"Guyana
amenaza a Venezuela con sus padres creadores”, dijo Delcy Rodríguez, tras la
firma de un acuerdo en defensa de Guyana y el Reino Unido.
La
vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy
Rodríguez, denunció este sábado (12.04.2025) "intenciones belicistas"
por parte de Guyana, tras la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) entre
este país y el Reino Unido para reforzar la cooperación bilateral en materia de
defensa.
"Guyana
amenaza a Venezuela con sus padres creadores. Reino Unido y EE.UU. son los
artífices del despojo territorial de nuestra Guayana Esequiba. Son los mismos
actores que, en 1899, forjaron un laudo fraudulento para despojar a
Venezuela", dijo la funcionaria a través de Telegram.
La también ministra de Hidrocarburos alertó a la región de "estos tambores belicistas, en clara contravención a la declaración CELAC de América Latina y el Caribe como zona de paz".
"Venezuela
será firme en la defensa de sus derechos legítimos, soberanía e integridad
territorial, en todos los escenarios que se presenten", agregó Rodríguez.
A juicio del
presidente guyanés, Irfaan Ali, que recibió al secretario británico de Defensa,
Vernon Coaker, el acuerdo entre la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, por sus
siglas en inglés) y el Ministerio de Defensa de Reino Unido representa un
acontecimiento "oportuno y estratégico" en el contexto de la
seguridad regional y mundial.
Este acuerdo
llega después de que el primer ministro de Guyana, Mark Phillips, asegurara el
miércoles que la soberanía de su país "permanece seriamente
amenazada" por Venezuela, debido a los reclamos de Caracas sobre la región
fronteriza del Esequibo,
un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados rico en petróleo y otros
recursos naturales.
Además, el
pasado mes, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dio su apoyo a
Georgetown en su disputa territorial con Caracas y advirtió a Venezuela,
durante una visita en Guyana, que atacar militarmente a este país sería
"un gran error".
Posteriormente,
Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato en Venezuela tras su
cuestionada reelección el año pasado, expresó que a su nación "no la
amenaza nadie".
Las
diferencias por los límites fronterizos en torno a este disputado territorio
comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del
territorio a la entonces Guyana Británica.
Décadas
después, Venezuela declaró nulo ese fallo y firmó con Reino Unido el Acuerdo de
Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica
controversia, lo que no se ha materializado.
Entretanto,
este sábado el chavismo inscribió la candidatura del militar venezolano Neil
Villamizar para las regionales del próximo 25 de mayo en Venezuela, quien
aspira a convertirse en el "primer gobernador electo por el voto del
pueblo de la Guayana Esequiba", que Caracas cuenta como su estado número
24.
mg
(efe, El Universal) Tomado de D.W. / Alemania.