70 niños serán beneficiados por este nuevo comedor instalado en
una escuela de Fe y Alegría de la Zona 10 de José Félix Ribas. Con este
espacio el programa podrá atender a 730 niños y a 70 madres en período
lactante, a quienes les ofrecerán almuerzos de lunes a viernes
Caracas.- 70 niños serán beneficiados con el comedor del
programa Alimenta Solidaridad inaugurado este martes 22 en los espacios
de la escuela Mario Maestro, de Fe y Alegría, ubicada en la zona 10 del
barrio José Félix Ribas de Petare.
Se trata del octavo comedor instalado por el grupo, cifra gracias a
la cual atienden a 730 niños y 70 mamás en período lactante. Los centros
están ubicados en zonas como San Isidro, San Blas, Barrio Unión y La
Agricultura, barrios con altos índices de personas de bajos recursos y
donde el almuerzo diario para los niños resulta un apoyo fundamental.
Foto: Cortesía
En la actividad participaron Ángel Alvarado y Andrés Schloeter,
concejales del municipio Sucre e impulsores de esta iniciativa. “Este es
el momento de la solidaridad y de extender la mano para salir adelante.
En este país estamos cansados de las palabras, por eso es necesario
fomentar acciones como esta”, dijo Alvarado.
Las propias madres de los niños preparan los alimentos | Foto: Génesis Carrero Soto
Por su parte, Schloeter recordó que cada almuerzo otorgado en estos
comedores cuesta más que un salario mínimo y que, en este caso, el
espacio habilitado en José Félix Ribas se consolidó gracias al respaldo
de una fundación de Suiza que aportó los recursos necesarios.
En estos entornos son las propias madres de los niños beneficiados
las que preparan los alimentos con la asesoría de los encargados del
programa. Míriam Bravo, una de las mamás beneficiadas del comedor de San
Isidro, contó su experiencia a las nuevas colaboradoras y aseguró que
“servir un plato de comida a tantos niños es genial, te llena. Yo tengo
siete hijos y me siento madre de los 120 que comen allí. Estas cosas te
llenan el espíritu porque mientras crezca la solidaridad, nos hará
conocernos más como venezolanos”.
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía