Vistas de página en total

24 abril, 2025

El PRV

Por Douglas Zabala*

A 59 AÑOS DE PROPONERSE LUCHAR HASTA VENCER

El Partido de la Revolución Venezolana (PRV) nació el 23 de abril de 1966, marcando una ruptura ideológica con el Partido Comunista de Venezuela (PCV). Liderados por figuras como Douglas Bravo, Alí Rodríguez Araque, Argelia Melet, Armando Daza, Julio Chirino, Francisco Prada y Doris Francia, este movimiento se comprometió con la lucha armada y la liberación nacional, dejando una huella imborrable en la historia política de Venezuela.

La publicación del Manifiesto de Iracara reflejó las diferencias entre los militantes comunistas y los guerrilleros, dividiendo al PCV en dos corrientes: una que optaba por el repliegue de la lucha armada y otra que insistía en continuarla. Esta división dio origen al PRV-FALN, que asumió el reto de construir un partido capaz de interpretar la realidad venezolana y proyectar las luchas hacia la liberación nacional y el socialismo.

El PRV-FALN enfrentó grandes desafíos desde su fundación, incluyendo la pérdida de líderes como Fabricio Ojeda y Félix Faria, quienes fueron asesinados bajo tortura o caídos en combate. A pesar de estas adversidades, el movimiento se consolidó como un símbolo de resistencia y heroísmo en América Latina, inspirando a generaciones de militantes comprometidos con la utopía de una revolución planetaria.

Corría el año 1969 cuando una tarde de julio un compañero de estudio y de luchas estudiantiles en la Escuela Técnica Luis Caballero Mejías, me llevó a mi primer encuentro con los dirigentes del PRV - FALN. Subimos al Barrio San Agustín del Sur y en una humilde casa fui recibido por quienes desde ese momento mantuve una excelente relación de admiración, respeto y camaradería: Ali Rodríguez Araque, Kleber Ramírez y Doris Francia.

Hoy, 59 años después, el legado del PRV-FALN sigue vivo en la memoria colectiva de Venezuela, recordándonos la importancia de luchar por la libertad y la justicia social.

*Intelectual y político zuliano.