Los líderes de la izquierda peruana rechazaron
la decisión adoptada el jueves por el Gobierno de retirar el reconocimiento a
la República Árabe Saharaui Democrática y "romper toda relación con esta
entidad" ante la falta de una "relación bilateral efectiva".
La congresista Sigrid Bazán, del
partido progresista Juntos por el Perú, pidió en su cuenta de Twitter la
renuncia del canciller Miguel Rodríguez Mackay, que asumió su cargo el 5 de
agosto pasado, por haber tomado esta decisión.
"El señor Rodríguez Mackay debe renunciar a la Cancillería o el presidente pedir su salida. En solo una semana manifestó su rechazo al Acuerdo de Escazú y decidió romper relaciones bilaterales y desconocer como Estado a la República Árabe Saharaui Democrática", escribió en la red social.
El Ministerio de Relaciones
Exteriores anunció en un comunicado que la ruptura de relaciones se debe a que
no existe "una relación bilateral efectiva", por lo que el Gobierno
determinó "retirar el reconocimiento a la República Árabe Saharaui
Democrática y romper toda relación con esta entidad".
La decisión, agrega el documento,
fue adoptada luego de que Rodríguez Mackay conversara por teléfono con el
ministro de Relaciones Exteriores, Cooperación Africana y Expatriados
Marroquíes de Marruecos, Nasser Bourita.
Tras conocerse esta decisión, el
político Vladimir Cerrón, líder del partido Perú Libre, que se define como
marxista y que llevó a Pedro Castillo a la Presidencia, calificó como un
"gran error" la ruptura de relaciones.
"Gran error del Estado Peruano
romper relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática. Se
comprueba alineamiento derechista del Gabinete, contradiciendo el discurso del
Presidente en la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) el
2021", publicó en su cuenta de Twitter.
Por su parte, Verónika Mendoza,
líder de Juntos por Perú, se unió a la petición y reclamó a Castillo por su
decisión "como responsable de la política exterior".
"Restableció relaciones
diplomáticas con la RASD luego de que la dictadura fujimorista las rompiera sin
razón legítima. Hoy él rompe su compromiso con Estado y pueblo saharaui.
Esperamos rectificación y salida del canciller", publicó en la misma red
social.
Las relaciones diplomáticas de Perú
con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) se iniciaron formalmente en
mayo de 1987, pero fueron suspendidas en septiembre de 1996 bajo el mandato de
Alberto Fujimori.
En septiembre de 2021, ya bajo el
actual Gobierno de Pedro Castillo, Perú anunció el restablecimiento de las
relaciones diplomáticas con la RASD, una decisión que según el entonces canciller,
Óscar Maúrtua, respondía a "la histórica trayectoria" del país andino
como nación "democrática y de pleno respeto por el derecho
internacional".
Agencia EFE / Texto tomado de
Yahoo.es / España. En la gráfica, Veronika Mendoza.