Vistas de página en total

19 junio, 2022

El relato federalista, ¿una alternativa?

Por Nelson Acosta Espinoza*

En mis últimos escritos he subrayado algunas de las insuficiencias presentes  en nuestra dinámica política democrática.

Recordemos dos: La  naturaleza oligárquica del proceso de definición de la oferta electoral. Esta disfunción ha estado  presente en la actualidad. Véase, por ejemplo, el desmoramiento de los partidos históricos de nuestra democracia. Igualmente, es oportuno añadir a esta condición el fortalecimiento del centralismo autoritario y el retroceso de las iniciativas federalistas.

No soslayemos que el proceso descentralizador impulsó la transformación democrática y civil más trascendental de nuestra historia y sembró las bases para la  elaboración del relato  que podría  sustituir al que hegemonizo la vida política en el país por más de un siglo y medio.

Puede parecer ingenuo apelar a esta opción política en las actuales circunstancias. El gobierno chavista madurista ha desplegado un intenso afán por centralizar todos los ámbitos de la vida nacional. De hecho, se han confiscados competencias constitucionales a los Estados y Municipios,  se ha constreñido presupuestariamente las universidades y se ha interferido el desempeño normal de empresas y sindicatos. Estas medidas transformadas en políticas públicas son responsables de la más aguda crisis estructural que haya padecido Venezuela desde que se inició, en 1958, el tránsito democrático.

Ahora bien, a partir de esta visión descentralizadora y federalista sería posible desarrollar una agenda política y electoral alternativa. Iniciativa que podría servir de cemento para construir una unidad de propósito en torno al cual coincidieran los distintos grupos opositores. Desde luego tarea nada fácil.  Sin embargo,  esta posibilidad  podría llenar el vacío que esta ausencia provoca en el relato opositor y allanar el camino para la construcción de esta opción política y electoral unitaria.

Distintas instituciones y personalidades han enfatizado la necesidad de construir  un acuerdo social y un nuevo vínculo aglutinador e integrador, dónde todos se sientan reconocidos.

Milito en la idea de acuerdo a la cual el relato federalista podría proporcionar ese espejo donde todos los grupos se verían reflejados.

*Profesor titular de la Universidad de Carabobo.