Vistas de página en total
02 noviembre, 2016
Convertir la salida "ya" de Maduro en un punto de honor, no ayuda al diálogo
Nota de prensa
En carta enviada a los monseñores Claudio María Celli y Emil Paul Tscherrig, el Foro Cambio Democrático les solicitó su mediación para que entre la oposición y el Gobierno se alcanzara un acuerdo que incluyera, dejando de lado el referendo revocatorio, la realización de elecciones presidenciales anticipadas, nuevos comicios en Amazonas para elegir a sus diputados, plan de ayuda humanitaria en alimentos y medicinas y medidas económicas que frenen la inflación, explicó Rafael Curvelo, miembro del Foro Cambio Democrático.
Otro punto fundamental que estima Curvelo debe lograrse en las conversaciones es la restitución de los poderes de la Asamblea Nacional para así respetar la decisión del pueblo expresada el pasado 6 de diciembre de 2015. Debe también concretarse la elección de los gobernadores en el primer trimestre del próximo año y los comicios para elegir a los alcaldes en el segundo semestre de 2016.
-No tiene sentido que el diálogo se "estanque" en el rr, afirma Curvelo, y agrega: Quedarse "anclados" allí como si la salida "ya" de Maduro fuera un punto de honor, cuando hay tantos temas qué negociar, no ayuda al diálogo.
A lo anterior agregan, sin ser menos importante –precisa Rafael Curvelo-, la recomposición del Tribunal Supremo de Justicia y la elección consensuada de los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral. “Exigimos que sean liberados los presos políticos que hay en el país”, puntualizó el integrante del Foro de Cambio Democrático.
Explicó Curvelo que su organización le expresa su más decidido apoyo a la mediación del Vaticano en la búsqueda de la resolución de la grave crisis política, económica y social que padece Venezuela y recuerdan que en los meses de junio y agosto se dirigieron tanto al Gobierno como a la oposición para que concretaran la mediación de la Iglesia en el enfrentamiento existente en Venezuela.
Están conscientes de la ardua labor que tienen por delante los mediadores y hacen votos porque la misma tenga buenos resultados lo que significará “la paz del país” expresó Curvelo.
A continuación el texto de la carta enviada a los monseñores Celli y Tscherrig
Excmos.
Monseñor Claudio María Celli
Monseñor Emil Paul Tscherrig
Enviados Especiales de su Santidad Francisco
Presentes.-
CC: Excmo. Monseñor Aldo Giordano
Nuncio Apostólico de su Santidad Francisco en Venezuela
Ante todo reciba un cordial saludo de parte del Foro Cambio Democrático, un grupo de reflexión y acción política que busca transformar nuestra sociedad venezolana desde sus cimientos, propiciando espacios de discusión y análisis con líderes de distintas organizaciones de desarrollo y asociaciones civiles.
En esta oportunidad le escribimos con el fin de expresarle nuestro más sincero apoyo y complacencia con el inicio del proceso de diálogo entre el gobierno y la oposición.
Nuestra organización, en el mes de junio pasado hizo la propuesta a ambos actores políticos para que hicieran la incorporación formal al Vaticano en la mediación de dicho diálogo, y más adelante el día 3 de agosto tuvimos una audiencia con el Nuncio Apostólico Monseñor Aldo Giordano en la cual manifestamos nuestra preocupación por el silencio del gobierno y la oposición con respecto a la solicitud de mediación de la Santa Sede.
Al día de hoy, ya con la incorporación formal de los enviados especiales del Papa Francisco como mediadores del diálogo, y la participación activa de los actores en disputa, vemos como positivo la liberación de algunos presos políticos y la suspensión de la marcha hacía Miraflores, como rasgos que demuestran la intención de las partes por buscar la paz en el país.
Creemos conveniente que se discutan temas de relevancia en la mesa de diálogo, por lo cual proponemos los siguientes puntos:
∙ Programa económico de consenso para derrotar la inflación.
∙ Plan de ayuda humanitaria en alimentos y medicinas.
∙ Elecciones de diputados a la Asamblea Nacional en Amazonas.
∙ Restitución de los poderes institucionales de la Asamblea Nacional (AN).
∙ Elecciones de Gobernadores en el primer trimestre y de Alcaldes en el segundo semestre de 2017.
∙ Recomposición del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
∙ Elección consensuada de los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).
∙ Elecciones presidenciales anticipadas.
∙ Continuación de la liberación de los presos políticos.
Consideramos necesario que estos puntos sean discutidos por el gobierno y la oposición, dejando de lado la discusión del Referéndum Revocatorio, para avanzar en otros puntos que repercuten directamente en el bienestar de la ciudadanía.
Conscientes de que es una ardua labor, estamos confiados y hacemos votos porque la labor que realizan rinda los frutos necesarios para lograr la paz en nuestra patria.
Por el Comité Operativo del Foro Cambio Democrático,
Rafael Curvelo
Nota: El Comité Operativo del Foro Cambio Democrático está integrado por: Andrea Tavares, exconcejal de Caracas; Ricardo Ríos, delegado profesoral al Consejo Universitario de la UCV; Gustavo Hernández, exdiputado al Parlatino; Leonardo Morales, profesor UCV y exdiputado; Jorge Lepage, urbanista; y Enrique Ochoa Antich, exdiputado y defensor de los derechos humanos.