Vistas de página en total

31 agosto, 2018

Luis Vicente León: El Gobierno quiere las remesas para que formen parte de sus reservas internacionales


El presidente de Datánalisis, Luis Vicente León,  a través de Luis Vicente LeONline explicó las razones que llevan al Gobierno a centrase en el tema de las remesas y la repatriación de divisas.
 ¿Qué son las remesas?
Sostuvo que son las divisas que suelen enviar los venezolanos que trabajan en el exterior a sus familiares o amigos en el país. Precisó que por concepto de remesas se estima entre 600 millones y 1.000 millones de dólares al año en Venezuela.
 En países como en Cuba, República Dominicana o el Salvador, han convertido las remesas un mecanismo fundamental en el proceso económico, y el gobierno de Venezuela busca hacer algo similar, quiere que esas remesas formen parte de sus reservas internacionales y del Banco Central de Venezuela.
 “El Gobierno los quiere (los dólares o divisas) para convertirlos en reservas internacionales, como ingreso en las cuentas del país”
 ¿Qué se interpone en los planes del Gobierno?
Según indicó el también analista económico, el problema está en que ese dinero “no entra en forma de dólares al país”. Porque las personas están haciendo sus transacciones en cuentas en el exterior por los tanto “no queda registrado en las cuentas nacionales y no queda reflejado como reservas internacionales”.

 En otros países si resultó, porque tienen grandes cadenas internacionales de casas de cambio confiables,  pero Venezuela aún no dispone de ese mecanismo.
  Agregó que las divisas no tienen un precio competitivo de libre mercado, es decir al controlarse el precio por la tasa Dicom que es 50% inferior al mercado negro, no resulta atractivo cambiar las divisas a pérdida.
Fuente: Venepress