositora no será posible. Los partidos de la MUD antepusieron sus intereses
personales y grupales a los de la Venezuela opositora. Un grave error. Ante
esta situación decidimos emprender lo que hemos llamado la búsqueda de los
mejores parlamentarios, en tal sentido, A1 apoyará a los candidatos que
considere, luego de múltiples consultas, que tienen las mejores cualidades para
ser diputados en el complicado periodo constitucional que se avecina. Del mismo
modo, estamos promoviendo un debate en todo el país que concluirá con la
propuesta de una agenda para el próximo parlamento. Hemos sugerido también
salidas para enfrentar la violencia y la criminalidad y mecanismos muy
detallados, para derrotar a la corrupción. Reiteradamente hemos señalado la
necesidad de promover un gran acuerdo nacional para así poner en marcha un
nuevo modelo económico, porque, sin dudas, el rentismo llegó a su fin.
¿Quiénes la integran? ¿En cuántos estados del país funcionan?
Alternativa 1 está conformado mayoritariamente por ex dirigentes del PPT
que en el seno de esa organización planteamos, por largo tiempo, la necesidad
de romper con el gobierno nacional para construir una nueva alternativa para
Venezuela. Para nosotros, el PSUV y sus aliados liquidaron toda posibilidad de
transformar a Venezuela en un país profundamente democrático y altamente
productivo. La corrupción, el clientelismo, el autoritarismo, la ineficacia y
la demagogia hicieron naufragar el proyecto “chavista” y eso lo señalamos por
un prolongado periodo; sin embargo, pese a que éramos una clara mayoría en
aquella organización fuimos despojados arbitrariamente de las siglas del
partido. Ahora bien, A1 es mucho más que una fractura del PPT, a nuestra
organización se ha incorporado mucha otra gente que viene del combate político
y de la lucha social. Alternativa 1 activa políticamente en alrededor de 15
estados del país, de manera que ya es una referencia importante en Venezuela,
agrupa a dirigentes como Andrea Tavares, Nicanor Tovar, Laura Valls, Bella
Petrizzo, Gustavo Malavé, Nancy Valdez, Heriberto Ramírez, Pedro Vargas, Mario
Gualano, Frank Lozano; Samuel Ruh, Yimi Longa, Ana Rojas, Felipe Hernández y
centenares de cuadros políticos a lo largo y ancho del país; gente probada, valiente,
honesta, patriotas a toda prueba.
¿Participarán en las próximas elecciones parlamentarias?
Por razones burocráticas el Consejo Nacional Electoral no nos ha
permitido concluir el proceso de legalización de nuestra organización, por lo
tanto, no tendremos tarjeta electoral en este proceso pero participaremos
activamente en él, apoyando candidatos opositores o proponiendo nuestro propio
liderazgo en algunas zonas del país. El eje central de nuestra campaña será la
propuesta de una agenda para el nuevo parlamento que trasmitiremos a toda la
ciudadanía.
¿Cuál es el sustento ideológico de A1?
Alternativa 1 es una fuerza popular, patriótica, que hace una opción
preferencial por los sectores más vulnerables de la sociedad, nosotros no nos
definimos ideológicamente, nos define nuestra política que siempre estará al
lado de los intereses del país, de las conquistas de la ciudadanía y de los
derechos humanos.
¿Integrarán la MUD o participarán libremente?
No estamos en la MUD, ni vamos a estar. La Mesa de la Unidad Democrática
es solo una parte de la oposición, no la oposición; entendemos que agrupa una
parte importante de los sectores opositores pero no a todos. La MUD debería
comprender esto porque la ayudaría a entender mejor al país.
A1 siempre quiere trasmitir optimismo, esta pesadilla va a pasar y de
esto saldremos democráticamente. La democracia esta consustanciada con nuestro
modo de ser, con la venezolanidad,
y el país democrático y civilizado se va a imponer sobre esta nueva
versión del autoritarismo que hoy nos mal gobierna.