Vistas de página en total

30 enero, 2023

LA TERCERA GUERRA MUNDIAL HA COMENZADO

Le Figaro

Entrevista con Emmanuel Todd. Pensador escandaloso para unos, intelectual visionario para otros, explica el trasfondo de la guerra de la OTAN en Ucrania

 Emmanuel Todd no deja indiferente a nadie. El autor de «La caída final», que predijo el colapso de la Unión Soviética en 1976, se había mantenido discreto en Francia sobre la cuestión de la guerra de la OTAN en Ucrania. Hasta ahora, el antropólogo ha reservado la mayoría de sus intervenciones al público japonés, publicando incluso un título provocador en la isla: «La III Guerra Mundial ya ha comenzado». Para Le Figaro, describe detalladamente su tesis iconoclasta.

 Además del enfrentamiento militar por poderes de Ucrania con Rusia, el antropólogo subraya la dimensión ideológica y cultural de esta guerra y la oposición entre el Occidente liberal, que ha adquirido una visión conservadora y autoritaria, y el resto del mundo. En su opinión, los más aislados no son los que se consideran como tales.

 —¿Por qué publicar un libro sobre la guerra de Ucrania en Japón y no en Francia?

 —Los japoneses son tan antirrusos como los europeos. Pero están geográficamente lejos del conflicto, por lo que no hay una verdadera sensación de urgencia, no tienen nuestra relación emocional con Ucrania. Y allí no tengo el mismo estatus, en absoluto.

 Aquí tengo la absurda reputación de ser un rebelde iconoclasta, mientras que en Japón soy un antropólogo, un respetado historiador y geopolítico, que se expresa en todos los grandes periódicos y revistas y cuyos libros se publican todos. Allí puedo expresarme en un ambiente sereno, lo que hice primero en revistas y luego publicando este libro, que es una recopilación de entrevistas. Esta obra se titula «La Tercera Guerra Mundial ya ha comenzado», con 100.000 ejemplares vendidos hasta la fecha.

 Es obvio que el conflicto, al pasar de una guerra territorial limitada a un enfrentamiento económico global, entre Occidente, por un lado, y Rusia, apoyada por China, por el otro (más otra serie de grandes países opuestos al unilateralismo), se ha convertido en una guerra mundial.

 —¿Por qué este título?

 —Porque es la realidad, la Tercera Guerra Mundial ha comenzado. Es cierto que empezó «en pequeño» y con dos sorpresas. Comenzó esta guerra con la idea de que el ejército ruso era muy poderoso y su economía muy débil. Se creía que Ucrania sería aplastada militarmente y que Rusia sería aplastada económicamente por Occidente.

 Sin embargo, ocurrió lo contrario. Ucrania no ha sido aplastada militarmente aunque haya perdido el 16% de su territorio hasta la fecha (y quizás un tercio de sus tropas y armas); Rusia no ha sido aplastada económicamente. En estos momentos, el rublo ha ganado un 8% frente al dólar y un 18% frente al euro desde la víspera de la guerra.

 Así que hubo algún tipo de malentendido. Pero es obvio que el conflicto, al pasar de una guerra territorial limitada a un enfrentamiento económico global, entre todo Occidente por un lado y la Rusia apoyada por China, Irán e India por otro, se ha convertido en una guerra global. Aunque la violencia militar sea más débil que en anteriores guerras mundiales.

 —¿No estará exagerando? Occidente no está directamente comprometido militarmente…

 —Seguimos suministrando armas. Matamos rusos, aunque no nos expongamos. Pero el hecho es que nosotros, los europeos, nos dedicamos principalmente a la economía. Sentimos nuestra entrada real en la guerra a través de la inflación y la escasez.

 Putin cometió un gran error al principio, que tiene un inmenso interés sociohistórico. Quienes trabajaron en Ucrania en vísperas de la guerra veían este país no tanto como una democracia emergente, sino como una sociedad en descomposición y un «Estado fallido» en ciernes. Uno se pregunta si Ucrania ha perdido 10 o 15 millones de habitantes desde su independencia. No podemos tomar una decisión al respecto porque Ucrania no ha hecho un censo desde 2001, señal clásica de una sociedad que teme a la realidad. Creo que el cálculo del Kremlin era que esta sociedad decadente se derrumbaría al primer choque, o incluso diría «Bienvenida mamá» a la Santa Rusia. Pero lo que se ha descubierto, por el contrario, es que una sociedad en descomposición, si se nutre de recursos financieros y militares externos, puede encontrar en la guerra un nuevo tipo de equilibrio e incluso un horizonte, una esperanza. Los rusos no pudieron preverlo. Nadie podría.

 —Pero, ¿no es cierto que los rusos han subestimado la fuerza del sentimiento nacional ucraniano, e incluso la fuerza del sentimiento europeo de apoyo a Ucrania, a pesar del estado genuinamente decadente de la sociedad? ¿Y tú mismo no lo subestimas?

 —No lo sé. Trabajo en ello, pero lo hago como investigador, es decir, admitiendo que hay cosas que uno no sabe. Y para mí, curiosamente, uno de los campos sobre los que tengo muy poca información para opinar es Ucrania. Podría decirle, a fe de datos antiguos, que el sistema familiar de la Pequeña Rusia era nuclear, más individualista que el de la Gran Rusia, que era más comunitario, colectivista. Esto sí puedo decírselo, pero en qué se ha convertido Ucrania, con enormes movimientos de población, una autoselección de ciertos tipos sociales por quedarse en el lugar o emigrar antes y durante la guerra, no puedo decírselo, no lo sabemos por el momento.

 Una de las paradojas que tengo que afrontar es que Rusia no me plantea ningún problema de comprensión. Es aquí donde más desentono con mi entorno occidental. Comprendo la emoción de todos, y me resulta doloroso hablar como un frío historiador. Pero cuando pensamos en Julio César capturando a Vercingetórix en Alesia y llevándolo después a Roma para celebrar su triunfo, no nos preguntamos si los romanos eran malos o carecían de valores. Hoy, emocionado, en sintonía con mi país, puedo ver la entrada del ejército ruso en territorio ucraniano, bombardeos, destrucción de infraestructuras energéticas, ucranianos muriéndose de frío durante todo el invierno. Pero para mí, el comportamiento de Putin y los rusos puede leerse de otra manera, y les diré cómo.

Para empezar, admito que me sorprendió el comienzo de la guerra, no me lo creía. Hoy comparto el análisis del geopolítico «realista» estadounidense John Mearsheimer. Este último hizo la siguiente observación: se nos dijo que Ucrania, cuyo ejército había sido tomado por soldados de la OTAN (estadounidenses, británicos y polacos) desde al menos 2014, era por lo tanto un miembro de facto de la OTAN y que los rusos habían anunciado que nunca tolerarían una Ucrania miembro de la OTAN. Por lo tanto, estos rusos están librando (como nos explicó Putin el día antes del ataque) una guerra defensiva y preventiva. Mearsheimer añadió que no tendríamos motivos para alegrarnos de ninguna dificultad de los rusos porque, al tratarse de una cuestión existencial para ellos, cuanto más difícil fuera, más duro golpearían. El análisis parece haberse producido. Yo añadiría un complemento y una crítica al análisis de Mearsheimer.

 Por tanto, esta guerra se ha convertido en existencial para EEUU. No más que Rusia, no pueden retirarse del conflicto, no pueden rendirse. Por eso estamos ahora dentro de una guerra sin fin, dentro de una confrontación cuyo resultado debe ser el colapso de uno u otro.

 —¿Cuáles?

Para el complemento: cuando se dice que Ucrania era de hecho miembro de la OTAN, no se va lo suficientemente lejos. Alemania y Francia, por su parte, se habían convertido en socios menores de la OTAN y desconocían lo que se tramaba militarmente en Ucrania. Criticamos la ingenuidad francesa y alemana porque nuestros gobiernos no creían en la posibilidad de una invasión rusa. Por supuesto, pero porque no sabían que los estadounidenses, británicos y polacos podían permitir que Ucrania llevara a cabo una guerra prolongada. El eje fundamental de la OTAN es ahora Washington-Londres-Varsovia-Kiev.

Ahora la crítica: Mearsheimer, como buen estadounidense, sobrevalora a su país. En su opinión, mientras que para los rusos la guerra de Ucrania es existencial, para los estadounidenses se trata básicamente de un «juego» de poder entre otros. Después de Vietnam, Irak y Afganistán, una derrota más o menos…. ¿Y eso qué importa? El axioma básico de la geopolítica estadounidense es: «Podemos hacer lo que queramos porque estamos a salvo, lejos, entre dos océanos, nunca nos pasará nada». Nada sería existencial para América.

 

Un análisis insuficiente que ahora lleva a Biden a la ruptura. [Norte]América es frágil. La resistencia de la economía rusa empuja al sistema imperial estadounidense hacia el precipicio. Nadie predijo que la economía rusa resistiría el «poder económico» de la OTAN. Creo que los propios rusos no previeron esto en toda su magnitud.

 Si la economía rusa, apoyada por China, resistiera indefinidamente las sanciones y lograra agotar a la economía europea, el control monetario y financiero estadounidense del mundo se derrumbaría y con él la posibilidad de que EEUU financiara su enorme déficit comercial de la nada. Por lo tanto, esta guerra se ha convertido en algo existencial para EEUU. Al igual que Rusia, no pueden retirarse del conflicto, no pueden rendirse. Por eso estamos ahora en una guerra interminable, en una confrontación cuyo resultado debe ser el colapso de uno u otro. Los chinos, indios, iraníes y saudíes, entre otros, se alegran.

 —Pero el ejército ruso todavía parece estar en una mala posición. Algunos incluso llegan a predecir el colapso del gobierno, ¿no se lo cree?

 —No, al principio parece haber habido en Rusia una vacilación, una sensación de abuso, de no haber sido advertidos. Pero allí, los rusos están instalados en la guerra y el presidente Putin se beneficia de algo de lo que no tenemos ni idea, a saber, que los años 2000, los años de Putin, fueron para los rusos los años de la vuelta al equilibrio, de la vuelta a una vida normal. Por el contrario, creo que Macron representará a los ojos de los franceses el descubrimiento de un mundo imprevisible y peligroso, el reencuentro con el miedo. La década de 1990 fue un periodo de sufrimiento increíble para Rusia. La década de 2000 fue una vuelta a la normalidad, y no sólo en términos de nivel de vida: vimos caer en picado las tasas de suicidio y homicidio y, sobre todo, vimos caer en picado mi indicador favorito, la tasa de mortalidad infantil, que incluso se situó por debajo de la estadounidense.

En el espíritu de los rusos, Putin encarna (en el sentido fuerte, como Cristo), esta estabilidad. Y, fundamentalmente, los rusos de a pie saben que están librando una guerra defensiva. Son conscientes de que cometieron errores al principio, pero su buena preparación económica ha aumentado su confianza, no en comparación con Ucrania (la resistencia de los ucranianos es interpretable para ellos, son tan valientes como los rusos, ¡nunca los occidentales lucharían tan bien!), sino en comparación con lo que ellos llaman «El Occidente Colectivo», o «EEUU y sus vasallos». La verdadera prioridad del gobierno ruso no es tanto la victoria militar sobre el terreno como no perder la estabilidad social que ha adquirido en los últimos 20 años.

Por lo tanto, libran esta guerra «en modo económico», concretamente una economía de hombres. Porque Rusia mantiene su problema demográfico, con una tasa de fecundidad de 1,5 hijos por mujer. En cinco años tendrán grupos de edad vacíos. En mi opinión, deben ganar la guerra en cinco años o perderla. Una duración normal para una guerra mundial. Por eso libran esta guerra en modo económico, reconstruyendo una economía de guerra parcial, pero queriendo preservar a los hombres. Este es el significado de la retirada de Jerson, después de las de las regiones de Jarkov y Kiev. Contamos los pocos kilómetros cuadrados recuperados por los ucranianos, pero los rusos, por su parte, esperan la caída de las economías europeas. Somos su frente principal. Por supuesto, puedo estar equivocado, pero vivo con la idea de que el comportamiento de los rusos es legible, porque es racional y duro. Las incógnitas están en otra parte.

 —Explica que los rusos perciben este conflicto como «una guerra defensiva», pero nadie ha intentado invadir Rusia y hoy, a causa de la guerra, la OTAN nunca ha tenido tanta influencia en el Este, con los países nórdiccos queriendo integrarse.

 ­—Como respuesta, propongo un ejercicio psicogeográfico, que puede hacerse haciendo zoom hacia atrás. Si miramos el mapa de Ucrania, vemos la entrada de tropas rusas por el norte, este, sur… y ahí, efectivamente, tenemos la visión de una invasión rusa, no hay otra palabra. Pero si retrocedemos hasta otra percepción del mundo, digamos hasta Washington, vemos que las armas y los misiles de la OTAN convergen hacia el campo de batalla, movimientos de armas que habían comenzado años antes de la guerra. Bajmut está a 8.400 kilómetros de Washington, pero a 130 kilómetros de la frontera rusa. Una simple lectura del mapa del mundo permite pensar, considerar la hipótesis de que «sí, desde el punto de vista ruso, ésta debe ser una guerra defensiva».

 Si nos fijamos en las votaciones de la ONU, vemos que el 75% del mundo no sigue a Occidente, que entonces parece muy pequeño. Así que vemos que este conflicto, descrito por nuestros medios de comunicación como un conflicto de valores políticos, es a un nivel más profundo un conflicto de valores antropológicos.

 —Según eso, la entrada de los rusos en la guerra se explica también por el declive relativo de EEUU …

 —En «Después del Imperio», publicado en 2002, evocaba el declive a largo plazo de EEUU y el retorno del poder ruso. Desde 2002, EEUU ha sufrido una cadena de derrotas y retrocesos. EEUU invadió Irak, pero dejó a Irán como actor principal en Oriente Próximo. Han huido de Afganistán. La satelización de Ucrania por parte de Europa y EEUU no representó un mayor dinamismo occidental, sino el agotamiento de una ola lanzada hacia 1990, reavivada por el resentimiento antirruso de polacos y bálticos. Sin embargo, fue en este contexto de reflujo estadounidense en el que los rusos tomaron la decisión de meter en vereda a Ucrania, porque consideraron que por fin disponían de los medios técnicos para hacerlo.

 Salgo de la lectura de una obra de S. Jaishankar, Ministro de Asuntos Exteriores de la India (The India Way), publicada poco antes de la guerra, que ve la debilidad estadounidense, que sabe que el enfrentamiento entre China y EEUU no tendrá un vencedor, sino que dará cabida a un país como la India y a muchos otros. Yo añadiría: pero no a los europeos. En todas partes vemos el debilitamiento de EEUU, pero no en Europa y Japón porque uno de los efectos del retroceso del sistema imperial es que EEUU estrecha el cerco sobre sus protectorados iniciales.

Si leemos a Brzezinski (El Gran Tablero de Ajedrez), vemos que el Imperio [Norte]Americano se formó al final de la Segunda Guerra Mundial por la conquista de Alemania y Japón, que aún hoy son protectorados. A medida que el sistema estadounidense se repliega, pesa cada vez más sobre las élites locales de los protectorados (e incluyo aquí a toda Europa). Los primeros en perder toda autonomía nacional serán (o ya son) los británicos y los australianos. Internet ha producido en la Anglosfera una interacción humana con EEUU de tal intensidad que sus universidades, medios de comunicación y élites artísticas están, por así decirlo, anexionados. En el continente europeo estamos algo protegidos por nuestras lenguas nacionales, pero la caída de nuestra autonomía es considerable y rápida. Recordemos la guerra de Irak, cuando Chirac, Schröder y Putin celebraron ruedas de prensa conjuntas contra la guerra.

 —Muchos observadores señalan que Rusia tiene el PIB de España; ¿no sobrestima su poder económico y su capacidad de recuperación?

 —La guerra se convierte en una prueba de economía política, es el gran detector. El PIB de Rusia y Bielorrusia representa el 3,3% del PIB occidental (EEUU, Anglosfera, Europa, Japón, Corea del Sur), prácticamente nada. Uno se pregunta cómo este insignificante PIB puede hacer frente y seguir produciendo misiles. La razón es que el PIB es una medida ficticia de la producción. Si restamos del PIB estadounidense la mitad de sus gastos sanitarios sobrefacturados, luego la «riqueza producida» por las actividades de sus abogados, luego por las cárceles más abarrotadas del mundo, luego por toda una economía de servicios mal definidos que incluye la «producción» de sus 15-20.000 economistas con un salario medio anual de 120.000 dólares, nos damos cuenta de que una gran parte de este PIB no es más que vapor de agua. La guerra nos devuelve a la economía real, permite comprender cuál es la riqueza real de las naciones, la capacidad productiva y, por tanto, la capacidad bélica. Si volvemos a las variables materiales, vemos la economía rusa.

En 2014 pusimos en marcha las primeras sanciones importantes contra Rusia, pero desde entonces ha aumentado su producción de grano de 40 a 90 millones de toneladas en 2020. Mientras que, gracias al neoliberalismo, la producción de trigo estadounidense, entre 1980 y 2020, pasó de 80 a 40 millones de toneladas. Rusia también se ha convertido en el principal exportador de centrales nucleares. En 2007, los estadounidenses explicaron que su adversario estratégico se encontraba en tal estado de descomposición nuclear que pronto EEUU dispondría de una capacidad de primer ataque atómico sobre una Rusia que no podría responder. Hoy, los rusos están en superioridad nuclear con sus misiles hipersónicos.

 Por tanto, Rusia tiene una auténtica capacidad de adaptación. Cuando uno quiere burlarse de las economías centralizadas, subraya su rigidez, mientras que cuando hace apología del capitalismo, presume de su flexibilidad. Bien. Para que una economía sea flexible, se necesita evidentemente el mercado de los mecanismos financieros y monetarios. Pero primero se necesita una población activa que pueda hacer cosas. EEUU tiene ahora más del doble de población que Rusia (2,2 veces en grupos de edad de estudiantes). El hecho es que con cohortes comparables de jóvenes que cursan estudios superiores, en EEUU el 7% estudia ingeniería, mientras que en Rusia es el 25%. Esto significa que con 2,2 veces menos personas estudiando, los rusos forman un 30% más de ingenieros. EEUU llena el hueco con estudiantes extranjeros, pero éstos proceden principalmente de la India y aún más de China. Este recurso de sustitución no es seguro y ya está disminuyendo.

 Este es el dilema fundamental de la economía estadounidense: sólo puede hacer frente a la competencia de China importando mano de obra china cualificada. Propongo aquí el concepto de equilibrio económico. La economía rusa, por su parte, ha aceptado las reglas de funcionamiento del mercado (incluso es una obsesión para Putin preservarlas), pero con un enorme papel del Estado. Y también conserva su flexibilidad en la formación de ingenieros para realizar ajustes, tanto industriales como militares.

 —Muchos observadores creen, por el contrario, que Vladimir Putin ha explotado la renta de los productos básicos sin haber podido desarrollar su economía …

 —Si así fuera, esta guerra no habría tenido lugar. Una de las cosas sorprendentes de este conflicto, y esto lo hace tan incierto, es que plantea (como cualquier guerra moderna) la cuestión del equilibrio entre la tecnología avanzada y la producción en masa. No cabe duda de que EEUU dispone de algunas de las tecnologías militares más avanzadas, que en ocasiones han sido decisivas para los éxitos militares ucranianos. Pero cuando se entra en la duración, en una guerra de desgaste, no sólo por el lado de los recursos humanos, sino también por el de los recursos materiales, la capacidad de continuar depende del sector de producción de armas ligeras.

Y nos encontramos, al verlo volver por la ventana, con la cuestión de la globalización y el problema fundamental de los occidentales: hemos transferido tal proporción de nuestras actividades industriales que no sabemos si nuestra producción bélica puede continuar. Se admite el problema. La CNN, el New York Times y el Pentágono se preguntan si EEUU podrá reiniciar las cadenas de producción de tal o cual tipo de misil. Pero no sabemos si los rusos son capaces de mantener el ritmo de un conflicto de este tipo. El resultado y la solución de la guerra dependerán (entre otras cosas) de la capacidad de los dos sistemas para producir armamento.

 —Según eso, esta guerra no es sólo militar y económica, sino también ideológica y cultural…

Hablo aquí principalmente como antropólogo. En Rusia ha habido estructuras familiares comunales más densas, de las que han sobrevivido algunos valores. Existe un sentimiento patriótico ruso del que aquí no tenemos ni idea, alimentado por el subconsciente de una nación familiar. Rusia tenía una organización familiar patrilineal, es decir, en la que los hombres son centrales, y no puede adherirse a todas las innovaciones occidentales neofeministas, LGBT, transgénero… Cuando vemos que la Duma rusa vota una legislación aún más represiva sobre la «propaganda LGBT», nos sentimos superiores. Puedo sentirlo como un occidental normal. Pero desde un punto de vista geopolítico, si pensamos en términos de poder blando, esto es un error. Para el 75% del planeta, la organización del parentesco es patrilineal y se percibe una fuerte comprensión de las actitudes rusas. Para el mundo colectivo no occidental, Rusia afirma un conservadurismo moral tranquilizador. América Latina, sin embargo, se encuentra aquí en el lado occidental.

Al hacer geopolítica, uno se interesa por varios ámbitos: relaciones de poder energético, militar, producción de armas (que se refiere a las relaciones de poder industrial). Pero también existe el equilibrio de poder ideológico y cultural, que los estadounidenses denominan «poder blando». La URSS tenía una cierta forma de poder blando, el comunismo, que influyó en partes de Italia, los chinos, los vietnamitas, América Latina, los serbios, los trabajadores franceses… pero el comunismo horrorizaba básicamente al mundo musulmán por su ateísmo y no fue especialmente inspirador en la India, salvo en Bengala Occidental y Kerala. Ahora, en la actualidad, como Rusia se ha reposicionado como la gran potencia arquetípica, no sólo anticolonial, sino también patrilineal y conservadora de las costumbres tradicionales, puede ir mucho más lejos con la seducción.

 Los estadounidenses se sienten hoy traicionados por Arabia Saudí, que se niega a aumentar su producción de petróleo, a pesar de la crisis energética provocada por la guerra, y de hecho se pone del lado de los rusos: en parte, claro está, por intereses petroleros. Pero está claro que la Rusia de Putin, que se ha vuelto moralmente conservadora, simpatiza con los saudíes, que seguro que tienen algún problema con los debates estadounidenses sobre el acceso de las mujeres transexuales (definidas como varones en el momento de la concepción) a los aseos femeninos.

 Los periódicos occidentales tienen la trágica ocurrencia de repetir una y otra vez: «Rusia está aislada, Rusia está aislada». Pero cuando miramos las votaciones de la ONU, vemos que el 75% del mundo no sigue a Occidente, lo que en ese momento parece muy poco. Si somos antropólogos, podemos explicar el mapa: por un lado, los países clasificados con un buen nivel de democracia en la clasificación de The Economist (es decir, la Anglosfera, Europa…); por otro, los países autoritarios, que se extienden desde África hasta China, pasando por el mundo árabe y Rusia.

 Para un antropólogo, se trata de un mapa trivial. En la periferia «occidental» encontramos países con una estructura familiar nuclear con sistemas de parentesco bilaterales, es decir, donde los parientes masculinos y femeninos son equivalentes a la hora de definir el estatus social del niño. Y en el centro, con la mayoría de las masas afroeuropeo-asiáticas, encontramos organizaciones familiares comunitarias y patrilineales. Por lo tanto, vemos que este conflicto, descrito por nuestros medios de comunicación como un conflicto de valores políticos, es en un nivel más profundo un conflicto de valores antropológicos. Es esta inconsciencia y profundidad lo que hace que el choque sea peligroso.