Antonio Maria Delgado
La fuerza armada venezolana
anunció haber elevado su nivel de alerta tras el descubrimiento de un supuesto
complot estadounidense para fabricar artificialmente un incidente en una
plataforma marina de ExxonMobil en las aguas en disputa entre Venezuela y Guyana
con el fin de justificar un conflicto armado.
El Ministerio de Defensa
venezolano emitió un comunicado el domingo, afirmando que el complot buscaba
crear un pretexto para el conflicto en la región del Esequibo, una zona rica en
minerales, aproximadamente del tamaño de Florida, que Venezuela reclama como
suya, pero que ha estado bajo control guyanés desde un laudo arbitral de 1899.
El comunicado fue emitido un día
después que la vicepresidenta Delcy Rodríguez acusara a Estados Unidos, al
gobierno guyanés, a la líder opositora venezolana María Corina Machado y a Erik
Prince, fundador de la empresa militar privada Blackwater, de conspirar para
lanzar una operación militar contra Venezuela.
Rodríguez afirmó que el complot de “bandera falsa” comenzaría con un ataque a la plataforma de ExxonMobil en las aguas en disputa. “Este complot pretende orquestar un ataque contra una plataforma de ExxonMobil que opera en aguas que se extienden a la región aún por delimitar del Esequibo, con la intención de justificar represalias y acciones hostiles contra nuestra nación”, declaró Rodríguez, una cercana colaboradora del gobernante venezolano Nicolás Maduro, durante un discurso televisado el sábado.
El ministro de Defensa, Vladimir
Padrino López, reafirmó la postura del gobierno el domingo, afirmando que el
ejército toma en serio las acusaciones de Rodríguez.
“La Fuerza Armada Nacional
Bolivariana se mantiene en alerta ante las denuncias del vicepresidente
Rodríguez sobre una nueva conspiración imperialista de Estados Unidos para
llevar a cabo una operación de falsa bandera contra la plataforma de ExxonMobil
cerca de la frontera marítima de Guyana”, declaró López en el comunicado del
ministerio.
En la enérgica declaración, Padrino
López condenó lo que describió como la fabricación de “falsos positivos”, en
referencia a incidentes simulados utilizados para provocar acciones militares,
y acusó a Estados Unidos de emplear estas tácticas como parte de una estrategia
más amplia para justificar intervenciones.
“Estos falsos incidentes forman
parte de una estrategia imperial de larga data utilizada para manipular la
opinión pública y justificar intervenciones injustificadas”, declaró Padrino López.
“Este modus operandi —provocar conflictos y luego invadir naciones soberanas
con fuerza militar y económica— se ha convertido en un libreto desgastado que
ya no tiene credibilidad ante la comunidad internacional”.
La plataforma ExxonMobil se ha
convertido en un foco de creciente tensión desde finales de febrero, cuando un
buque de guerra venezolano ingresó a las aguas en disputa, lo que provocó
advertencias de Washington.
El incidente provocó una enérgica
reprimenda por parte de funcionarios estadounidenses, incluyendo el secretario
de Estado Marco Rubio durante su reciente visita a Georgetown.
“Sería un día muy malo para el
régimen venezolano si atacaran a Guyana o a ExxonMobil”, declaró Rubio.
“Tenemos una gran armada y puede llegar a casi cualquier parte del mundo.
Estamos comprometidos con Guyana”.
La disputa fronteriza, que se
remonta a más de 180 años, se ha intensificado significativamente en los
últimos meses. En diciembre de 2023, Maduro celebró un polémico referéndum que
dijo le dio poderes especiales – por un margen de respaldo del 98% según cifras
del régimen— para usar la fuerza de ser necesario con el fin de recuperar el
Esequibo. No obstante, la votación fue ampliamente criticada por falta de
transparencia y acusaciones de fraude.
Desde entonces, Maduro ha
redoblado sus esfuerzos en favor del reclamo venezolano sobre el Esequibo,
declarando a la región como el más nuevo estado venezolano, aumentando la
presencia militar cerca de la frontera y anunciando planes para celebrar elecciones
regionales allí para designar un gobernador, medidas condenadas por la
comunidad internacional.
El Nuevo Herald – Tomado de yahoo
noticias en español.