Se trata de ciudades verticales, cuya principal premisa es la eficiencia energética y combatir la contaminación.
Aquí te mostramos los siete edificios que cambiarán (inevitablemente) el mundo en las próximas décadas:
Te puede interesar: Bosques verticales: la alternativa para combatir la contaminación en China
The Jetsons
El proyecto de Arconic, denominado 'The Jetsons', pretende desarrollar una auténtica ciudad del futuro en altura. Incorpora la novedad de 'EcoClean' y consiste revestir la estructura con una capa que acabaría literalmente con la contaminación.
Esta tecnología aprovecharía el vapor de agua y la luz solar. En el
momento en el que la contaminación del exterior entrara en contacto con
el edificio, esta capa la absorbería, eliminándola del aire.
Te puede interesar: Estos son los 12 mejores edificios del planeta elegidos en 2016
Arconic es una compañía dedicada a la ciencia de materiales. Ha decidido reunir a sus ingenieros con visionarios futuristas y el director de cine Justin Lin
(nada menos que el autor de films como The Fast and the Furious,
Community y Star Trek Beyond) para plantear y dar forma a proyectos como
éste, que podrían existir a partir de 2026.
El revestimiento 'EcoClean' ya ha sido desarrollado en 2011. Aprovecha el vapor de agua y la luz solar
para que, al mezclarse con los químicos que componen el propio
material, se descompongan las moléculas contaminantes y el aire
circundante se purifique. El proyecto se ampara en tres pilares:
fachadas orgánicas con techos con materiales de impresión en 3D, uso de
tecnología de autolimpieza y tecnología de protección energética.
Premier Tower
Pero hay mucho más. Los edificios que vienen no serán torres estáticas... ni mucho menos clásicas. Las curvas de la cantante Beyoncé han inspirado, por ejemplo, al estudio australiano de arquitectura Elenberg Fraser
como fuente de inspiración de un nuevo rascacielos que se construirá en
Melbourne, junto a la estación de Southern Cross. Se llamará Premier Tower, medirá 226 metros, y acogerá un hotel, más de 600 apartamentos y un centro comercial.
El
proyecto tiene una forma compleja, de curvas en espiral, que nació de
la visión del cuerpo en movimiento de Beyoncé en el vídeo Ghost.
Sus artífices han asegurado que las curvas en espiral de este edificio
recuerdan los giros y vueltas de una mujer bailando tras un velo negro.
Te puede interesar:Los cementerios futuros serán rascacielos de lujo como éste que ya existe en Brasil
Oakwood Tower de Londres
Otro tipo de rascacielos del futuro también será en su totalidad de madera. Es un proyecto todavía sobre el papel, pero la denominada Oakwood Tower de Londres ya está en carpeta del estudio arquitectónico PLP Architecture.
Ofrecerá 300 metros verticales. La madera será otro de los materiales
constructivos del futuro para rascacielos, ya que especialmente los
paneles de madera contralaminada (conocidos como CLT, siglas de
Cross-Laminated Timber), están revolucionando el mundo de la arquitectura.
La utilización de madera estructural alivia considerablemente el peso, hace más amigable la estancia, es un material renovable, reduce los tiempos de construcción y las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Torre Al Noor
Entre los proyectos más tangibles en un futuro cercano, el primero que destaca es la Torre Al Noor. Se inaugurará en Casablanca, Marruecos, a mediados del próximo año. Será una torre de 114 pisos y 540 metros de altura
(más del doble que la del actual edificio más alto de toda África,
titulo que ostenta actualmente el Carlton Centre de Johannesburgo, que
ha sido el edificio más alto en el continente desde su finalización en
1973 con 223 metros de altura).
La torre Al Noor o Torre de la Luz en árabe cuenta con un gran parecido a Barad-dur, la oscura fortaleza de Sauron representada en el Señor de los Anillos. La fachada se cubrirá con patrones que representan las 1.000 lenguas de África,
mientras que sus 114 pisos coinciden con el número de suras (capítulos)
del Corán. Sus 540 metros de altura han sido diseñados específicamente
como un reconocimiento de los 54 países de África.
Jeddah Tower
Otro rascacielos que despierta la fascinación de arquitectos e ingenieros es sin dudas la Jeddah Tower, el primer edificio con 1 kilómetro de altura, que estará listo en 2020 en Arabia Saudí. Antes conocida como la Kingdom Tower y originalmente la Mile-High Tower, esta obra deslumbrará a todos.
La Jeddah Tower formará parte de la Jeddah City,
un complejo con el que Arabia Saudí pretende poner Yeda en boca de
todos. Es la segunda ciudad más grande del país, en la costa del mar
Rojo. El proyecto está liderado por la persona más rica de Oriente
Medio: el príncipe Alwaleed Bin Talal.
Sólo la torre requerirá 80.000 toneladas de acero y 500.000 metros cúbicos de hormigón cuando haya sido finalizada.
Los cimientos llegan a los 60 metros de profundidad y están pensados
para soportar el agua salada del océano. El arquitecto que dirige el
proyecto es Adrian Smith, el diseñador del célebre Burj Khalifa. Jeddah Tower tendrá 252 pisos. Sus ascensores tardarán 12 minutos en llegar hasta la cima.
Torre Dos del World Trade Center
La torre Dos del World Trade Center, en Nueva York, será algo más baja que la Uno (inaugurada
en 2014) y estará lista para el 20 aniversario del 11-S, en 2021. Su
diseño es espectacular, con varias terrazas superpuestas que generan el efecto óptico de varias cajas apiladas ligeramente inclinadas.
Medirá 408 metros y tendrá 80 plantas.
Tendrá un lobby de 12 metros y el motivo de sus bloques apilados es que
simbolizan la unión de cada uno levantándose hacia el cielo. Pero este
peculiar diseño asimétrico no pone los bloques en forma exacta uno sobre
el otro, hay espacios que quedan al aire libre y aquí encontraremos
paneles para proyectar texto y publicidad que podrán mirarse desde la
calle al mirar hacia arriba.
Sky Mile Tower
Con una mirada más allá en el tiempo, surge la Sky Mile Tower de Tokio. Tendría una altura de 1.600 metros. De planta hexagonal, la torre estará planteada para resolver el mayor desafío logístico y de ingeniería. Los arquitectos, los neoyorquinos Kohn Pedersen Fox Associates, habían propuesto un edificio de 1.375.000 metros cuadrados de aprovechamiento mixto. Cincuenta mil personas disfrutarán del edificio en 2045.
La ciudad futurística se adaptará al cambio climático, según sus autores. Según la propuesta, el rascacielos será parte de un gran distrito ecológico. Parcelas de granjas urbanas flotarían en las aguas circundantes. Por otra parte, cubiertas al aire libre se ubicarán en diversos niveles del edificio.