Los posibles reemplazantes de Jorge Bergoglio
Entre Todos D.
Tras la muerte de Francisco se abre ahora la carrera por la
sucesión. El próximo Papa será elegido por el cónclave del Colegio Cardenalicio
de la Iglesia Católica, al que se convoca cuando fallece la máxima autoridad
del Vaticano. Entre los que se perfilan para suceder a Jorge Bergoglio aparecen
progresistas, moderados y conservadores.
Progresistas y moderados se destaca el cardenal filipino
Luis Antonio Tagle (67 años)
Cardenal filipino, fue arzobispo de Manila, capital de
Filipinas. En 2019 Francisco lo nombró prefecto de la Congregación para la
Evangelización de los Pueblos en el Vaticano. Siempre ha insistido en la
importancia de la inclusión y la justicia social.
Peter Turkson (76 años)
También cardenal, es de Ghana. Ya estuvo entre los candidatos
a Papa en 2013, cuando resultó electo Jorge Bergoglio. Se lo cataloga de
moderado, con una buena disposición para abordar temas como la justicia
económica y el medioambiente. Fue prefecto del Dicasterio para el Desarrollo
Humano Integral del Vaticano hasta 2021.
Matteo Zuppi (69 años)
Nació en Italia y es arzobispo de Bolonia. En la actualidad
preside la conferencia Episcopal Italiana. Muy sensible a los migrantes y a los
pobres, siempre estuvo muy cerca de la Comunidad de Sant’Egidio, que se ocupa
de ellos y también de mediar en conflictos internacionales.
Pietro Parolin (70 años)
Es el actual secretario de estado vaticano, es decir el
número dos de la Santa Sede. Fue nombrado por Francisco en 2013, a poco de
asumir como Pontífice. Siempre actúa con moderación. Ha desarrollado una larga
carrera diplomática en estos años. Es italiano y fue por muchos años “embajador”
del Vaticano en Venezuela, de manera que conoce muy bien la crisis venezolana.
Juan José Omella (77 años)
Es español y actualmente se desempeña como arzobispo de
Barcelona. Expresidente de la Conferencia Episcopal Española, fue creado
cardenal por Francisco en 2017
Luis Francisco Ladaria Ferrer (81 años)
Jesuita, nació en España. Fue prefecto de la Congregación
para la Doctrina de la Fe y creado cardenal por Francisco en 2018. Ladaria
Ferrer no podrá votar por el próximo Papa, pero puede ser elegido como sucesor
de Bergoglio pese a tener 81 años.
Conservadores
Raymond Leo Burke (76 años)
Uno de los cardenales más crítico de Francisco por
considerarlo, como muchos de la conferencia episcopal estadounidense, demasiado
cercano a los pobres. Creado cardenal por Benedicto XVI en 2010, se opuso a
muchos cambios propuestos por Francisco, entre ellas que las parejas
divorciadas y vueltas a casar pudieran recibir la eucaristía, o dar espacio a
los homosexuales.
Peter Erdö (72 años)
Es actualmente el arzobispo de Esztergom-Budapest y fue
presidente de la Conferencia Episcopal Europea. También rechaza la comunión
para los divorciados o casados nuevamente. Juan Pablo II lo creó cardenal en
2013. Considera como un “tráfico humano” el acto de recibir a refugiados que
escapan de países en conflictos, con problemas climáticos o económicos.
Gerhard Ludwig Müller (78 años)
Ocupó el cargo de prefecto de la Congregación para la
Doctrina de la Fe hasta 2017. Esta congregación es fundamental para la Iglesia
porque es una suerte de “Corte Suprema” en materia doctrinal. Es alemán. Al
principio parecía ser un moderado, pero luego pasó a ser un gran crítico del
papado de Francisco.
Willem Eijk (71 años)
Nacido en los Países Bajos, es arzobispo de Utrecht. Teólogo
tradicionalista, se opuso a las reformas que impulsó Francisco.
Con información publicada por Página 12 / Argentina.