Agencia EFE – Tomado de
yahoo.es / Foto de Desirée García
Nairobi .(EFE).- Si las tasas de crecimiento y las tendencias
actuales se mantienen, para 2030 habrá en toda África subsahariana 115 millones
de niños sin un certificado de nacimiento o una identificación legal, alertó
este sábado Unicef.
"El hecho de que haya decenas y decenas de millones de
niños que actualmente son invisibles para sus gobiernos es desalentador y
perjudicial", dijo hoy el director para África del Este y del Sur del
Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), Malick Fall.
Que no haya constancia notificada de la existencia de un niño
supone, según esta agencia de la ONU, que su Gobierno no pueda planificar, por
ejemplo, cuántos profesores o doctores necesita el país.
Además, ser invisible a la Administración significa también
estar más expuesto a violaciones de sus derechos, matrimonios infantiles,
violaciones sexuales, y a la trata y al tráfico de personas, señaló el
comunicado.
En algunas naciones, como Etiopía, Chad o Zambia, menos del
10 % de los niños menores de 5 años que viven en zonas rurales fueron censados
al nacer, según datos de Unicef, mientras que el porcentaje en núcleos urbanos
no supera el 50 %.
Sin embargo, la digitalización de los registros y la
descentralización, es decir, que no haya una única inscripción pueden acabar
con estas tendencias, y conseguir mayores datos poblacionales.
En Tanzania, por ejemplo, se ha conseguido que, al pasar las
competencias de los registros del Estado central a las autoridades locales y
los centros de salud, se haya pasado de tener solo un 10 % de personas con
certificados de nacimiento en 2012 a un 80 % en 2019.
Si los Gobiernos consiguen que los niños sean anotados
directamente en el centro de salud en el momento de su nacimiento o durante los
seis primeros meses de vida cuando acuden a vacunarse, se podría conseguir que
en solo un año, como sucedió en Guinea-Conakri, todo nacimiento fuera
registrado.
"Cada certificado de nacimiento es esencial para que
cada niño cuente, necesitamos que los Gobiernos aumenten los servicios que
muestran resultados y que son menos costosos", apuntó la directora de
Unicef para África occidental y central, Marie-Pierre Poirier.
En todo el mundo, alrededor de 230 millones de menores de 5
años nunca han sido registrados, con más de la mitad de ellos en Asia.
No obstante, el papel de África es significativo porque para
2050 uno de cada tres menores de 18 años en todo el mundo será africano.