"Matan a
30 personas en tiroteos en bares, y nos vienen a decir a nosotros que tengan
cuidado con Uruguay. ¡Por favor!", exclamó el canciller Nin Novoa del
gobierno del frenteamplista Tabaré Vázquez.
Tomado de Página
12 / Argentina -
El canciller
de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, acusó a la administración de Donald Trump de
intentar influir a favor de la oposición en la campaña electoral, de cara a las
presidenciales de octubre próximo. El gobierno uruguayo continúa así
respondiendo a los ataques de Washington, que días atrás advirtió a los
ciudadanos que pensaban viajar al país sudamericano, por un aumento en sus
índices de delincuencia, registrado en base a informes del Departamento de
Estado.
El lunes, la
cancillería uruguaya emitió un comunicado en el que alertaba a los ciudadanos
que tuvieran pensado viajar a Estados Unidos por la "creciente violencia
indiscriminada" desatada en la nación, tras las dos masacres ocurridas el
fin de semana en los estados de Texas y Ohio, que dejaron un saldo de 30
muertos y más de 50 heridos.
El Ministerio
de Relaciones Exteriores alertó por los crímenes de odio, fundados en “el
racismo y la discriminación, que costaron la vida a más de 250 personas en los
primeros siete meses de este año". El texto respondía al gobierno de
Donald Trump, que anteriormente emitió una elevación del nivel de advertencia
dirigida a ciudadanos norteamericanos que planeaban visitar Uruguay, por el
"aumento de la delincuencia": pasó del nivel 1 ("tomar
precauciones normales") al nivel 2 ("ejercer mayor precaución debido
a la criminalidad").
Horas después
del comunicado uruguayo, la cancillería de Venezuela emitió un aviso de
características similares, sugiriendo a los venezolanos “postergar sus viajes,
o, en todo caso, extremar las precauciones” en caso de ir a Estados Unidos.
Ambos países sudamericanos compartieron el diagnóstico: pidieron a sus viajeros
evitar grandes aglomeraciones y algunas ciudades, que ubicaron entre las
"20 más peligrosas del mundo".
Rodolfo Nin
Novoa, canciller de Uruguay, redobló la apuesta este martes al sostener que
Estados Unidos busca entrometerse en la campaña electoral uruguaya. Nin Novoa
recordó además que el comunicado del lunes surgió como respuesta al mensaje
emitido por Washington el viernes pasado, al remarcar que se trata de una
cuestión de "dignidad nacional".
"Estados
Unidos se quiere entrometer en la campaña electoral uruguaya”, precisó el
diplomático durante una entrevista para la radio local Carve, al
tiempo que aseguró que con Washington "no hay ninguna tensión". Sin
embargo, señaló que la advertencia de Estados Unidos a sus ciudadanos respecto
a Uruguay "es como mirar la paja en el ojo ajeno y no la viga en el
propio”. La nación gobernada por Trump cree que tiene "la misión divina de
calificar a todos los países del mundo", advirtió el canciller.
"Estados
Unidos tiene una tasa de homicidios de 25 habitantes cada 100 mil, mientras que
en Uruguay tenemos la mitad", sostuvo. "Matan a 30 personas en tiroteos
en bares, y nos vienen a decir a nosotros que tengan cuidado con Uruguay. ¡Por
favor!", exclamó el canciller del gobierno del frenteamplista Tabaré
Vázquez, al tiempo que remarcó que a su país no lo motiva un "ánimo
belicista y confrontativo". "Hicimos un comunicado en los mismos
términos en que lo hicieron ellos", agregó.
En la nota
consular presentada hace unos días, el gobierno norteamericano había señalado
que "los delitos violentos, los homicidios, los asaltos a mano armada, el
robo de vehículos y los hurtos" aumentaron en Uruguay. El Departamento de
Estado pidió evitar la visita a 13 barrios de Montevideo, y advirtió acerca del
incremento de los robos callejeros, y de viviendas durante el verano, en los
principales balnearios del país, incluyendo Punta del Este.
"Es una
exageración, y es muy imprudente andar diciendo que aumenta la inseguridad en
Uruguay, cuando el tema de la seguridad está metido en la campaña
electoral", replicó Nin Novoa en declaraciones radiales, y recordó que en
octubre, fecha donde se realizarán los comicios presidenciales, habrá un
plebiscito, impulsado por el ex precandidato nacionalista Jorge Larrañaga, que
plantea una reforma constitucional para endurecer las medidas de combate al
delito, y las penas contra los culpables.
La
inseguridad es uno de los temas más importantes dentro de la agenda pública
uruguaya. A la espera de cifras oficiales, se estima que en 2018 Uruguay, país
de 3,4 millones de habitantes, registró una cifra récord de homicidios (381),
un 35 por ciento más que en 2017. Sin embargo, esos números provienen de un
estudio que regularmente publica la fundación Fundapro, cercana a la oposición,
y que sirvieron de insumo para la dura advertencia planteada por Estados
Unidos.