Luis Fuenmayor Toro

No se entiende el argumento de que no ha debido ser recibido
porque Capriles y que desconoce al presidente Maduro. El presidente Chávez,
algunos alcaldes y gobernadores y ciertos jefes militares, se cansaron de
conversar, dar dinero y atención médica a representantes de las FARC en
Venezuela, a pesar de que esta organización sí desconoce realmente al gobierno
colombiano, pues está alzada en armas en su contra desde hace varias décadas.
Que yo sepa, Capriles no se fue para las montañas venezolanas a organizar una
guerrilla que se enfrentara al gobierno de Maduro. Si lo hizo, no me enteré.
Tampoco leí ninguna declaración conjunta Santos-Capriles que
dijera que el Tribunal Supremo tiene que decidir la apelación a favor de
Capriles, ni que Colombia cortaba su comercio con Venezuela hasta que no le
entregaran el coroto a Capriles. El gobierno bolivariano, en cambio, solicitó
en el pasado que se reconociera a las FARC como fuerza beligerante, lo que en
mi limitado cerebro significa que consideraba fundado el desconocimiento por
las FARC del gobierno colombiano, a la sazón en manos de Uribe. ¿Entonces? ¿De
qué estamos hablando? Chávez si podía conversar con quien quisiera y meterse en
los asuntos de cualquier país, pero Santos no puede recibir a Capriles.
Que la gente común exprese lo que siente no es mayor
problema. Lo que sí preocupa es cuando la respuesta desentonada la da un alto
funcionario, pues allí está hablando el Estado venezolano y no cualquiera.
Chávez se cansó de meter la pata en las relaciones con Colombia; cada dos días
Uribe pasaba de ser su enemigo a su mejor amigo y recordemos que suspendió el
comercio con nuestros vecinos dos veces. Chávez pasó de casi entregarle el
Golfo a los colombianos hasta amenazar con no sé cuántas divisiones en la
frontera.
¿En qué terminó todo aquello? 1) Le pagamos a los
empresarios colombianos todo las deudas. 2) Firmamos un TLC con Colombia, lo
que nos hizo parte del TLC firmado por ésta con EEUU. ¡Tanto nadar para morir
en la orilla! 3) Firmamos un acuerdo de seguridad y defensa, en el que
compartimos información de inteligencia y les entregamos a todo requerido por
la justicia colombiana. 4) Detuvimos la protesta por las bases militares de
EEUU en el vecino país. 5) Le dimos a los colombianos libre navegación por el
Orinoco. Como contrapartida: 1) Colombia no se opuso a las creaciones de UNISUR
y la CELAC. 2) Colombia retiró las denuncias internacionales contra Chávez. 3)
Colombia influyó en la MUD para su participación electoral. Este es el gran legado
de Chávez en esta materia.