Entre Todos
D.
Más de 60 organizaciones de ambientalistas y animalistas de toda
Argentina están en alerta al advertir las intenciones del gobierno nacional
de Javier Milei de eliminar una serie de leyes que protegen a
la fauna autóctona, habilitando de esta manera la caza indiscriminada y la
exportación de “piezas de trofeos”.
Las instituciones tuvieron acceso a un Proyecto de Disposición de la subsecretaria de Ambiente y rápidamente salieron a cruzar el texto. El documento, fechado el 20 de enero, deroga varias normas para “evitar la duplicidad” y para “ordenar” la normativa. Sin embargo, “lo cierto es que pretende dejar sin efecto resoluciones clave como la 133/22 que prohíbe la exportación, importación y tránsito interjurisdiccional de trofeos de caza (restos de animales muertos por la caza) y los criaderos de animales autóctonos para cotos de caza”, manifestaron.
El proyecto de la subsecretaria, que está bajo la tutela del ministro
de Turismo, Deporte y Ambiente, Daniel Scioli, lleva la firma del asesor
legal de la Dirección Nacional de Recursos Naturales, Federico
Iribarren.
De acuerdo al Observatorio de lo Silvestre, una coalición de
diferentes ONGs del sector, la iniciativa del oficialismo pretende
derogar o modificar normas que protegen a la fauna autóctona.
Desde el Observatorio analizaron
de manera pormenorizada junto a especialistas jurídicos y ambientalistas, el
conjunto de disposiciones que se intentan cambiar o eliminar. Llegaron a la
conclusión que «varias de estas normas resultan esenciales para la protección y
resguardo de nuestra fauna autóctona y, por tanto, su derogación y/o
modificación resultará gravemente perjudicial para la conservación de nuestra
biodiversidad».
“Tal circunstancia -añadieron- se sumaría a la evidente carencia de un
sistema de fiscalización y control efectivo por parte del Estado Nacional y de
la totalidad de los Estados provinciales”.
Por su parte, para Franco Peruggiono, referente de la ONG Mundo
Aparte de Rosario, destacó que “el proyecto es nefasto para la fauna silvestre
ya que implicaría un retroceso de 3 ó 4 décadas en materia de protección y
conservación de la fauna”. Los cambios en la normativa, afectarían la
protección de especies como el yaguareté, puma, ñandú y pecarí.
En una carta de principios de esta semana, el Observatorio de lo
Silvestre calificó al proyecto como “desatinado” y manifestó su “más
profunda preocupación”. Además, solicitaron una audiencia con Scioli con
el objetivo de “trabajar en la no derogación de las normativas que regulan y
limitan la actividad cinegética, así como, en la creación del Registro
Nacional de Cazadores (exigido por el Decreto Reglamentario Nº 666/97 de la Ley
Nacional Nº 22421)”.
Con información
publicada por Tiempo Argentino.