Vista
interior de uno de los cuatro telescopios del Observatorio Astrónomico
Paranal hoy, viernes 26 de mayo de 2017, en el cerro Armazones en la
región de Antofagasta (Chile). EFE/Mario Ruiz
“Aquí en el Desierto de Atacama,
uno de los lugares más simbólicos de la nación -el más árido del mundo-,
estamos construyendo algo más que telescopio, estamos siendo testigos
de uno de los mayores exponentes de lo que pueden conseguir la ciencia y
la tecnología”, afirmó Bachelet antes de colocar la primera piedra del telescopio.
El ELT se construirá en colaboración con Observatorio Europeo Austral
(ESO, por su sigla en inglés), la principal organización astronómica
intergubernamental en Europa y el observatorio más productivo del mundo.
La mandataria señaló que seguramente habrá muchas preguntas a las que se podrá dar respuesta gracias a este proyecto.
“Antofagasta tiene potencial para ser uno de los centros de la ciencia en Latinoamérica”, y, además, “Chile es un país conocido por su enorme comunidad científica y por la importancia de sus descubrimientos”, aseveró..
Telescopio óptico con un espejo primario
El ELT, situado en la cima del Cerro Armazones (3.046
metros de altura) es un telescopio que contará con un espejo primario de
39 metros que permitirá abordar desafíos científicos como el
descubrimiento de exoplanetas similares a la Tierra, la observación de
las primeras estrellas y galaxias para explorar nuestros orígenes.
“ESO es otra muestra más de lo que se puede lograr gracias a la cooperación internacional”, subrayó Bachelet.
Vista interior de uno de los cuatro telescopios del Observatorio Astrónomico Paranal. EFE/Mario Ruiz
Acompañada de su equipo de Gobierno, Bachelet cerró así
la visita a Antofagasta, donde además de dar comienzo a las obras del
ELT, inauguró la central eléctrica Kelar, la mayor construida durante la última década en Chile.
“Esta planta es una pieza relevante para esta
estrategia nacional, que busca no sólo que crezcamos como país, sino que
lo hagamos de manera sustentable y conteniendo los costos de la
energía”, añadió.
Bachelet afirmó que esta central reafirma el compromiso
del Gobierno con el medio ambiente, ya que utiliza gas natural en vez de
carbón u otros combustibles más contaminantes.
Disminuir la huella de carbono
“Es maravilloso saber que, gracias a la utilización
de este combustible, la planta podrá disminuir la huella de carbono de
las operaciones mineras, según las circunstancias, en hasta 1,5 millones
de toneladas de emisiones por año. De manera que, de todo punto de
vista, este proyecto es un tremendo aporte para el país”. sostuvo.
Anteriormente, Bachelet se había reunido con el
intendente de Antofagasta, Arturo Molina, para hablar de los temas que
más preocupación causan en la región, como la delincuencia.
“Los delitos flagrantes disminuyeron un 98% en la zona. Es un logro y debemos destacarlo, porque significa mayor seguridad real para todos”, resaltó.
También se refirió a otros ámbitos y destacó los
“avances” en sanidad gracias a la inversión del Ejecutivo durante los
últimos cuatro años.
Bachelet destacó que Antofagasta tiene una red
asistencial completamente renovada y que es la única región del país que
tiene dos hospitales de alta complejidad.
“Son centros que ya tienen gran avance y que van a partir su puesta en marcha durante este año en Antofagasta y Calama”, concluyó.
Consiguen que un niño sin cinco vértebras ni sacro logre caminar y controlar los esfínteres
Consiguen que un niño sin cinco vértebras ni sacro logre caminar y controlar los esfínteres Actualizado 29/05/2017 12:32:12 CET "Yo no creo en los milagros. Creo en la medicina y en la bioquímica", proclama sobre un tratamiento de hormona de crecimiento y rehabilitación SANTIAGO DE COMPOSTELA, 29 May. (EUROPA PRESS) - "Cuando vi al niño por primera vez, me impactó". Es el recuerdo de Jesús Devesa (Vigo, 1946) de un bebé de nueve meses que nació sin cinco vértebras ni sacro y que hoy ...
Leer mas: http://www.infosalus.com/asistencia/noticia-medico-gallego-publica-primer-caso-mundo-nino-cinco-vertebras-sacro-logra-caminar-20170529103132.html?utm_content=buffer0500b&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
Consiguen que un niño sin cinco vértebras ni sacro logre caminar y controlar los esfínteres Actualizado 29/05/2017 12:32:12 CET "Yo no creo en los milagros. Creo en la medicina y en la bioquímica", proclama sobre un tratamiento de hormona de crecimiento y rehabilitación SANTIAGO DE COMPOSTELA, 29 May. (EUROPA PRESS) - "Cuando vi al niño por primera vez, me impactó". Es el recuerdo de Jesús Devesa (Vigo, 1946) de un bebé de nueve meses que nació sin cinco vértebras ni sacro y que hoy ...
Leer mas: http://www.infosalus.com/asistencia/noticia-medico-gallego-publica-primer-caso-mundo-nino-cinco-vertebras-sacro-logra-caminar-20170529103132.html?utm_content=buffer0500b&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.