El dirigente gremial afirmó que
los venezolanos debemos apartar los intereses individuales y colocar por encima
los intereses colectivos
Entre Todos D.
Nizar
Richani es ingeniero y abogado, en este momento ocupa la vicepresidencia del
Colegio de Ingenieros de Carabobo, institución donde se le tiene cómo un competente dirigente gremial, pero,
sobre todo, es un carabobeño preocupado por el destino de su estado y por los
problemas que padece la ciudadanía; es común verlo, de muy bajo perfil, por
cierto, en las comunidades orientando sobre temas como el servicio eléctrico, agua
potable y otros asuntos vinculados a sus profesiones. Todos le reconocen cómo
un líder ecuánime, apartado de posiciones extremistas y por su don de gente.
Recientemente, en el programa Entrevista En Conexión transmitido por La Romántica 94.3 FM Center-Valencia, aseguró que Venezuela tiene un sistema eléctrico interconectado, bien diseñado en la década de 1970, sin embargo, los apagones son producto de falta de inversión y de mantenimiento, de ausencia de equipos y de los recursos humanos adecuados.
Richani
dijo además, que el gremio de los ingenieros se ha puesto completamente a la
orden para contribuir a resolver el problema para “ser un brazo de apoyo para
las empresas del Estado en materia de servicios públicos”.
El
dirigente gremial afirmó que los venezolanos debemos apartar los intereses
individuales y colocar por encima los intereses colectivos.
“El tema
eléctrico, hídrico y de servicios públicos hay que alejarlo de la polémica
partidista, nosotros comprendemos que hay diferencias políticas pero estos
temas definitivamente hay que alejarlos de la diatriba”, indicó.
Richani
abogó por un plan rector de servicios públicos a corto, mediano y largo plazo,
así como lograr que todos los factores intervengan en el asunto “a pesar de las
diferencias” y pidió a las autoridades, en especial a Corpoelec, que pongan en marcha un sistema
integral de mantenimiento y recuperación de la infraestructura eléctrica.