- Es la primera reunión comercial de los tres
países en cinco años
El inminente 'día de los
aranceles' en EEUU está reorganizando las alianzas económicas mundiales, aunque
no en la forma en la que Donald Trump habría deseado. En una reunión poco
frecuente, tres rivales históricos como Japón, China y Corea del Sur han anunciado
una "cooperación cercana" para lograr un "acuerdo comercial
integral y de alto nivel" para "promocionar el comercio regional y
mundial".
Según informa la agencia Reuters, el ministro de Comercio de Corea del Sur, Ahn Duk-geun, anunció que se intensificaría la aplicación del pacto de Alianza Económica Regional Integral (RCEP, por sus siglas en inglés) y se "acelerará la creación de un acuerdo de libre comercio" entre las tres potencias asiáticas. Aunque cada una ha anunciado distintas respuestas a los aranceles de EEUU, las tres han prometido "seguir las normas de la OMC", y han prometido varias acciones de contraataque a las medidas de Donald Trump.
Esta era la primera reunión entre los tres países en cinco años. Entre Japón y Corea del Sur sigue habiendo una mala relación, por las heridas sin cerrar de la II Guerra Mundial, aunque el último gobierno surcoreano ha hecho esfuerzos para acercarse al japonés. Por su parte, Japón y Corea son aliados clave de EEUU en Asia-Pacífico y su relación con China es bastante tensa, tanto política como comercialmente, con reclamaciones territoriales cruzadas y boicots comerciales chinos a sus vecinos como herramienta de presión política.
Pero los sucesivos anuncios
de aranceles por parte de EEUU han llevado a los tres países a la
conclusión de que necesitan cooperar entre ellos para defenderse de la guerra
comercial. Tanto Japón como Corea del Sur son dos de los mayores exportadores
de coches del mundo, mientras que China
apunta a ser uno de los países más perjudicados por los aranceles 'recíprocos' que
Trump impuso el pasado miércoles a las naciones con las que tiene un mayor
déficit comercial.
La RCEP es un acuerdo comercial
firmado por 15 países de Asia-Pacífico, desde China, Japón y Corea del Sur
hasta Australia, y que entró en vigor en 2022. Su objetivo es reducir en un 90%
los aranceles entre todos los países firmantes, aunque no es tan completo como
otros acuerdos e incluye numerosas excepciones proteccionistas. La posibilidad
de un acuerdo completo entre las tres principales economías de la zona sería un
salto adelante sin precedentes en la integración comercial regional.
Tomado de El Economista / Foto:
Reuters