Por
primera vez Brasil ha ganado un premio Oscar. Se dio por la película Aún Estoy
Aquí, dirigida por Walter Salles.
La película llevó al cine la historia de la viuda de un exdiputado brasileño
secuestrado, torturado, desaparecido por la dictadura militar y la búsqueda por
parte de esa mujer del destino de su marido.
Fue un
momento especial en la historia brasileña y su cultura, pero también en su
historia política. Los protagonistas de la película recordaron que fue
posible porque, en el gobierno de Dilma Rousseff (foto) se
creó la Comisión de la Verdad, que ha revelado los crímenes de la
dictadura, incluyendo el retratado por la película.
Como otra de las consecuencias del éxito de la película, el caso de la desaparición del exdiputado brasileno, Rubens Paiva, y de los otros desaparecidos en Brasil, se reabrieron investigaciones en la justicia. Brasil es otro país desde el surgimiento de esa película y su éxito nacional e internacional.
Que Brasil sea premiado con un
Oscar por una película como esta significa
recordar para nuevas generaciones de brasileños lo que fue la dictadura, lo que
fueron sus métodos de represión. La película ya fue vista por más de 5 millones
de brasileños, representando también el retorno de las personas al cine en
Brasil.
El director
Walter Salles ya había producido películas muy importantes en la historia del
cine brasileño. Entre ellas Estación Central de Brasil, donde una
mujer, en la principal estación de ferrocarriles de Rio de Janeiro, escribe cartas
para que personas analfabetas puedan mandarlas a sus parientes en otras
regiones del país, especialmente del nordeste, de donde vinieron gran parte de
los inmigrantes internos de Brasil.
La actriz de
esa película es Fernanda Montenegro, la más importante actriz brasileña, del
cine y del teatro. La misma que aparece en la película Aún Estoy Aquí,
donde su hija, Fernanda Torres, es la protagonista. Salles también
filmó Diarios de motocicleta, que cuenta la expedición en moto, por
toda América del Sur, realizada por el "Che" Guevara y su amigo
Alberto Granado.
Aún Estoy Aquí tiene
una importancia extraordinaria en Brasil porque premia a un cine que, en
los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), ha tenido un
nuevo ciclo de desarrollo. Entre las nuevas películas figura El
Auto de la Compasión II, una película basada en un cuento del gran
intelectual del nordeste de Brasil, Ariano Suassuna, que también ya tuvo más
de 3 millones de espectadores.
La premiación
del primer Oscar brasileño se ha dado en pleno domingo de Carnaval. El
mismo desfile de las escolas de samba, el punto más alto del
Carnaval, se detuvo para ver el resultado del Oscar, tal la importancia
que tuvo esa premiación. Explosiones de alegría en las ciudades
brasileñas celebraron el triunfo de la película que denuncia a la
dictadura militar. La actriz Fernanda Torres irá a desfilar en un carro
especial en el desfile de las escolas de samba victoriosas el
próximo sábado, en Rio de Janeiro.
Tomado de Página 12 / Argentina. Imagen: EFE