Por: Luis Vivas*
El
estado Carabobo fue una referencia agrícola y pecuaria. Sus tierras fértiles,
agua dulce abundante, clima cálido y templado y su gente laboriosa, hicieron
posible que nuestro estado ocupara puestos relevantes en la producción de
rubros básicos en la dieta diaria de los carabobeños y del país. Con la
instalación de empresas procesadores de alimentos concentrados y balanceados
para animales, se desarrolló la avicultura, la ganadería bovina, ovina y
porcina; de igual manera, la tierra carabobeña fue propicia para la reproducción,
cria y preparación de caballos pura sangre.
Se establecieron harás en
diferentes zonas del estado de donde salieron ejemplares a competir en
hipódromos nacionales e internacionales. Carabobo fue el estado industrial de
Venezuela. Muchas de sus empresas elaboraban alimentos para el consumo humano. Había
seguridad jurídica que era una atracción a la inversión nacional y extranjera. En
el campo había buenos niveles de seguridad; una cerca de cinco (5) hilos de
alambre de púas era suficiente para que los ganaderos desarrollaran la
ganadería a sabana abierta sin angustia, incertidumbre o peligro de ser víctima
de abigeato. Los agricultores durante la época de siembra dejaban los
implementos (rastras, big-rome, tráiler y sembradores) durante la noche en el
campo sin temor a que sus equipos fueran hurtados.
En
1999, el gobierno inicio un programa de destrucción nacional, expropió cuatro
millones de hectáreas de las cuales solo el dos 2% fueron cultivadas y el 98% están
ociosas, durante los últimos 18 años han estimulado la agricultura de puerto
beneficiando de esta manera la economía de otros países y perjudicando la producción
agrícola nacional. La desidia del gobierno nacional ( y del regional también) en materia de desarrollo agrícola y pecuario ha
provocado el desabastecimiento de alimentos, la inflación y el alto costo de la
vida nunca antes conocido en la historia
republicana y Carabobo no escapa de esa realidad.
En este escenario, el movimiento político Alternativa 1 pone a disposición de
los carabobeños un espacio para analizar y presentar propuestas viables que
permitan colocar a Carabobo, de nuevo, en el mapa del desarrollo agrícola y
pecuario que por justicia le corresponde. Es esa nuestra contribución para
defender a Carabobo.
*Experto en desarrollo agropecuario y dirigente de
Alternativa 1