Por Dr- Miguel Pineda * / Opinión
Confucio:
El silencio es un amigo que jamás traiciona
Un verdadero Demócrata, aún en
las condiciones más hostiles debe hacer valer el Primer Principio de una
Democracia como es la Participación en la Dirección de la Sociedad, a
través del Voto en sus múltiples manifestaciones: El Voto Directo expresado en
la mesa de votación.
El Voto expresado a través de las
herramientas virtuales que brinda una sociedad democrática.
El silencio como estrategia
política fruto de una decisión consensuada de los diferentes sectores de la
sociedad democrática tiene un enorme caudal de resiliencia.
Cuando la acción comunicativa de
quienes burlan la decisión de un pueblo y las palabras no bastan, no llegan, o
no se escuchan.
El silencio puede ser atronador y denunciar de manera más efectiva que muchas palabras.
El Silencio como una forma de
Participación Política expresada a través del Voto puede producir una hecatombe
política.
En ese sentido se asume el
Silencio como una Praxis Política de la Acción Comunicativa de un Electorado
que sufragó el 28 de Julio y vio burlada su decisión soberana; y no murió en el
intento porque aún en las peores condiciones de la humanidad el Espíritu de una
nación permanece incólume; y en honor a los caídos y los ciudadanos privados de
libertad por disentir pasa a ser una Estandarte de Libertad y el Pueblo vencerá
una vez más
Unir esfuerzos en la
conformación de una Plataforma Política de Interacción Permanente para que el
Pueblo en Silencio vote en toda la geografía nacional como una
manifestación pacífica de rebeldía para dar respuesta con inteligencia y
sabiduría; avanzando y ocupando los espacios políticos de representación
popular a nivel local regional y nacional, evitando así, sea cerrado el Derecho
de elegir y ser elegido.
El 25 de mayo de 2025 debe
convertirse desde el Silencio Participativo en una Gran Prueba para avanzar a
través del Derecho al Voto en la consecución de una Unidad Blindada que
garantice y sea respetada la Voluntad del Soberano
La Decisión de un Pueblo
puede ser burlada por un régimen si se lo permitimos.
En esta nueva oportunidad ya
conociendo las artimañas del árbitro y blindando la Unidad a nivel Social,
Político y Espiritual los resultados deben ser aceptados por el árbitro y
comunicado al País Nacional y el Mundo.
Solo así, el Silencio de rebeldía
de un Pueblo expresado en las urnas electorales pasa a ser una herramienta de
participación directa en defensa de la Democracia y los Derechos humanos y el
respeto de la voluntad de un pueblo constituido como el Único Poder Soberano.
Desarrollar una Acción
Comunicativa desde el Silencio en una actividad creadora de resistencia
pacífica ante la arremetida del gobierno en sus pretensiones de
desconocer la Voluntad del Soberano y permanecer en el Poder
Político.
Asumir el Silencio como una
forma de participación no se agota el 25 de mayo de 2025.
Muy por el contrario, se agiganta
en la Praxis discursiva en rechazo a la Reforma Constitucional.
Se agiganta en la lucha en contra
de la violación de los derechos humanos y la libertad de todos los presos
políticos, y defensa de los trabajadores por un salario digno y reivindicaciones
sociales.
Una exigencia Desde el Silencio
como una forma de participación a los candidatos a los diferentes cargos de
elección popular para que se comprometan ante el Pueblo y se hagan eco del
clamor popular.
El Silencio Desde la Praxis
Comunicativa como una forma contundente de protesta ante lo acontecido el 28 de
julio de 2024.
A este nivel la Sociedad Civil,
los Partidos Políticos habilitados e In- habilitados deben Profundizar las
conversaciones y Diálogos en función de la consecución de una Unidad Blindada
para hacer respetar la voluntad de un Pueblo que decidió cambiar el rumbo en
esta fase, a nivel de las regiones, cuerpo Legislativo y Asamblea
Nacional.
Reciban un Gran Abrazo en la Luz
de Jesucristo
El Amor Nunca Falla
* Catedrático de la Universidad
de Carabobo.