Nota de prensa
Para el ex-diputado al Parlamento Latinoamericano, Gustavo Hernández Salazar, la victoria del “no” en Colombia evidencia que los pueblos a veces se equivocan.
Hernández
Salazar quien es dirigente nacional de Alternativa 1 y miembro del Foro Cambio
Democrático (FDC), señaló que la derrota
del “si” es una mala noticia “para quienes militamos, tanto en el vecino país
como en América Latina, en la promoción de una cultura de paz y de
entendimiento, al final, venció el miedo, se impusieron las ideas más
conservadores y los intereses económicos de poderosos sectores. La guerra es, sobre todo, un negocio para algunos”, dijo.
El ex-parlamentario resaltó el hecho de que el 63% de los colombianos con derecho a votar no hayan participado en una decisión tan trascendente para su país y abogó por un gran acuerdo nacional para relanzar el proceso de paz, “Colombia no se puede dejar derrotar por el odio y la violencia, tiene que explorar todos los caminos posibles para conseguir la paz después de 52 años de una guerra que ha traído muerte y desolación, especialmente en el campo”, afirmó.
El
dirigente de A1 indicó que vienen días de incertidumbre para la sociedad
colombiana pero que confía “en la sabiduría de los sectores
políticamente más
avanzados del hermano país. Aun se puede ganar la batalla por la paz”,
señaló.
PLANTA
DE TRATAMIENTO DE AGUAS ABANDONADA.
En
otro orden de ideas, el dirigente político se refirió a la situación de la planta de tratamiento de
aguas ubicada en el sector “La Glorieta”
del municipio Los Guayos. Para Hernández Salazar es necesario que Hidrocentro
actué inmediatamente dado que esta planta ha sido prácticamente abandonada y
está siendo desmantelada por malvivientes, “los colectores se derrumbaron, los
motores están llenos de pantano, se llevaron transformadores y rejas, y equipos
costosísimos, aun por instalar, están a punto de perderse irremediablemente”, afirmó. Hernández
S. indicó, igualmente, que esta situación afecta a varias decenas de
productores agrícolas que merecen ser atendidos por los organismos oficiales.