Aporrea
Con el surgimiento del Proceso Bolivariano y todos los cambios derivados a lo largo de estos 17 años en la vida nacional, irrumpieron paralelamente nuevos actores, líderes emergentes , muchos de estos provenientes del movimiento obrero, entre ellos se encuentra el activista laboral, Gustavo Martínez, miembro de Marea Socialista y quien se mantuvo muy activo en la lucha y expropiación de la empresa Café Fama de América, hasta que fue despedido por la administración, en lo que podría considerarse como un pase de factura por su posición crítica y revolucionaria ante las irregularidades y desviaciones de la burocracia que poco a poco se ha venido enquistando dentro de la Empresa y desmovilizando toda iniciativa del movimiento obrero.
La mayoría de las
empresas que fueron expropiadas, las empresas públicas o las empresas que están
bajo administración del gobierno, la situación en que están, además de
lamentable, es que nadie ha rendido cuentas, o sea, no hay responsables por
esta situación tan lamentable y donde incluso desde los mismos sectores de la
burocracia ...pretenden endilgarle dicha responsabilidad a los trabajadores,
como que los trabajadores no han cumplido con los deberes.
Los trabajadores en gran
medida de las empresas que fueron expropiadas sobre todo en aquellos años,
2008-2009,... por ejemplo, Fama de América, en este momento es una empresa
prácticamente quebrada, ... era una empresa en la cual había tres turnos y
luego la redujeron a dos turnos nada más y en este momento funciona un solo
turno en el cual los trabajadores han sido divididos, por así decirlo. En esta
semana hay un sector de los trabajadores que se van a su casa y unos van a
cumplir el horario y a la semana siguiente se hace a la inversa.
Lo que ha fracasado en
todo momento ha sido la administración de la burocracia y la burocracia es hija
bastarda....el capital tiene dos caras, la clásica, la convencional que es la
burguesía y la otra cara del capital es precisamente la burocracia, porque la
burocracia es esa casta que se consolida en las estructuras del Estado...hay
una disputa hacia donde, hacia cuál es el rumbo que agarra, en este caso, en el
caso específico nuestro el Proceso Bolivariano, entonces, se instala una
disputa y esa disputa pasa entre otras cosas, porque tu puedas controlar el
movimiento de los trabajadores, que no tenga autonomía, que no tenga voz
propia, que no sea crítico...eso se puede evidenciar en este momento y a esta
altura en como está el movimiento sindical, es una tragedia y así hay que
decirlo, que en este momento, por ejemplo, no haya prácticamente una sola
referencia de sindicato que este luchando, que se pronuncien, que se expresen
abiertamente en contra de todo este desastre, no solamente del desastre
económico, no solamente del desastre social, sino incluso de la situación en
que están las empresas".
Mencionó Martínez el evento de su despedida de Café Fama de América que considera una retaliación política por su posición crítica y por pertenecer a Marea Socialista.
Mencionó Martínez el evento de su despedida de Café Fama de América que considera una retaliación política por su posición crítica y por pertenecer a Marea Socialista.
Prosigue Gustavo
Martínez con el tema de la crisis de la escasez de alimento y medicina:
"Hay una crisis general, hay una crisis de escasez de alimentos, hay una
crisis de escasez de medicinas, hay una crisis de falta de democracia, porque
fíjate que la burocracia, precisamente, y es fundamental entenderlo, se
caracteriza que no puede, todo tiene que controlarlo y para poder controlarlo,
bueno, tiene que ejercer, tiene que hacerlo de una manera autoritaria y
antidemocrática, no puede haber democracia para que los trabajadores se
expresen, para que los trabajadores se organicen, no puede haber democracia
desde el punto de vista partidista.
En el caso específico de Marea,... nosotros somos una organización política proscrita.
Tiene tentáculos grandes, enormes, la burocracia...castradora totalmente, controla el Tribunal Supremo de Justicia, controla el Consejo Nacional Electoral...es un aparato que tiene su funcionamiento, que tiene su propio metabolismo y que tiene gente que piensa, piensa cómo actuar, piensa las políticas, piensa cómo controlar, controla los aparatos represores, la policía, a eso responde, por ejemplo, fenómenos como este conocido como la OLP,...podrán haber notado las enormes denuncias que hay a nivel nacional con respecto a desapariciones, con respecto a operativos que realizan... que han funcionado para cualquier cosa, menos para liberar nada... en la medida de que haya menos democracia, que haya menos libertad, le resulta un poco mas cómodo a ellos controlar".
Hizo referencia al Arco Minero del Orinoco, el cual refiere como una lucha emblemática y de defensa de la soberanía: "Todos sabemos como lo hicieron, tras bastidores, violando la Constitución de la República, sin consultar a nadie, se ha entregado el 13% del territorio nacional a transnacionales extranjeras y nacionales también...donde no se consultó a nadie, no tuvieron en cuenta para nada la opinión de la gente respecto a un tema que es tan delicado...
En el caso específico de Marea,... nosotros somos una organización política proscrita.
Tiene tentáculos grandes, enormes, la burocracia...castradora totalmente, controla el Tribunal Supremo de Justicia, controla el Consejo Nacional Electoral...es un aparato que tiene su funcionamiento, que tiene su propio metabolismo y que tiene gente que piensa, piensa cómo actuar, piensa las políticas, piensa cómo controlar, controla los aparatos represores, la policía, a eso responde, por ejemplo, fenómenos como este conocido como la OLP,...podrán haber notado las enormes denuncias que hay a nivel nacional con respecto a desapariciones, con respecto a operativos que realizan... que han funcionado para cualquier cosa, menos para liberar nada... en la medida de que haya menos democracia, que haya menos libertad, le resulta un poco mas cómodo a ellos controlar".
Hizo referencia al Arco Minero del Orinoco, el cual refiere como una lucha emblemática y de defensa de la soberanía: "Todos sabemos como lo hicieron, tras bastidores, violando la Constitución de la República, sin consultar a nadie, se ha entregado el 13% del territorio nacional a transnacionales extranjeras y nacionales también...donde no se consultó a nadie, no tuvieron en cuenta para nada la opinión de la gente respecto a un tema que es tan delicado...
En todo los ámbitos, en
todos los angulos se siente el brazo ejecutor y el brazo autoritario y
antidemocrático de esta casta conocida como la burocracia.
No puede haber solución alguna, no puede haber salida alguna, desde nuestra perspectiva de clase, sino es con mas democracia y nunca con menos.
No puede haber solución alguna, no puede haber salida alguna, desde nuestra perspectiva de clase, sino es con mas democracia y nunca con menos.
Los trabajadores en cada
una de sus empresas tienen que exigir que haya rendiciones de cuentas, que haya
libertad para que cada trabajador pueda expresar lo que piensa, que haya
libertad para que los trabajadores se puedan organizar...como lo establece la
ley, que puedan constituir sus propias organizaciones sindicales, desde el
punto de vista político que cada quien tenga toda la libertad para organizarse
políticamente como quiera.
Aquí hemos llegado a un
momento... en que no se puede hacer elecciones de nada, no se hacen elecciones
sindicales, no se hacen elecciones a gobernadores...y la última ventana
democrática que venía quedando era esta relacionada con el referendo
revocatorio y también lo suspendieron".
Con relación a este tema
del referendo revocatorio, indicó que la Mesa de la Unidad Democrática no
quería el Referéndum Revocatorio sino que ellos están es por el pacto...una
mayor participación de la gente para esos tres días que estaban previstos para
colocar la huella, hubiese sido antipacto, porque lo primero que hubiese
quedado en peligro, en riesgo, era precisamente el pacto que ellos se vienen
fraguando, el pacto que vienen diseñando y que vienen acordando...el
Gobierno-PSUV y la Mesa de la Unidad Democrática.
Retomando el tema
planteado por el Presidente sobre la burocratización, plantea Martínez:
"El Presidente dice que viene una campaña donde se le va a hacer frente a
todo esto, donde se va a haber una restructuración en las empresas que
administra el gobierno... ¿Con quiénes va a desarrollar esa campaña? ¿Con los
funcionarios del gobierno? ¿Con quienes en todo momento no han rendido cuentas
en las empresas que han administrado? ¿Con los que al menos son sospechosos de
estar incursos en hechos de corrupción, o lo va a hacer con los trabajadores?
Nosotros incluso (Marea
Socialista) en el artículo que citamos anteriormente,
dajábamos al final unas propuestas...tiene que darse un proceso de auditoría en
todas y cada una de las empresas, es decir, que los que han pasado por ahí, que
las distintas administraciones que han pasado tienen que rendir cuentas, ¿Qué
fue lo que pasó? ¿Qué números dejaron?, abrir los libros de contabilidad, que
se revisen, por ejemplo, los despidos de los últimos diez años...en estos
últimos diez años aquí han sido despedidos muchos trabajadores solo por pensar
con cabeza propia y solo porque piensan como piensan y solo porque hacían uso
de la crítica como una herramienta para cuestionar y para proponer.
Un proceso revolucionario que tenga a la clase trabajadora domesticada, sometida, controlada, pues, es un proceso revolucionario que lo lleva la burocracia, lo arrea la burocracia.
Desde el punto de vista de la lucha se creó esta, la que es conocida como Central Bolivariana de Trabajadores que ha sido una central muy lamentable el papel que ha jugado, no acompaña a ninguna lucha, al contrario, se comporta como una institución mas del Estado, no está involucrada en ningún proceso de lucha ni de reclamo de los trabajadores de manera crítica, de manera entregada totalmente al Gobierno.
A la burocracia del PSUV y del Gobierno le ha quedado el miedo como el único elemento de conexión directa con la gente...por ejemplo, el miedo a que te puedan despedir del trabajo si tu criticas, a que te puedan quitar la casa que adquirite a través de la Misión Vivienda si criticas, si reclamas, si alzas la voz, te meten el miedo, si firmas por supuesto y también, con respecto, a través de las bolsas del CLAP.
Un proceso revolucionario que tenga a la clase trabajadora domesticada, sometida, controlada, pues, es un proceso revolucionario que lo lleva la burocracia, lo arrea la burocracia.
Desde el punto de vista de la lucha se creó esta, la que es conocida como Central Bolivariana de Trabajadores que ha sido una central muy lamentable el papel que ha jugado, no acompaña a ninguna lucha, al contrario, se comporta como una institución mas del Estado, no está involucrada en ningún proceso de lucha ni de reclamo de los trabajadores de manera crítica, de manera entregada totalmente al Gobierno.
A la burocracia del PSUV y del Gobierno le ha quedado el miedo como el único elemento de conexión directa con la gente...por ejemplo, el miedo a que te puedan despedir del trabajo si tu criticas, a que te puedan quitar la casa que adquirite a través de la Misión Vivienda si criticas, si reclamas, si alzas la voz, te meten el miedo, si firmas por supuesto y también, con respecto, a través de las bolsas del CLAP.
Nosotros en el caso
específico de Marea Socialista... ante todo este panorama...nos deslindamos con
la dirección política del PSUV Gobierno, deslindamos porque desde hace tiempo
no nos representa.
Somos (Marea Socialista)
una oposición de izquierda, además, somos una oposición que propone, somos una
oposición que critica y propone...reivindicamos las claves fundamentales de la
Revolución Bolivariana, que son las claves constituyentes, que son las claves
del protagonismo de la gente, el no callarnos, el pensar con cabeza propia, el
pensamiento crítico, por supuesto, que es fundamental y en estos momentos sobre
todo.
El Chavismo es el sujeto
político de la Revolución Bolivariana y es una cosa muy diversa, o sea, no es
para nada homogéneo, es muy heterogéneo y eso infiere una riqueza y que bueno
que así lo sea. Para la burocracia es que la diversidad, lo distinto es una
herejía, no, eso viene ha referir una gran riqueza en el marco del Proceso
Bolivariano, el presidente Chávez lo comprendía muy bien eso...estamos hablando
del Chavismo como fenómeno político y social que es el gran sujeto de la
Revolución Bolivariana y que no es una cosa única y exclusiva ni del Gobierno
ni del PSUV.
Nosotros tenemos una serie de propuestas: tenemos el tema de la Auditoría Pública y Ciudadana, de que se investigue el desfalco a la nación, de no seguir pagando una deuda que a todas luces, o como mínimo, sospechosa de ser ilegítima e ilegal y para todo eso nosotros lo que hemos hecho es propuestas y esas propuestas, entre otras cosas, y fundamentalmente, las recogemos de la inquietud de la gente.
El TSJ desde hace muchísimo ha debido haberse pronunciado sobre nuestro caso, además, bueno nosotros somos una organización proscrita, no nos han permitido recoger nuestras firmas para legalizar nuestra tarjeta electoral, luego fuimos a una audiencia en el Tribunal Supremo de Justicia y lo que fuimos para allá, fue para escuchar que nos hicieran un juicio político...una fiscal del Ministerio Público fue para allá a hacernos un juicio político y desglosaba una serie de elementos que se podían conseguir en algunos documentos y artículos de nuestros militantes, a través de lo cual ella argumentaba que respondiendo a eso nosotros por lo tanto no podríamos ser socialistas.
El TSJ debió haberse pronunciado desde hace rato y no lo ha hecho.
Tenemos que ir a la construcción de un referente político propio y distinto, que sea diverso, que sea democrático, que sea crítico, que le hable de frente a la gente, que haga propuestas y que esté dispuesto a acompañar las luchas de los trabajadores, de los distintos sectores explotados".
Nosotros tenemos una serie de propuestas: tenemos el tema de la Auditoría Pública y Ciudadana, de que se investigue el desfalco a la nación, de no seguir pagando una deuda que a todas luces, o como mínimo, sospechosa de ser ilegítima e ilegal y para todo eso nosotros lo que hemos hecho es propuestas y esas propuestas, entre otras cosas, y fundamentalmente, las recogemos de la inquietud de la gente.
El TSJ desde hace muchísimo ha debido haberse pronunciado sobre nuestro caso, además, bueno nosotros somos una organización proscrita, no nos han permitido recoger nuestras firmas para legalizar nuestra tarjeta electoral, luego fuimos a una audiencia en el Tribunal Supremo de Justicia y lo que fuimos para allá, fue para escuchar que nos hicieran un juicio político...una fiscal del Ministerio Público fue para allá a hacernos un juicio político y desglosaba una serie de elementos que se podían conseguir en algunos documentos y artículos de nuestros militantes, a través de lo cual ella argumentaba que respondiendo a eso nosotros por lo tanto no podríamos ser socialistas.
El TSJ debió haberse pronunciado desde hace rato y no lo ha hecho.
Tenemos que ir a la construcción de un referente político propio y distinto, que sea diverso, que sea democrático, que sea crítico, que le hable de frente a la gente, que haga propuestas y que esté dispuesto a acompañar las luchas de los trabajadores, de los distintos sectores explotados".
Para finalizar, se hace
solidario con Yolvik Chacón quien fue despedida por la empresa del Fondo
Cultural del Alba, quien fue víctima de acoso y de despido injustificado, y
refiere que no es un caso aislado, donde dichas administraciones no permiten
ningún asomo de crítica ni de denuncia.