Diversas agencias de la ONU
alertaron que en un mes no ha entrado ningún suministro comercial o humanitario
en Gaza.
Los responsables de varias
agencias de la ONU, incluidas Unicef y la OMS, pidieron este lunes (07.04.2025)
a los líderes mundiales que actúen para proteger a los palestinos en la Franja
de Gaza,
sometidos a un bloqueo total de suministros desde principios de marzo.
"Con el endurecimiento
del bloqueo
israelí sobre Gaza en su segundo mes, hacemos un llamamiento a
los líderes mundiales para que actúen -con firmeza, urgencia y decisión- para
garantizar que se respetan los principios básicos del Derecho Internacional
Humanitario", indicaron los responsables de la ONU en un comunicado.
Subrayaron que en un mes no ha
entrado ningún suministro comercial o humanitario en Gaza y que hace unos días
el Programa Mundial de Alimentos (WFP, siglas en inglés) tuvo que cerrar 25
panaderías debido a la carencia de harina y gas para cocinar.
"Estamos viendo actos de
guerra en Gaza que muestran un total desprecio por la vida humana", dicen
los firmantes, incluidos el subsecretario para los Asuntos Humanitarios de la
ONU, Tom Fletcher, y la directora ejecutiva de la agencia para la infancia
(Unicef), Catherine Russell.
Forzados al desplazamiento
Otros signatarios son el
responsable de la oficina de la ONU para proyectos (UNOPS), Jorge Moreira da
Silva; el comisionado general de la agencia de la ONU para los palestinos
(UNRWA), Philippe Lazzarini; el director ejecutivo del WFP, Cindy McCain, y el
director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom
Ghebreyesus.
Los responsables de estas
agencias indicaron que en los 60 días de alto el fuego, entre el 19 de enero y
el 18 de marzo, pudieron enviar suministros humanitarios a Gaza, pero que con
el bloqueo que Israel impone desde el 2 de marzo -impidiendo la entrada de
alimento, ayuda humanitaria y gasolina- las existencias se están agotando
rápidamente.
Precisaron que las fuerzas
israelíes están forzando el desplazamiento de cientos de miles de palestinos
"sin un lugar seguro al que ir", que 408 trabajadores humanitarios,
incluidos 280 de la UNRWA, han muerto desde el inicio de la guerra en octubre
de 2023 y que un millar de niños fueron asesinados o heridos en la primera
semana después de que Israel rompiera el alto el fuego el pasado 18 de marzo.
ct (efe, afp) Tomado de D.W. /
Alemania. Imagen: Abdel Kareem Hana/AP Photo/picture alliance