Vistas de página en total

23 septiembre, 2025

Así intentan revivir al rinoceronte blanco del norte: una especie extinta que aún podría volver

Dos hembras custodiadas en Kenia guardan la última esperanza del rinoceronte blanco del norte. Te contamos los detalles aquí.

Por: Valentina Velásquez Escobar

La muerte de Sudán en 2018, el último macho de su especie, marcó el aparente final del rinoceronte blanco del norte. Dejó solas a Najin y Fatu, crías suyas, bajo resguardo en la reserva Ol Pejeta Conservancy en Kenia. Ambas hembras, incapaces de reproducirse por medios naturales, simbolizan la dramática consecuencia de la caza furtiva y la negligencia humana.

Sin embargo, en enero de 2024, un grupo de investigadores del proyecto internacional BioRescue, liderado por el Instituto Leibniz de Alemania, anunció algo histórico: el posible primer embarazo por fertilización in vitro (FIV) en un rinoceronte blanco del sur, subespecie cercana a la del norte. 

El embrión, creado en un laboratorio con óvulo y esperma de animales en zoológicos europeos, fue implantado en una madre sustituta en Kenia. Aunque la rinoceronte gestante murió 70 días después por una infección bacteriana, el avance demostró que es posible gestar un rinoceronte por FIV.

Una carrera contrarreloj con solo 30 embriones viables

Según BBC, actualmente, existen 30 embriones de rinoceronte blanco del norte, conservados en nitrógeno líquido en Alemania e Italia. Todos fueron creados a partir de óvulos de Fatu, la hembra más joven, y esperma de dos machos fallecidos. 

El siguiente paso del equipo es implantar estos embriones en hembras de rinoceronte blanco del sur, debido a que ni Najin ni Fatu pueden llevar una gestación debido a su edad y condiciones médicas.

Por lo anterior, el procedimiento es complejo. Se requiere esperar el celo natural de la madre sustituta, inducido con ayuda de un macho esterilizado, para luego realizar el implante quirúrgico. 

El objetivo es lograr el nacimiento mientras las dos últimas hembras estén vivas, permitiendo así que las crías aprendan comportamientos sociales directamente de su especie, como explicó para la BBC, el profesor Thomas Hildebrandt, director del proyecto BioRescue.

La extinción del rinoceronte blanco: Una advertencia para la humanidad

Dado que una población viable requiere diversidad genética, los investigadores trabajan también en una alternativa revolucionaria: transformar células de piel conservadas en óvulos y esperma a partir de células madre. Aunque esta técnica ha funcionado en ratones, aplicarla en rinocerontes es un desafío inédito y complejo.

Así que, la historia de Sudán, Najin y Fatu no solo es un drama animal. Es un reflejo de la relación del ser humano con la naturaleza. La caza furtiva, impulsada por la demanda de cuernos de rinoceronte para supuestas curas medicinales o artículos de lujo, perjudicó a una especie que sobrevivió millones de años, pero no a nosotros.

El futuro del rinoceronte blanco del norte pende de un hilo congelado en laboratorios. Si vuelve a caminar por la sabana, será gracias a una combinación de ciencia, cooperación internacional y voluntad ética. Porque aún hay esperanza, pero se agota rápido.

Texto tomado de Teleantioquia. Foto: BBCL.