Juan Linares / Opinión
Recordando al poeta español
Antonio Machado, nuestros gobernantes de antes y ahora se creen que la Patria
es un finca heredada de sus antepasados. Los nuevos dueños de la finca llamada
Venezuela deben recordar esta frase: «En España lo mejor es el pueblo. Siempre
ha sido lo mismo, en los trances duros los señoritos invocan a la patria y la
venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre».
Es para que no digan ni quieran
acusar de traidor a la Patria al que se niega a participar en su comparsa. No
con la manipulación del Imperio, porque ustedes tienen sus riquezas en los
bancos del propio imperio. El venezolano que vaya a participar es por voluntad
propia, el decide y no ser manipulado ni amenazado, el que desee participar que
lo haga y que no quiera está en su legítimo Derecho.
Si la memoria no nos falla,
además con el apoyo de las informaciones impresas y digitales, no es difícil
tener la información a mano. En marzo de 2004 la Academia Nacional de la
Historia envío comunicado a la cancillería expresando preocupación por el
pronunciamiento y declaraciones del presidente de la República Hugo Chávez,
referente a su visita de Estado a Guyana durante las fechas 19 y 20 de febrero
de 2004. la declaración del presidente es la siguiente:
«El Gobierno venezolano no será
un obstáculo para cualquier proyecto a ser conducido en el Esequibo, y cuyo
propósito sea beneficiar a los habitantes del área».
En estas declaraciones está
plasmada la influencia de Fidel Castro que cambió la posición que Hugo Chávez
Frías tenía de la reclamación del territorio Esequibo; hay una distancia, un
cambio radical de la que había sido la posición de Venezuela asumida
anteriormente por el presidente, cuando asumió el poder consideró el tema del
Esequibo como central y prioritario, su cambio fue esencial en el 2004; porque
además agregó: «El tema del Esequibo debe
permanecer fuera del marco de la relación bilateral» para ser tratado «en el ámbito de las Naciones Unidas y con
representantes de otros gobiernos».
Según información aparecida en
los medios comunicación y tal como se recogió también en la página de Internet
del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, de esa fecha.
Con estas declaraciones Chávez pretendía bajar el tono a la disputa,
llevar adelante su proyecto que era consolidar un liderazgo en el Caribe y
Suramérica.
Pero los múltiples hallazgos de vastos yacimientos petroleros en Guyana
en los últimos cinco años, que ya han comenzado a explotar, han hecho que las
tensiones aumenten en ambos países. El petróleo de la Fachada Atlántica, áreas
marítimas sin delimitar y que Guyana tiene años explotando.
Guyana otorga licencias a varias compañías para explorar y explotar
petroleo en la plataforma continental del país. En el año 2012 con las empresas
EXXON MOBIL y Shell para explorar el bloque Stabroek, pero esto viene
ocurriendo desde el año 2003 que la zona ha sido explotada por varias compañías
trasnacionales; además en la zona de Reclamación terrestre hay compañías
auríferas, forestales, petroleras y de explotación de Uranio. Está presente la
brasileña Odebrecht, la compañía de exploración de oro Guyana Goldfield de
Canadá y Anadarko y EXXON de USA, operan en territorio reclamado. La petrolera
China National Offshore Oil Company (CNOOC), es socia de PDVSA en Venezuela.
Olvidando, “curiosamente”, que los socios de la EXXON en Guyana, son la
Compañía petrolera estatal china (CNOOC) y la CHEVRON, que opera en Venezuela.
Esta posición es de una extrema irresponsabilidad, además de poca sería.
LA PREGUNTA 3 DEL REFERENDO CONSULTIVO
Para engañar, manipular y
chantajear al pueblo el régimen utiliza a los enchufados, tarifados y las Rockolas
Alacranes, para repetir los lineamientos dictados por Maduro, los hermanos
Rodríguez y Diosdado en lo referente al tema del Referendo Consultivo del
ESEQUIBO, con la cual buscan la entrega del territorio en Reclamación a Guyana.
En estos han involucrados a gobernadores y alcaldes de la oposición que
mediante coacción del régimen “que de negarse a participar en el referendo, son
amenazados con procesarlos penalmente por traición a la patria”.
Hay un grupo de propagandista
para este fin, están José Brito, Luis Ratti, Antonio Ecarri, Hermann Escarra,
Indira Urbaneja y otros. Estos lo hacen no es por su espíritu patriótico, es
porque reciben sus mesadas en dólares desde Miraflores. Lo que no se justifica
es que varios venezolanos, que tal vez tenemos la creencia que son conocedores
y expertos del derecho internacional y constitucional se presten a confundir,
engañar y desconcertar al venezolano en un punto de vital trascendencia como es
lo establecido en el artículo 1 de la
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela “...Son derechos irrenunciables de la
Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad
territorial y la autodeterminación nacional”. Por lo tanto estos temas no se consultan, se
actúa y se ejecutan en defensa del territorio nacional.
En un escrito del Doctor Moisés
Troconis Villarreal llamado “A Propósito
de la Defensa de la Guayana Esequiba” de este interesante artículo voy a
citar los puntos V y VI por tratarse de la pregunta 3 del Referendo Consultivo
sobre el Esequibo y llama la atención en el énfasis que hace el régimen de
Maduro para que el pueblo Vote SI, si sufragando SI esta pregunta es contra los
intereses de Soberanía de la Nación. Pero vamos a incluir el punto IV para
entender en todo su contexto la pregunta numero 3.
El gobierno nacional está en la
obligación de continuar el juicio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Porque ante una demanda judicial, cualquier demanda judicial, el demandado
tiene que acudir al tribunal a defenderse porque si no lo hace será declarado
confesó y condenado. A nadie que esté demandado se les ocurre no ir al Tribunal
para conocer los motivos y defenderse, porque todo el mundo sabe que la única
forma de defenderse es presentándose ante el Tribunal.
En la controversia de la Guayana
ESEQUIBA, Guyana demandó a Venezuela en el 2018 ante la CIJ, con base a lo
dispuesto en el Acuerdo de Ginebra de 1966, y el gobierno tiene la
responsabilidad de acudir ante la Corte para defender ante la misma los
derechos e intereses de Venezuela. Venezuela NO PUEDE ABANDONAR LA DEFENSA
JUDICIAL de los derechos e intereses del país ante la CIJ.
La PREGUNTA N° 3 del Referendo Consultivo: Es cómo preguntar si se estaría de acuerdo con
que el gobierno deja de defender los derechos e intereses de Venezuela y se
retire del procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia al no
reconocer su jurisdicción.
Ya la Corte Internacional de
Justicia incluso lo ha advertido en sus decisiones, en el sentido de que con o
sin la presencia de Venezuela en el procedimiento, la misma decidirá el caso
cuando corresponda, porque ya declaró su competencia. Como lo ha recordado
Kenneth Ramírez, la Corte Internacional de Justicia ya advirtió claramente en
su sentencia del 18 de diciembre de 2020 que “la no participación de una parte
en el procedimiento en cualquier etapa del caso no puede, en ninguna
circunstancia, afectar la validez de su sentencia”
Por tanto, abandonar el
procedimiento es abandonar la reclamación, es abandonar la defensa de los derechos
e intereses de Venezuela, es, en definitiva, violar de nuevo el artículo 10 de
la Constitución que define el territorio nacional, y precisa que Venezuela no
reconoce modificaciones del territorio derivadas de Laudos arbitrales inválidos
como lo es el Laudo Arbitral de Paris de 1899.
Por lo demás, es una torpeza del
gobierno, formular una pregunta en la cual se pretenda desconocer o “no
reconocer” la jurisdicción del Tribunal que está conociendo de una demanda
contra el país y ante el cual hay que acudir a defenderse para no ser condenado
por no ejercer su defensa.
V. En fecha 20 de octubre de
2023, el Consejo Nacional Electoral convocó a un referendo consultivo sobre la
Guayana Esequiba, referendo históricamente innecesario, pues Venezuela rechazó
oficialmente el Laudo arbitral y suscribió el Acuerdo de Ginebra hace más de 50
años, e internacionalmente inútil, pues sus resultados no surtirán efecto
alguno, ni dentro del juicio, ni fuera de él. Impugnado por Guyana ante la
Corte Internacional de Justicia, el referendo seguirá su curso, porque la Corte
no está facultada para suspenderlo, dado que se trata de un asunto de
jurisdicción interna, de base constitucional y de efectos no vinculantes; pero
es un hecho público y notorio, que el referendo tiene el propósito de obtener
el rechazo de la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, a fin de
justificar el retiro de Venezuela del proceso judicial que se sigue ante ella.
VI. Ahora bien, si la
representación de Venezuela cesa en la defensa judicial de la Guayana Esequiba,
es decir, si no presenta oportunamente su defensa de fondo ante la Corte, si no
consigna oportunamente ante ella, sus numerosos e indubitables títulos
históricos y legales, sobre el territorio Esequibo, así como la extensa
documentación probatoria adicional con la que cuenta, si no contraría y prueba
la arbitrariedad y nulidad del Laudo arbitral de 1899 y si no contrademanda a
Guyana y al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Venezuela quedará
en estado de indefensión y perderá, mediante sentencia judicial definitiva y
firme, emanada de la más alta autoridad judicial internacional, la totalidad
del territorio de la que fue despojada por el Imperio Británico, en fecha 3 de
octubre de 1899, luego de lo cual, Guyana podrá reclamar y Venezuela podrá
perder también la costa, el mar territorial, la zona marítima contigua, la zona
económica exclusiva y la plataforma continental correspondientes al territorio
esequibo, así como el respectivo espacio aéreo y el espacio ultraterrestre suprayacente.
