El mayor riesgo de sufrir cáncer de mama fue
identificado principalmente en mujeres adultas, sin importar si la píldora
contenía estrógeno y progestágeno, o solo esta última hormona mencionada.
Todos los anticonceptivos hormonales conllevan
un riesgo ligeramente mayor de cáncer de mama, incluidos los que contienen
solo progestágeno, cada vez más utilizados, según un estudio publicado este martes (21.03.2023)
por la revista PLOS Medicine.
Los investigadores enfatizaron que el mayor
riesgo de cáncer de mama debe sopesarse frente a los beneficios de los anticonceptivos hormonales, incluida la protección que brindan
contra otras formas de cáncer femenino.
El aumento del riesgo de cáncer de mama ya era conocido en los anticonceptivos que combinan progestágeno y estrógeno. Sin embargo, pocas investigaciones habían analizado los anticonceptivos que solo contienen progestágeno, cuyo uso ha ido en aumento durante la una década.
Mismo riesgo para todas las píldoras
anticonceptivas
El nuevo estudio encontró que el riesgo de que una
mujer desarrollara cáncer de mama era aproximadamente el mismo
para los anticonceptivos hormonales que tenían estrógeno y progestágeno que
para los que solo tenían progestágeno.
En concreto, las mujeres que usan anticonceptivos hormonales tienen un riesgo aumentado de
alrededor del 20% al 30% de desarrollar cáncer de mama, independientemente del
modo en que los usan (píldora, DIU, implante o inyección), o la fórmula
utilizada (estrógeno-progestágeno o progestágeno solo).
Los hallazgos son similares a los publicados
anteriormente, incluso en un vasto estudio de 1996.
Análisis de diferentes grupos etarios
Teniendo en cuenta que la probabilidad de
cáncer de mama aumenta con la edad, los autores del estudio calcularon cuánto
exceso de riesgo absoluto está asociado con estos anticonceptivos.
Para las mujeres que los usaron durante un
período de cinco años entre los 16 y los 20 años, se identificaron ocho casos
de cáncer de mama por cada 100.000. En tanto, entre mujeres de 35 y 39 años fue
de 265 casos cada 100.000.
Analizar los riesgos y beneficios "en
contexto"
"Nadie quiere escuchar que algo que está
tomando aumentará su riesgo de cáncer de mama", dijo Gillian Reeves,
profesora de la Universidad de Oxford y coautora del estudio.
Pero "de lo que estamos hablando aquí es
de un aumento muy pequeño en el riesgo absoluto. Estos aumentos en el riesgo de
cáncer de mama, por supuesto, deben verse en el contexto de lo que sabemos
sobre los muchos beneficios de tomar anticonceptivos hormonales", añadió.
"No solo en términos de control de la
natalidad, sino también porque sabemos que los anticonceptivos orales en
realidad brindan una protección sustancial y a largo plazo contra otros
cánceres femeninos, como el cáncer de ovario y el cáncer de endometrio", enfatizó.
El estudio también confirmó, como otros, que el
riesgo de cáncer de mama disminuye en los años posteriores a que una mujer deja
de usar anticonceptivos hormonales.
Un "efecto modesto"
Stephen Duffy, profesor de la Universidad Queen
Mary de Londres que no participó en el estudio, describió los hallazgos como
"tranquilizadores, porque el efecto es modesto".
Los anticonceptivos solo de progestágeno se
recomiendan para mujeres en período de lactancia, que pueden tener riesgo de
problemas cardiovasculares, o en fumadoras mayores de 35 años.
JU (afp, Plos Medicine) Tomado de DW /
Alemania.