Vistas de página en total

11 enero, 2017

El 5to aumento del salario mínimo en Venezuela muestra las grietas de su economía



 
Por Andrés Tovar

El pasado domingo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elevó el salario mínimo del país un 50 por ciento. Un aumento con ese monto en cualquier país debería ser una sorpresa, pero en Venezuela no lo es: el país suramericano ya ha elevado el salario mínimo cinco veces sólo en el último año, en un intento de adaptarse a una crisis de inflación astronómica que ha hecho que el precio de artículos de primera necesidad, como alimentos, suban a niveles exhorbitantes.

Maduro anunció que “dignificaría” el salario mínimo mensual venezolano a un poco más de 40.000 bolívares, lo que equivale a sólo 12 dólares (unos 11 euros) en el mercado negro, donde la mayoría de la gente compra dólares porque no tienen acceso a los divisas oficiales controladas. Desde febrero de 2016, el salario mínimo ha aumentado en un acumulado de 322 por ciento.
La caída en picada de la economía de Venezuela, producto de la caída de los precios mundiales del petróleo en 2014 y su explosiva inflación – la más alta del mundo -, no muestra signos de disminuir. El Fondo Monetario Internacional estima que la inflación del país siga aumentando hasta llegar a un 1,660 por ciento este año y 2.880 por ciento el próximo año. Sólo para tener una idea de lo mucho que se opone a las modas de la región, si se excluye a Venezuela, se espera que la inflación en América Latina a un aumento de menos del 7 por ciento en 2017.
Los defensores del capitalismo de libre mercado siempre han apuntado al desastre venezolano como la prueba más reciente de que el socialismo es un garante de la ruina económica. Pero la realidad es bastante más compleja.
Dejando a un lado el hecho de que algunos experimentos de formulación de políticas de izquierda en América del Sur, como Bolivia, están yendo bastante bien económicamente, los problemas de Venezuela son debido a una confluencia de factores, que van desde la adicción destructiva del país al petróleo hasta una miope política monetaria, factores que van un poco más allá de los “vicios” del socialismo.
Lo que está pasando en Venezuela en este momento
El país está sufriendo una enorme escasez de alimentos, medicinas y electricidad; lo que ha dado lugar a trastornos sociales como el saqueo generalizado de los almacenes. Si alguien quiere tratar de encontrar alternativas a los expendios y ventas ambulantes de alimentos subvencionadas con fondos públicos que se ejecutan bajo administración del Gobierno, la compra de uno o dos artículos -como una harina, por ejemplo- en el mercado negro puede costar la paga de un mes para un trabajadores que gane salario mínimo.
Los analistas dicen que el último aumento en el salario mínimo no se acerca al ritmo ascendente de la tasa de inflación, lo que significa que el incremento no es tan incremento en la realidad.
Junto a eso, está la crisis en la emisión y obtención de papel moneda. En diciembre, el gobierno anunció que esperaba imprimir seis nuevos billetes con valores entre los 500 y 20.000 bolívares para aliviar la crisis de liquidez. También anunció un plan para sacar las notas de 100 bolívares que estaban en circulación, el valor más alto y la que mayores unidades tenía en el universo monetario. Sin embargo, la fecha límite para que puedan ser desmanteladas se ha retrasado hasta mediados de enero, y el destino de estas notas no está aún muy claro. Basta decir: el uso de dinero en Venezuela en este momento no es fácil.
La crisis de Venezuela tiene muchas raíces
Hay varias razones Venezuela es donde está hoy. La primera de ellas está ligada a la caída en picada de los precios mundiales del petróleo desde 2014, lo que causó estragos en la economía del país. Venezuela tiene las mayores reservas probadas de petróleo en el mundo, y esa característica ha sido durante mucho tiempo el centro de su bienestar económico. Desde principios del siglo 20, su economía ha experimentado subidas y bajadas en base a la cantidad de petróleo que podría vender el mercado mundial.
Entre aproximadamente 2004 y 2014, los precios mundiales del petróleo se dispararon y le dieron al país el mayor golpe de suerte sostenido por ingresos del petróleo que ha recibido en su vida. Bajo el mandato de Hugo Chávez, el gobierno utilizó el aumento de los ingresos para un gasto social ambicioso en educación, salud y programas contra la pobreza .
Pero el petróleo también puede ser una maldición,  y Venezuela es un buen ejemplo de ello. Se basó exclusivamente en las exportaciones de petróleo para impulsar el crecimiento de su economía e hizo poco para invertir en la producción nacional. En su lugar, se basó en las importaciones de muchos -por no decir todos- sus bienes, servicios básicos y materias primas. Así que, cuando los precios del petróleo se desplomaron, también lo hizo la economía de Venezuela, que había puesto todos sus huevos en la misma canasta.
El modelo de socialismo que se implementó durante la época del auge del petróleo de Chávez agravó la dependencia del petróleo del país. Su sistema de nacionalizaciones y regulaciones estranguló al aparato productivo venezolano ya escaso. El problema no es el socialismo en sí, sino más bien el “petro-socialismo”: Las ganancias reales que los venezolanos más pobres vieron a través de un mayor gasto social fueron finalmente socavados por la negativa a generar fuentes de crecimiento distintas de los hidrocarburos.
El régimen de gasto de Chávez también dejó al país muy vulnerable a las emergencias. Conforme no ahorraba dinero producto del “golpe de suerte” petrolero, incrementó el gasto público, quintuplicando su deuda externa. El precio del petróleo cayó y dejó el gobierno sin ahorros y sin acceso a los mercados financieros debido al sobre-endeudamiento.
La respuesta del gobierno a la disminución de los precios del petróleo ha hecho que la situación sea peor. A medida que el país fue sacudido por los menores precios del petróleo, las importaciones cayeron, y las personas utilizan su dinero para perseguir los cada vez menos productos disponibles con precios cada vez más altos. Así que el gobierno imprime más dinero para asegurar que las personas tengan suficiente dinero en sus bolsillos. Pero en última instancia, la combinación del enorme aumento de la oferta monetaria y el lento ritmo de las importaciones ha alimentado aún más la inflación.
Así, la actual crisis venezolana es la última manifestación de la vieja adicción del país al petróleo; uno que salió a la superficie antes que en otros gobiernos, no sólo los socialistas. El problema no es la ideología, es la dependencia.