El Instituto de Obesidad integra las redes
sociales en su actividad.
España, abril de 2013.- El
Instituto de Obesidad ha integrado en sus actividades el uso de Facebook,
Google + y YouTube, así como el de diferentes blogs impulsados por algunos de
sus profesionales, con el objetivo de aprovechar las potencialidades de
Internet. Toda esta actividad en el entorno 2.0 responde a un plan global de
posicionamiento que permite facilitar al paciente, y a todos aquellos
interesados, una respuesta integral al problema de la obesidad.
De este modo, se acercan contenidos e información acerca
de la obesidad, sus consecuencias y sus posibles tratamientos, haciendo más
visibles los datos y métodos de trabajo que en la actualidad desarrolla el
Instituto, y contribuyendo a la mejora de una imagen corporativa cercana y
accesible.
A través de Facebook, el Instituto de Obesidad quiere
llegar a personas interesadas en la problemática de la obesidad y, al mismo
tiempo, promocionar distintas actuaciones ofertadas. Una información que se
complementa con la ofertada mediante Google +, donde se comparten
publicaciones, fotos y vídeos relacionados con el Instituto y sus tratamientos.(...)
Estos últimos son también compartidos a través del canal
de YouTube, que incorpora toda la producción audiovisual que se realiza sobre
actuaciones, dietas, cirugías, nuevas soluciones o noticias que ya estaban
alojadas en la web
Además del uso de estas redes sociales, el Instituto
gestiona distintos blogs en los que sus profesionales abordan diferentes temas.
Estas herramientas permiten entablar un diálogo eficaz con los pacientes,
analizando conjuntamente tendencias y aspectos clave relativos a la obesidad
con una comunicación directa y participativa.
El manejo de estas redes sociales se encuentra
íntimamente relacionado con el contenido de la página web, que complementa a
aquéllas con toda la información actualizada sobre los tratamientos y técnicas
de apoyo que ofrece el Instituto de Obesidad a sus clientes.
De esta forma, los interesados pueden obtener
información instantánea sobre el novedoso método POSE –cirugía endoluminal de
cuya aplicación el doctor Adelardo Caballero, director del Instituto, es uno de
los pioneros en nuestro país-; el balón intragástrico, pieza de silicota suave
y expansible que se introduce en el estómago a través de la boca sin necesidad
de cirugía y bajo sedación; la banda gástrica ajustable, que se coloca por
cirugía laparoscópica alrededor del estómago creando un conducto de entrada al
estomago más pequeño; la gastrectomía tubular por laparoscopia, que reduce el
tamaño del estómago confeccionando uno nuevo en forma de tubo; y el bypass
gástrico por laparoscopia, técnica en la cual se deja un pequeño estómago de 15
a 30 milímetros, que se conecta directamente al intestino delgado. y
tratamientos tan novedosos como el balón intragástrico ingerible que está
indicado para ayudarle a perder peso. Ocupa poco espacio en su estomago para
ayudarle a sentirse más lleno y comer menos. Puede ingerir hasta tres balones
durante su tratamiento. Los balones están preparados para estar en su estomago
hasta 3 meses o el tratamiento con Endobarrier que consiste en la colocación,
por vía endoscópica, de una endoprótesis en los primeros 60 cms del intestino
delgado, donde están el yeyuno y el duodeno. Esto permite que los alimentos
lleguen al otro extremo del intestino sin digerir y con mayor rapidez
posibilitando la baja de peso y mejorando la producción de insulina en el
páncreas, lo que ayuda a controlar la diabetes tipo 2.
A través de las Redes Sociales y de su página web, el
Instituto de Obesidad facilita el acceso a la información e incrementa la
interacción con el usuario y con sus clientes, aspirando a resolver dudas y
mejorar los problemas planteados por la obesidad y el sobrepeso, que en España
han rebasado ya la frontera del 60%, porcentaje que sitúa a nuestro país como
uno de los más obesos del mundo.
El doctor Adelardo
Caballero, director del Instituto de
Obesidad, es Doctor ‘Cum laude por unanimidad’ por su tesis
"Autotrasplante segmentario de páncreas en el cuello con microcirugía: un
nuevo modelo experimental", en la Facultad de Medicina de la Universidad
Autónoma de Madrid, por la que ha sido galardonado con el premio extraordinario
de la Real Academia de Medicina. Licenciado en Medicina y Cirugía por la
Universidad Complutense de Madrid con 24 Matrículas de Honor. Especialista en
Cirugía General Digestiva y Trasplante de Órganos, en la actualidad es médico
adjunto de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario de la
Princesa, de la Universidad Autónoma de Madrid; consultor de cirugía general en
la Clínica La Luz de Madrid y en el Hospital Infantil de San Rafael de Madrid.
Galardonado con el Premio Extraordinario de Licenciatura por la Universidad
Complutense de Madrid, realizó su formación post graduada en Israel, Suecia,
Canadá y los Estados Unidos.
Asimismo, es uno de
los pioneros en la utilización de Balones
Intragástricos, para tratamiento de la obesidad en España. Ha
implantado más de 1.500 Balones Intragástricos en los últimos cinco años, con
muy buenos resultados. Además, ha realizado más de 1.000 intervenciones de
cirugía bariátrica. Es uno de los pioneros en nuestro país en la introducción
de la gastroplastia endoscopica POSE, método que permite una reducción de
estómago sin necesidad de realizar ningún tipo de escisión quirúrgica, evitando
las cicatrices.