Lo que antes fue selva, hoy es tierra arrasada, lamentó
la organización VE360 en una publicación en redes sociales.
La devastación ha estado ocurriendo durante décadas,
pero se ha vuelto mucho más dramática en los últimos 25 años, denuncian.
Entre Todos D.
La organización VE360, especializada en visibilizar los
problemas de Venezuela a partir de datos geoespaciales, publicó una vista aérea
para exponer la devastación por la minería ilegal en la "selva" de Las Claritas,
ubicada en la Reserva Forestal de Imataca, estado Bolívar.
Lo que antes fue selva, hoy es una tierra arrasada, lamentó
VE360 en su publicación en redes sociales.
El video, diseñado con imágenes satelitales de alta resolución, resulta elocuente. Las Claritas con toda probabilidad es el epicentro de la minería a cielo abierto en el sur de Venezuela.
Esta es una de las áreas más singulares y ricas del mundo en
flora y fauna. La devastación ha estado ocurriendo durante décadas, pero se ha
vuelto mucho más dramática en los últimos 25 años, denuncia la organización
aliada SOS Orinoco en su página web.
El color marrón del agua se produce por la sedimentación
masiva producida por la actividad minera. El ecosistema acuático del río
Cuyuní, que siempre tuvo aguas transparentes y muy pocos sedimentos, ha sido
completamente transformado por la actividad minera, alerta SOS Orinoco.
Toda la región está gravemente contaminada por mercurio, una
sustancia química extremadamente tóxica que se utiliza para separar el mineral
de oro de la tierra, apuntó la organización conservacionista.
Con nota publicada por emisora Costa del Sol 93.1 FM