Vistas de página en total

31 octubre, 2023

La mirada panorámica de un venezolano en Paraguay

El artista venezolano Gilberto Padrón, nacido en Caracas en 1952, pero residente desde hace más de 20 años en Paraguay, culminó con gran éxito su exposición “Una mirada panorámica”, en el Museo Nacional de Bellas Artes en Asunción.

Bajo la curaduría y expografía de Osvaldo Salerno y la producción general de la galería Exaedro, que representa al artista, la muestra constituyó un repaso a los distintos periodos de la carrera creativa y creadora de Padrón.

“Esta muestra permite apreciar la evolución de la obra del artista, durante sus 25 años de residencia en Paraguay y está conformada por una selección de pinturas de pequeño, mediano  y gran formato, pertenecientes a colecciones privadas y del acervo de Exaedro”, expresó la galería en su presentación.

En exclusiva para el Correo del Orinoco, Padrón nos señaló su satisfacción por esta exposición individual. “Fue una hermosa experiencia que pese a la distancia quiero compartir con mis colegas y amistades en Venezuela. Mis lazos con mi país continúan pese a tantos años fuera. Y eso obviamente se refleja también en la producción artística. Yo siempre he sido además un obrero de la cultura, un trabajador, artesano y promotor del quehacer artístico venezolano”, resaltó Padrón.

“Considero esta muestra como un encuentro con las fuentes primigenias, los principales  maestros, los niños y artistas de la prehistoria. Es una búsqueda visual permanente, en un proceso no lineal, idas y venidas, donde el azar, lo lúdico, la pareidolia y lo onírico son fundamentales”, indicó.

Con más de 20 exposiciones individuales y colectivas en Venezuela, Paraguay, Francia, Padrón espera volver a compartir espacios en su tierra natal y en el país que ha sido su hogar durante casi 3 décadas.

 También espera continuar colocando su talento al servicio de la formación de una nueva generación de artistas. “Con Gabriel Bracho aprendí que ningún artista puede desvincular su percepción de la realidad, de las injusticias sociales, de su obra. Y por ello me considero un pintor con propósito, el objetivo es formar conciencia y que esa conciencia sea para hacer del mundo un lugar mejor, sin guerras, sin opresión, sin exclusión, sin explotación, sin desigualdades. Eso hay que enseñárselo a los que vienen detrás de nosotros en un mundo donde hay cada vez menos compromiso con  lo humano”, concluyó,

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Breve Biografía

Gilberto Padrón nació en Caracas en 1952. A los 15 años inicia su proceso de formación artística, con la realización de cursos de dibujo publicitario en la Academia Higuera Giménez de Caracas. A los 20 años, trabajó con el pintor Loris Barey, como Asistente en el Taller Paisajista de éste y, al mismo tiempo asiste al Taller Libre de Pintura de la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas de Caracas; allí conoce al pintor muralista Gabriel Bracho (1915-1995), con quien cultivó una larga amistad. En 1975, ejerció la docencia en el liceo San Martín de Caracas con el cargo de Profesor de Historia del Arte y de Educación Artística.

Fue miembro fundador, junto a los artistas Gabriel Bracho y Luis Domínguez Salazar, del nuevo Taller de Arte Público.

Entre 1982-1986, fijó residencia en París, Francia, donde realizó estudios de Historia del Arte y Museología en L’Ecole du Louvre; Restauración de Pintura de Caballete en el Atelier de Restauration Renato Vassallo; y Restauración y Conservación de Arte y Objetos Arqueológicos en l’Université de Paris/Panthéon-Sorbonne.

1987-1998. Ocupó el cargo de Museólogo II en el Museo Histórico Militar de Venezuela.

Estudió Antropología en la Escuela de Antropología de la Universidad Central de Venezuela. Dirigió y asesoró proyectos museológicos y arqueológicos en el Estado Zulia: Casa Museo Gabriel Bracho y Museo del Hombre, Puertos de Altagracia; Museo Antropológico de Maracaibo.

En 1998 Viaja a Paraguay, donde fija residencia.

 Tomado de El Correo del Orinoco / Caracas.