Imperialismo Británico falsificó y ocultó mapas para
perjudicar a nuestro país
*** El abogado Ítalo –Inglés Ugo Giuliani, aseguró
que los reclamos de Venezuela sobre el Esequibo son justos y que el territorio
pertenece a Venezuela. El imperio británico manejó de manera interesada el
trabajo de los cartógrafos, ocultando información para perjudicar a este país.
Ante la decisión de la Corte Internacional de
Justicia (CIJ) del 18 de diciembre del pasado 2020, en la que ésta se declara
competente para conocer de la demanda de Guyana sobre la validez del laudo
arbitral del 3 de octubre de 1899, en el que se disputa el
asentamiento definitivo de la frontera terrestre entre ambos países, pese a que
este fue declarado nulo tras el Acuerdo de Ginebra, suscrito en 1966, Venezuela
ha dado pasos firmes de rechazo a dicha declaración, pues no aceptará la
pérdida de su soberanía sobre el Esequibo.
Dicha postura está acreditada por expertos
internacionales conocedores del tema, quienes afirman que todos los asuntos
relativos a la determinación de la línea fronteriza es de mutua
corresponsabilidad entre ambas regiones, donde debe imperar la justicia.
“El Esequibo Pertenece a Venezuela y se tiene que luchar por su restitución”, así lo determinó el abogado Ítalo –Inglés Ugo Giuliani, quien en el año 2018 donó a la cancillería venezolana un conjunto de material cartográfico para la defensa del territorio Esequibo, los cuales consisten en mapas y documentos relacionados con el territorio en litigio.
Al respecto, Giuliani en un contacto telefónico en
exclusiva para Radio Nacional de Venezuela advirtió: “lo que ocurrió fue
un fraude muy evidente del imperialismo inglés, que hizo todo lo que le daba la
gana, de una manera grotesca, falsificando, ocultando mapas y
corrompiendo árbitros”, lo que Giuliani denominó como un “escándalo
histórico”.
Se trata de 159.542 Km² que forman parte de la
disputa entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa
de Guyana, por lo que reseñó que el acuerdo de Ginebra de 1966 se basa
sobre un inquisidor reconocimiento de la nulidad de la fraudulenta decisión
arbitral de 1899.
“Guyana está intentando decir que el acuerdo de
1966 es simplemente una manera para resolver una disputa territorial entre
Venezuela y Guyana, dejando invicta la decisión del laudo arbitral de 1899;
esto es muy peligroso porque pasaron muchos años desde aquella decisión y ellos
ahora piden una aplicación definitiva”, refirió.
*“La cartografía británica desde el final del siglo
XVIII, está hecha sin errores”*
Respecto a su iniciativa de donar a Venezuela en el
año 2018 mapas legítimos hallados en Inglaterra con información precisa sobre
los límites territoriales establecidos originalmente, Giuliani describió
que su motivo fue esencialmente un deseo de justicia y verdad puesto que
en sus primeros viajes a este país, al encontrarse con la existencia de una
gigantesca zona en reclamación sobre el mapa de esta nación latinoamericana, su
naturaleza de abogado lo llevó a investigar por más de un año, a fondo sobre
esta disputa.
“Tomé información y empecé a estudiar este caso tan
apasionante y así descubrí en Londres, donde vivo, varios mapas ingleses
auténticos que prueban que hasta 1840 los ingleses sabían perfectamente que el
rio Esequibo era la frontera con Venezuela”.
Por tal motivo Giuliani cuestionó el hecho de que
en dicha fecha se descubrieron grandes cantidades de oro en la zona, razón para
que “los ingleses se volvieran locos pidiendo lo imposible y lo obtuvieron”, aseveró.
Argumenta que Venezuela posee derechos históricos
sobre este territorio puesto que incluso la cartografía británica desde
el final del siglo XVIII está hecha sin errores, de una manera
científica. “Yo he donado una colección de mapas británicos auténticos sobre el
Esequibo, donde se documenta que los ingleses sabían muy bien que el río
Esequibo era la frontera con Venezuela y mintieron”.
Reiteró que el área en reclamación es
inmensa. ¿Cómo es posible que un río en medio de un país supuestamente
británico tenga un nombre español como Esequibo?, “es como si el río Thames en
Londres se llamara Carabobo o Chiquinquirá”.
Destacó la importancia de estos mapas “porque están
hechos por el funcionario certificador de las tierras en Georgetown, Demerara,
llamado Joseph Hadfield”, topógrafo y arquitecto jurado, quien diseñó los
planos del edificio del Parlamento de Georgetown en 1828 y culminado en 1834,
además dedicada a Henry Light quien se desempeñó como gobernador de la
Guyana Británica entre 1840 y 1848 , publicada en Londres por John Barrow,
importante cartógrafo inglés fundador de The Royal Geographical Society
(RGS).
Estos aspectos que dejan evidencia la manipulación
fraguada por el imperio británico que manejó de manera interesada el trabajo de
los cartógrafos, ocultando información para perjudicar a Venezuela.
“Es una fotografía perfecta de la situación
territorial de la Guyana Británica hasta 1839, hasta las parroquias están
identificadas”, describió Ugo Giuliani sobre el material cartográfico
entregado.
Estos mapas podrían significar para el país
caribeño una evidencia clara y de gran importancia para la defensa del
territorio venezolano, puesto que cuentan con valiosa información para la
nación de segura autenticidad.
Sobre la decisión de la Corte Internacional de
Justicia (CIJ), el Presidente de Venezuela Nicolás Maduro instaló el pasado 7
de enero el Consejo de Defensa de la Nación y el Consejo de Estado para
analizar la defensa del Esequibo, considerando la decisión como injusta e infame
contra Venezuela.
Con nota de Johana
Briceño – Radio Nacional de Venezuela*